93 551 33 00 [email protected]
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • COVID-19
  • URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
  • Mutuas
  • Contacto
  • Blog
Área Oftalmológica Avanzada
  • Cirugía Refractiva
    • ¿Qué es?
    • ¿Para qué sirve?
      • Miopía
      • Hipermetropía
      • Astigmatismo
    • Tipos y técnicas
      • FemtoLASIK
        • Operación FemtoLasik
        • Postoperatorio
        • Precio y financiación
        • Ventajas
      • LASIK
      • PRK
      • Lente intraocular
    • Precio y financiación
    • Operación de miopía
      • ¿Qué es?
      • ¿Cómo es?
      • Postoperatorio
      • Precio y financiación
  • Presbicia
    • ¿Qué es?
    • Síntomas
    • ¿Se opera?
    • Operación de presbicia
      • ¿Cómo es?
      • Precio y financiación
      • Láser o lente intraocular
  • Cataratas
    • ¿Qué es la Catarata?
    • Operación de Cataratas
    • Precio y Financiación
    • Posoperatorio
    • Los dos ojos a la vez
    • Técnica de microincisión MICS
    • Somos expertos
  • Retina
    • ¿Qué es?
    • ¿Cómo funciona?
    • Agujero Macular
    • Coroidopatia Serosa Central
    • Degeneración Macular
    • Desprendimiento de Retina
    • Membrana Epirretiniana
    • Miopía Magna
    • Moscas Volantes
    • Retinopatía diabética
    • Retinosis Pigmentaria
    • Uveítis
    • Vitrectomía
  • Otros tratamientos
    • Ojo Seco
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Oculoplastia
    • Oftalmología pediátrica
    • Neurooftalmología
  • El Centro
    • La Clínica
    • Equipo médico
    • Dr. Carlos Vergés
  • Pregúntanos
Menú
Iridociclitis: ¿Qué es? Causas y tratamiento

Iridociclitis: ¿Qué es? Causas y tratamiento

por Dr. Joan Casado Martín. Director de la Unidad de Retina y Vítreo | 12, Abr, 2021 | Retina | 0 Comentarios

La uveítis es una inflamación intraocular que se produce en la úvea, entre la retina y la esclerótica y, de los distintos tipos que se pueden presentar, la más habitual es la uveítis anterior, iridociclitis o iritis si afecta únicamente al iris En Área Oftalmológica...
¿Qué relación hay entre glaucoma y ojo seco? Conoce todos los detalles

¿Qué relación hay entre glaucoma y ojo seco? Conoce todos los detalles

por Dra. Elvira Llevat Gálvez. Directora de la Unidad de Glaucoma | 5, Mar, 2021 | Glaucoma | 0 Comentarios

En los casos de glaucoma es frecuente que también se presente conjuntamente el síndrome del ojo seco. Cuando esto ocurre, el paciente puede tener molestias que dificultan sus tareas cotidianas, siendo necesario aplicar un tratamiento específico para desarrollar una...
Ojos llorosos: qué es, causas y tratamiento

Ojos llorosos: qué es, causas y tratamiento

por Dr. Jesús Torres Blanch. Médico Oftalmólogo | 4, Ene, 2021 | Oculoplastia | 0 Comentarios

Las lágrimas son indispensables para la salud de los ojos, pues se encargan de limpiar, hidratar y proteger la estructura ocular. Sin embargo, algunas afecciones oftalmológicas pueden incrementar su producción y desencadenar un síntoma muy molesto, conocido como ojos...
¿Cómo tratar la diplopía? Descubre las mejores opciones para tu caso

¿Cómo tratar la diplopía? Descubre las mejores opciones para tu caso

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 4, Dic, 2020 | Salud ocular | 2 Comentarios

La diplopía es una alteración visual que ocurre cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto. También se conoce como visión doble y puede estar causada por diversas afecciones oculares y sistémicas.  La diplopía puede ser binocular y monocular. La monocular...
¿Qué es la diplopía monocular y cómo tratarla?

¿Qué es la diplopía monocular y cómo tratarla?

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 3, Dic, 2020 | Salud ocular | 0 Comentarios

La diplopía es una variación que ocurre cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto. Detectarla puede ser una tarea muy compleja, ya que este síntoma está asociado a diversas afecciones oculares y sistémicas.  Existen dos tipos: la diplopía monocular y la...
¿Qué es la diplopía? Si ves doble, te interesa

¿Qué es la diplopía? Si ves doble, te interesa

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 1, Dic, 2020 | Salud ocular | 1 Comentario

La diplopía es una alteración que provoca visión doble de las imágenes. Al contrario de lo que la mayoría de las personas piensan, no es una enfermedad, sino un síntoma que está relacionado con diversas afecciones oculares y sistémicas.  La diplopía puede ser...
Diplopía binocular: causas, diagnóstico y tratamiento

Diplopía binocular: causas, diagnóstico y tratamiento

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 27, Nov, 2020 | Salud ocular | 4 Comentarios

La diplopía es una alteración visual que comúnmente se conoce como visión doble. Este problema puede producirse de forma horizontal, vertical y oblicua. A diferencia de lo que se cree, la diplopía no es una enfermedad, sino un síntoma que suele estar causado por...
¿Tienes el párpado superior hinchado? Descubre por qué y cómo tratarlo

¿Tienes el párpado superior hinchado? Descubre por qué y cómo tratarlo

por Dr. Jesús Torres Blanch. Médico Oftalmólogo | 20, Oct, 2020 | Salud ocular | 0 Comentarios

El párpado superior hinchado es una condición frecuente que tiene lugar cuando hay un proceso inflamatorio o una retención de líquido en los tejidos oculares.  Las causas de la inflamación palpebral superior son muy diversas. Éstas pueden ser desde orzuelos,...
Falsa miopía o pseudiomiopía: qué es y cómo diferenciarla de la miopía

Falsa miopía o pseudiomiopía: qué es y cómo diferenciarla de la miopía

por Dr. Jordi Bota Carbo. Médico Oftalmólogo | 24, Sep, 2020 | Defectos refractivos | 0 Comentarios

Según las estadísticas, aproximadamente una de cada 4 personas es miope. Sin embargo, mucha gente aún no entiende qué es la miopía y desconoce que hay casos en los que pueden mejorar su visión a través de ejercicios visuales simples. La falsa miopía es una patología...
¿Qué pasa si tienes conjuntivitis y usas lentillas? ¡Te lo explicamos!

¿Qué pasa si tienes conjuntivitis y usas lentillas? ¡Te lo explicamos!

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 23, Sep, 2020 | Salud ocular | 4 Comentarios

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, el tejido transparente que recubre la parte interna de los párpados y la parte blanca de los ojos. Cuando la conjuntiva se inflama se producen síntomas muy molestos como picor, lagrimeo excesivo, ardor, secreciones...
Facoesclerosis o esclerosis del cristalino, qué es, causas y tratamiento

Facoesclerosis o esclerosis del cristalino, qué es, causas y tratamiento

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 27, May, 2020 | Operación de cataratas | 10 Comentarios

El cristalino es la lente natural del ojo, una estructura transparente que se halla detrás de la pupila y que con el paso del tiempo envejece, pierde elasticidad y se opacifica. La facoesclerosis o esclerosis del cristalino es una de las patologías que puede afectar a...
¿Qué es el infarto ocular? Tratamiento, secuelas y prevención

¿Qué es el infarto ocular? Tratamiento, secuelas y prevención

por Dr. Jordi Farrando Martinez. Médico Oftalmólogo | 20, Mar, 2020 | Retina | 8 Comentarios

Las enfermedades cardiovasculares y los altos niveles de colesterol pueden obstruir las venas y las arterias de la retina, llegando incluso a afectar a nuestro sistema visual. Un claro ejemplo es el taponamiento de la arteria oftálmica, una patología que puede...
Endoftalmitis: qué es, causas, síntomas y tratamiento

Endoftalmitis: qué es, causas, síntomas y tratamiento

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 31, Oct, 2019 | Salud ocular | 4 Comentarios

La zona interior de la estructura ocular es estéril y se encuentra protegida para evitar que cualquier bacteria o microorganismo pueda afectar la salud ocular. Cuando algún patógeno penetra en el ojo puede desencadenar una infección delicada y peligrosa que se conoce...
Heterocromía del iris, ojos de diferente color ¿por qué ocurre?

Heterocromía del iris, ojos de diferente color ¿por qué ocurre?

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 23, Oct, 2019 | Salud ocular | 0 Comentarios

El iris es la parte de color de la estructura ocular que tiene como función regular la cantidad de luz que entra a la retina. El color del iris lo define la herencia genética y, aunque existen ojos de distintos colores, el tono de ojos que más predomina en el mundo es...
Pupilas dilatadas o midriasis: Qué son, causas y tratamiento 

Pupilas dilatadas o midriasis: Qué son, causas y tratamiento 

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 28, Ago, 2019 | Salud ocular | 0 Comentarios

Las pupilas son la esfera negra que se encuentra en la parte central de la zona de color del ojo, el iris y su función es dilatarse o contraerse para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo. En ocasiones, las pupilas pueden presentar problemas...
Miosis o Pupilas Puntiformes: Qué es, síntomas y tratamiento

Miosis o Pupilas Puntiformes: Qué es, síntomas y tratamiento

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 20, Ago, 2019 | Salud ocular | 5 Comentarios

La pupila es la esfera negra que se encuentra en el centro del ojo, y que se dilata o contrae según la cantidad de luz que entra en el mismo. Pero en ocasiones, las pupilas están contraídas en una situación ambiental en la que no deberían estarlo, lo cual se conoce...
Ojos amarillos, causas y tratamiento de la ictericia

Ojos amarillos, causas y tratamiento de la ictericia

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 23, Ene, 2019 | Salud ocular | 4 Comentarios

¿Has notado que la parte blanca de tus ojos se ve amarilla? Cuando la esclera del ojo se pone de color amarillo estamos frente a un caso de ictericia u ojos amarillentos. La ictericia no es una enfermedad, es un síntoma asociado a alteraciones hepáticas como la...
Ojo Seco y los cambios hormonales

Ojo Seco y los cambios hormonales

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 2, Nov, 2018 | Ojo seco | 0 Comentarios

La sensación de arenilla al abrir y cerrar los ojos es un síntoma característico de unos de los cuadros oftalmológicos más frecuentes relacionados con el ojo seco y los cambios hormonales, con mayor afectación en mujeres donde coinciden en edades propias de...
Glaucoma: Clínica, diagnóstico y tratamiento

Glaucoma: Clínica, diagnóstico y tratamiento

por Dra. Elvira Llevat Gálvez. Directora de la Unidad de Glaucoma | 2, Nov, 2018 | Glaucoma | 0 Comentarios

El glaucoma es una de las enfermedades oculares que todavía hoy sigue presentando graves problemas, especialmente porque, en última instancia, conduce a la ceguera. En la actualidad, se calcula que es la segunda causa de ceguera en el mundo occidental. Qué es el...
Diferencia entre hipermetropía y astigmatismo

Diferencia entre hipermetropía y astigmatismo

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 18, Oct, 2018 | Defectos refractivos | 0 Comentarios

La hipermetropía y el astigmatismo son dos defectos refractivos que afectan a la visión y suelen aparecer de forma conjunta. Ambas condiciones hacen que una persona presente dificultad para enfocar correctamente los objetos; sin embargo, existe una gran diferencia...
Diferencia entre hipermetropía y presbicia

Diferencia entre hipermetropía y presbicia

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 10, Sep, 2018 | Defectos refractivos | 0 Comentarios

La hipermetropía y la presbicia son dos defectos refractivos de la visión que tienen síntomas muy parecidos, pero se diferencian en muchos factores, principalmente en su causa. Ambas condiciones implican que la persona utilice gafas o lentillas para poder ver con...
Enfermedades oculares hereditarias

Enfermedades oculares hereditarias

por Dra. Elena Jurado González. Médico Oftalmóloga | 17, Ago, 2018 | Oftalmopediatría | 4 Comentarios

Muchas enfermedades de los ojos son hereditarias y algunas aparecen de forma congénita, desde el nacimiento, mientras que otras pueden desarrollarse a lo largo de nuestra vida y comprometer significativamente la salud visual. Las enfermedades oculares hereditarias...
Ojo seco y visión borrosa, ¿están relacionados?

Ojo seco y visión borrosa, ¿están relacionados?

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 10, Ago, 2018 | Ojo seco | 0 Comentarios

El síndrome de ojo seco (SOS) es un trastorno oftalmológico causado por la falta de lubricación ocular debido a una deficiencia en la producción de lágrimas o a la mala calidad de las mismas. La visión borrosa, por su parte, es una condición que se puede presentar por...
Diferencia entre presbicia y miopía

Diferencia entre presbicia y miopía

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 13, Jul, 2018 | Defectos refractivos | 0 Comentarios

La miopía y la presbicia son defectos refractivos muy comunes que dificultan que una persona pueda enfocar correctamente las imágenes. La miopía suele aparecer durante los primeros años de edad, específicamente después de los cuatro años, y la presbicia afecta con...
Cómo afecta la diabetes a la vista

Cómo afecta la diabetes a la vista

por Dr. Joan Casado Martín. Director de la Unidad de Retina y Vítreo | 2, Jul, 2018 | Salud ocular | 2 Comentarios

La diabetes es una enfermedad degenerativa que con el paso de los años va causando daños en distintas partes del cuerpo, incluso en el globo ocular. Pero, ¿sabes cómo afecta la diabetes a la vista? Ésta afecta de muchas formas y es importante resaltar que el riesgo de...
Temblor en el ojo: causas y cómo se quita

Temblor en el ojo: causas y cómo se quita

por Dr. Javier Fernández García. Director de la Unidad de Oculoplastia | 15, May, 2018 | Salud ocular | 0 Comentarios

El temblor en el ojo es una situación incómoda que se presenta con frecuencia en el párpado inferior. Esta contracción involuntaria y repetitiva del músculo se conoce como espasmo y rara vez está asociado a condiciones graves. Por lo general, el temblor se presenta en...
Derrames oculares: por qué ocurren y cómo tratarlos

Derrames oculares: por qué ocurren y cómo tratarlos

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 10, May, 2018 | Salud ocular | 2 Comentarios

Los derrames oculares también son conocidos en medicina con el nombre de hemorragia conjuntival o hiposfagmas. Se trata de una patología bastante común que aparece con la rotura de uno o más vasos sanguíneos de la esclerótica.  La principal manifestación de un...
Principales causas del ojo rojo

Principales causas del ojo rojo

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 18, Abr, 2018 | Salud ocular | 0 Comentarios

Ojo rojo es el término que se utiliza para referirse a los ojos irritados o con sangre debido a la dilatación de los vasos sanguíneos. Las causas del ojo rojo son diversas y aunque algunas pueden ser condiciones alarmantes, en la mayoría de los casos este síntoma no...
Cuál es la diferencia entre miopía y astigmatismo

Cuál es la diferencia entre miopía y astigmatismo

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 7, Feb, 2018 | Defectos refractivos | 0 Comentarios

La miopía y el astigmatismo son defectos refractivos que causan visión borrosa y, aunque muchas personas suelen confundirlos, son dos condiciones totalmente distintas. La diferencia entre miopía y astigmatismo radica principalmente en que la miopía causa visión...
¿Por qué salen las cataratas en los ojos?

¿Por qué salen las cataratas en los ojos?

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 6, Feb, 2018 | Operación de cataratas | 0 Comentarios

El cristalino es la lente ocular donde se forman las imágenes y para que funcione correctamente debe ser totalmente transparente. Con el paso del tiempo el cristalino se va volviendo opaco y causa visión borrosa, a esta condición se le conoce con el nombre de catara y...
Causas de la visión borrosa

Causas de la visión borrosa

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 18, Ene, 2018 | Salud ocular | 0 Comentarios

Cuando perdemos la nitidez visual solemos pensar inmediatamente que se trata de un problema ocular o un defecto refractivo como el astigmatismo. Sin embargo, son muchas las causas de la visión borrosa, por lo que este problema no se puede asociar exclusivamente a...
Herpes en el ojo o párpado: causas, duración y tratamiento

Herpes en el ojo o párpado: causas, duración y tratamiento

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 17, Ene, 2018 | Salud ocular | 0 Comentarios

¿Sabías que cualquier persona, incluso un recién nacido, corre el riesgo de sufrir herpes en el ojo o en el párpado? El herpes ocular es una enfermedad causada principalmente por el virus del herpes simple (VHS), el cual se encuentra presente y dormido en la mayoría...
¿Qué es la fotofobia? Causas y tratamiento

¿Qué es la fotofobia? Causas y tratamiento

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 10, Ene, 2018 | Salud ocular | 0 Comentarios

¿Alguna vez has escuchado hablar de la fotofobia? Casi todos los seres humanos hemos experimentado al menos una vez en la vida sensibilidad a la luz, mayormente cuando estamos en un ambiente oscuro y salimos repentinamente a la luz solar. Sin embargo, algunas...
¿Por qué tengo los párpados hinchados?

¿Por qué tengo los párpados hinchados?

por Dr. Javier Fernández García. Director de la Unidad de Oculoplastia | 20, Dic, 2017 | Salud ocular | 0 Comentarios

Los párpados hinchados no solo resultan antiestéticos sino que además son el reflejo de alguna condición particular, ya sea propiamente ocular, un efecto del cansancio o el síntoma de otra enfermedad. El caso es que cuando ocurre lo más normal es preguntarse por qué...
Ojos hinchados: Causas y tratamiento

Ojos hinchados: Causas y tratamiento

por Dr. Javier Fernández García. Director de la Unidad de Oculoplastia | 11, Dic, 2017 | Salud ocular | 0 Comentarios

Cuando aparece una inflamación ocular repentina y sin que hayamos sufrido algún traumatismo, es normal preguntarnos enseguida cuáles son las causas del ojo hinchado y cómo tratarlo. Lo primero que debemos saber es que esta condición puede deberse tanto a enfermedades...
Glaucoma e infarto

Glaucoma e infarto

por Dr. Agustin Fernandez Guardiola. Médico Oftalmólogo | 21, Nov, 2017 | Glaucoma | 0 Comentarios

El glaucoma es una enfermedad multifactorial que produce una neuropatía óptica progresiva y crónica en adultos, con daño característico en las fibras del nervio óptico y asociada a una pérdida de campo visual. Es la mayor causa de ceguera irreversible en el mundo A...
Causas de la diplopía o visión doble

Causas de la diplopía o visión doble

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 7, Nov, 2017 | Salud ocular | 0 Comentarios

Las causas de la visión doble o diplopía son muy diversas, ya que intervienen muchos factores y enfermedades asociadas. La diplopía es una alteración visual que ocurre cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto. No se trata de una enfermedad, sino de un...
Tipos de TDA y cómo afecta la visión

Tipos de TDA y cómo afecta la visión

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 25, Oct, 2017 | Neuro-Oftalmología | 6 Comentarios

En los últimos años hemos visto un incremento significativo de TDA y TDAH y su implicación en la vida diaria. EL TDAH es la causa principal en el fracaso escolar en los niños, el bajo rendimiento en los estudios o una mala adaptación social en adolescentes e incluso,...
Autismo y visión

Autismo y visión

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 24, Oct, 2017 | Neuro-Oftalmología | 0 Comentarios

A la mayoría les sorprenderá un poco la relación autismo y visión y, aunque no existe una patología visual propia del autismo, si que es importante la vinculación entre ambas. Autismo y enfermedades visuales Lo primero que quiero destacar es que muchos niños autistas...
Alergia en los ojos: descubre sus síntomas y tratamientos

Alergia en los ojos: descubre sus síntomas y tratamientos

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 16, Oct, 2017 | Salud ocular | 0 Comentarios

Durante la primavera es habitual que las consultas oftalmológicas se llenen de personas con los ojos rojos o hinchados a causa de las distintas alergias que afectan a los ojos. La más habitual en la época primaveral es la provocada por el polen que, durante esta...
¿Por qué tengo un tic en el ojo?

¿Por qué tengo un tic en el ojo?

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 16, Oct, 2017 | Salud ocular | 0 Comentarios

Seguramente alguna vez has experimentado esa sensación inesperada de temblor involuntario que hace que alguno de los párpados se mueva intermitentemente y sin causa aparente. Probablemente no seas el único que se pregunte por qué tengo un tic en el ojo, pues este...
La estereopsis o visión en relieve

La estereopsis o visión en relieve

por Jesus Marin del Barrio. Director del Departamento de optometría | 14, Oct, 2017 | Optometría | 2 Comentarios

¿Qué es la estereopsis? La estereopsis o visión en relieve es el proceso a través del cual somos capaces de percibir lo que nos rodea en tres dimensiones, experimentando la sensación de profundidad, distancia o cercanía de cada uno de los objetos. Este proceso...
Ojo Seco y los cambios hormonales

Ojos secos y menopausia

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 10, Oct, 2017 | Ojo seco | 2 Comentarios

La causa más frecuente en ojo seco es la que se asocia con la menopausia. El descenso de las hormonas sexuales produce alteraciones en el epitelio de la superficie ocular, en las glándulas lagrimales y las glándulas de meibomio, provocando la molesta sensación de...
Enfermedades que causan problemas en la visión

Enfermedades que causan problemas en la visión

por Dr. Jordi Fabrega Recasens. Médico Oftalmólogo | 20, Sep, 2017 | Salud ocular | 0 Comentarios

Son varias las enfermedades que causan problemas en la visión, y es que el ojo está implicado en muchas patologías sistémicas. La mayoría de estas condiciones pueden detectarse con cambios en la retina. Por este motivo, las revisiones de la retina son fundamentales...
Presbicia: una enfermedad relacionada con la edad que dificulta al enfoque

Presbicia: una enfermedad relacionada con la edad que dificulta al enfoque

por Dr. Jordi Gatell Tortajada, PhD. Médico Oftalmólogo | 28, Jun, 2017 | Presbicia | 0 Comentarios

A partir de los 40-45 años de edad, el cristalino tiende a perder elasticidad, provocando un deterioro del sistema de enfoque del ojo. Esta patología, caracterizada por la pérdida de la visión próxima, se conoce por el nombre de presbicia o vista cansada. Aunque no...
El ojo en las enfermedades reumáticas y autoinmunes

El ojo en las enfermedades reumáticas y autoinmunes

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 24, May, 2017 | Salud ocular | 6 Comentarios

La mayoría de enfermedades reumáticas tienen un carácter inmunológico, se produce una agresión sobre los tejidos propios,  es lo que conocemos como reacción autoinmunológica y puede afectar a distintas partes del organismo incluso a los ojos, por ello es importante...
Verdades y mitos: ¿se puede frenar la progresión de la miopía?

Verdades y mitos: ¿se puede frenar la progresión de la miopía?

por Dr. Jordi Bota Carbo. Médico Oftalmólogo | 7, Mar, 2017 | Defectos refractivos | 0 Comentarios

La prevalencia de miopía ha aumentado rápidamente en los últimos 30 años. La Organización Mundial de la Salud indica que en el mundo, la miopía prevalece en un 23% y se estima que para el año 2050 llegará al 50%, pudiendo alcanzar el 90-95% en algunos países del este...
Pérdida transitoria de la visión

Pérdida transitoria de la visión

por Dr. Jordi Bota Carbo. Médico Oftalmólogo | 27, Feb, 2017 | Salud ocular | 0 Comentarios

La pérdida transitoria de visión, también conocida como “Amaurosis Fugaz”, consiste en un defecto visual reversible de menos de 24 horas de duración que no está acompañado de otros signos neurológicos. En función del tiempo y de los síntomas que presente el paciente,...
Demodex, ojo seco y blefaritis

Demodex, ojo seco y blefaritis

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 3, Oct, 2016 | Ojo seco | 0 Comentarios

El Demodex folliculorum es un ácaro que provoca diferentes afecciones en los párpados, se instala en las pestañas y causa blefaritis así como otras enfermedades oculares. Aunque hay muchos casos en los que su presencia no ocasiona ningún problema de salud, en otros...
Fumar aumenta el riesgo de padecer glaucoma

Fumar aumenta el riesgo de padecer glaucoma

por Dr. Agustin Fernandez Guardiola. Médico Oftalmólogo | 27, Sep, 2016 | Glaucoma | 0 Comentarios

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera, razón por lo que no debe tomarse a la ligera. Se trata de una neuropatía óptica asociada a cambios en el campo visual, que suele afectar a la población afroamericana, personas de edad avanzada y aquellas con...
Nutrición y enfermedades oculares

Nutrición y enfermedades oculares

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 29, May, 2016 | Nutrición | 0 Comentarios

Conocer y tratar los desequilibrios nutricionales es la base de la oftalmología moderna. El Dr. Carlos Vergés explica cómo han incorporado los avances en nutrición para el diagnóstico y  tratamiento de patologías como las cataratas, el glaucoma, las degeneraciones...
Ojo seco en invierno

Ojo seco en invierno

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 24, Dic, 2015 | Ojo seco | 0 Comentarios

El frío trae consigo el uso constante de la calefacción y, con ello, un aumento del riesgo de padecer sequedad ocular. Si a esto le sumamos un clima con fuertes vientos y una exposición continua a pantallas como las del ordenador o la televisión, el riesgo crece...
El ojo seco, factor de riesgo laboral

El ojo seco, factor de riesgo laboral

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 4, Dic, 2015 | Ojo seco | 0 Comentarios

Hay múltiples factores laborales que influyen en la generación del síndrome del Ojo Seco (SOS), pero los más comunes se asocian a trabajos en oficinas y a sus condiciones ambientales. Diversos estudios aseguran que los trabajos relacionados con el uso de ordenadores...
La comida y los ojos

La comida y los ojos

por Dra. Alejandra Tapia Bahamondes. Médico Oftalmóloga | 16, Nov, 2015 | Nutrición | 0 Comentarios

Dicen que los ojos son el espejo del alma, pero más allá de eso, también son una gran fuente de información para poder evaluar y conocer tu estado físico y tu salud. La dieta y los ojos El motivo más frecuente que lleva a los pacientes a la consulta oftalmológica...
Ojo seco en el otoño

Ojo seco en el otoño

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 11, Nov, 2015 | Ojo seco | 0 Comentarios

Otoño: las hojas, el polvo, viento… Todos estos factores naturales influyen en la aparición del síndrome del Ojo Seco. En estas fechas, igualmente, nuestro cuerpo está expuesto a unas condiciones que ayudan al desarrollo del síndrome. Recomendaciones y consejos. El...
Ojos irritados y ojo seco

Ojos irritados y ojo seco

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 11, May, 2015 | Ojo seco | 2 Comentarios

Hoy hablamos sobre los ojos irritados y ojo seco. En muchos casos de ojos irritados, conjuntivitis crónicas o alérgicas, son en realidad se esconde un cuadro de ojo seco mal diagnosticado, con molestias que no acaban de mejorar o incluso pueden empeorar con los...
Glaucoma: Estrés y mala alimentación

Glaucoma: Estrés y mala alimentación

por Dra. Elvira Llevat Gálvez. Directora de la Unidad de Glaucoma | 9, Oct, 2014 | Glaucoma | 4 Comentarios

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo 1 y la pérdida de visión se produce de una forma indolora, progresiva e irreversible, de ahí la importancia de prevenirla o tratarla antes de que llegue a sus estadíos finales. Está demostrado que el glaucoma,...
Estrés y la vista

Estrés y la vista

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 16, Sep, 2014 | Salud ocular | 0 Comentarios

Septiembre es un mes difícil, la vuelta al colegio, en el trabajo, los horarios y un largo etcétera, suelen generar estrés. En este artículo queremos hacer un repaso de cómo nos afecta la relación entre el estrés y la vista. El 75% de las consultas médicas tienen un...
El estrés y los ojos

El estrés y los ojos

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 4, Sep, 2014 | Salud ocular | 0 Comentarios

El estrés crónico está en la base de muchas enfermedades y dos tercios de las consultas médicas tienen este origen, por ello hemos realizado este artículo, para poner de manifiesto alguno de los aspectos más relevantes. Qué es el estrés Actualmente sabemos que dos...
Verano y salud ocular

Verano y salud ocular

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 10, Jul, 2014 | Salud ocular | 0 Comentarios

El verano puede descompensar algunas enfermedades de los ojos, por ello recomendamos acudir al oftalmólogo para que nos aconseje cómo evitarlo. En la época estival, el calor, los aires acondicionados, el sol, el mar y las piscinas, pueden llegar a ser factores...
Ojo seco en verano

Ojo seco en verano

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 18, Jun, 2014 | Ojo seco | 0 Comentarios

Estamos acabando la primavera y pronto entraremos en el verano, épocas donde es frecuente que aparezcan problemas en los ojos, especialmente los que se relacionan con aspectos ambientales, como las alergias, sobre-exposición al sol, piscinas, etc, un conjunto de...
Ojo seco y la primavera

Ojo seco y la primavera

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 13, May, 2014 | Ojo seco | 0 Comentarios

Hoy hablaremos sobre el ojo seco y la primavera y su asociación a los problemas de alergia que tan frecuentes son en esta época del año. Primavera: ojo seco e irritación ocular El ojo seco y la irritación ocular de origen alérgico, son entidades diferentes pero se...
Conjuntivitis alérgicas en primavera

Conjuntivitis alérgicas en primavera

por Dr. Jordi Gatell Tortajada, PhD. Médico Oftalmólogo | 20, Mar, 2014 | Salud ocular | 0 Comentarios

Ya ha empezado la primavera y el buen tiempo ha deja atrás un invierno duro de frio, lluvia y nieve pero, esta primavera a la que ahora damos la bienvenida, no está exenta de aspectos, no diremos negativos, pero sí a tener en cuenta, como las alergias. La OMS nos...
Terapia genética para retina

Terapia genética para retina

por Dr. Alex Munoz Blanco. Médico Oftalmólogo | 24, Jul, 2013 | Retina | 4 Comentarios

En la actualidad podemos hablar de cuatro líneas principales de investigación para conseguir recuperar visión en casos terminales de enfermedad retiniana: La terapia génica para retina Implante y/o sustitución de células y tejidos, incluyendo las famosas células madre...
Beber café, incluso descafeinado, supone un mayor riesgo de padecer glaucoma

Beber café, incluso descafeinado, supone un mayor riesgo de padecer glaucoma

por Dr. Agustin Fernandez Guardiola. Médico Oftalmólogo | 20, Dic, 2012 | Glaucoma | 0 Comentarios

Los últimos estudios ponen de manifiesto que beber café puede incrementar la presión intraocular (PIO), aunque la novedad es que no se debe a la cafeína ya que también se da en los que consumen café descafeinado. Parece que la causa del incremento de la PIO serían...
Test genético para la detección precoz del glaucoma

Test genético para la detección precoz del glaucoma

por Dra. Elvira Llevat Gálvez. Directora de la Unidad de Glaucoma | 16, Nov, 2012 | Glaucoma | 0 Comentarios

Un nuevo test genético para la detección precoz del Glaucoma Mediante un test genético podemos predecir la posibilidad de padecer glaucoma, una enfermedad que supone la segunda causa de ceguera en los países desarrolados y que suele cursar sin síntomas que avisen de...
La lágrima y el glaucoma

La lágrima y el glaucoma

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 29, Oct, 2012 | Ojo seco | 0 Comentarios

La osmolaridad de la lágrima es un índice muy fiable para evaluar el daño que ocasiona el tratamiento médico del glaucoma en la superficie ocular, especialmente en aquellos pacientes que sufren ojo seco. Tratamiento del glaucoma y la lágrima El tratamiento médico es...
Fumar puede causar cataratas

Fumar puede causar cataratas

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 26, Oct, 2012 | Operación de cataratas | 0 Comentarios

Rockville, Md. – El consumo de cigarrillos es un factor de riesgo bien conocido para una amplia gama de enfermedades-. Ahora, los científicos tienen pruebas de que fumar también puede aumentar el riesgo de padecer catarata relacionada con la edad de forma prematura,...
Ojos rojos y la nutrición

Ojos rojos y la nutrición

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 31, Jul, 2012 | Ojo seco | 4 Comentarios

En este artículo vamos explicar lo más relevante sobre este tema y ofrecer unas pautas sobre los ojos rojos y la nutrición. La nutrición y los ojos Cada vez son más las evidencias que demuestran el impacto de la nutrición sobre la salud ocular. La irritación de los...
Estrógenos y ojo seco

Estrógenos y ojo seco

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 23, Jul, 2012 | Ojo seco | 0 Comentarios

Este artículo tiene como objetivo poner de manifiesto una de las complicaciones más frecuentes que vemos los oftalmólogos, la aparición o agravamiento del síndrome de ojo seco en mujeres post-menopaúsicas tratadas con terapia hormonal de remplazo con estrógenos. El...
Ojo seco y aire acondicionado

Ojo seco y aire acondicionado

por Dr. Reinaldo Cancino Muñoz. Médico Oftalmólogo | 14, Jun, 2012 | Ojo seco | 0 Comentarios

Llega el verano y el calorcito y con él, los aires acondicionados y un ambiente reseco que favorece la irritación de las mucosas, faringitis, rinitis y molestias en los ojos, es lo que denominamos, Síndrome de ojo seco evaporativo. Ojo seco y aire acondicionado En...
Detección precoz de la DMAE (maculopatía asociada a la edad) mediante estudio genético

Detección precoz de la DMAE (maculopatía asociada a la edad) mediante estudio genético

por Dr. Carles Barnés Ruz. Médico Oftalmólogo | 11, Jun, 2012 | Retina | 2 Comentarios

Ya se puede hacer un diagnóstico precoz de la DMAE (maculopatia que representa la primera causa de ceguera), mediante un test de análisis genético, especialmente indicado en pacientes de riesgo y en familiares de los que ya padecen la enfermedad. Prevención de la DMAE...
Irritación ocular: Causas y tratamiento

Irritación ocular: Causas y tratamiento

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 21, Sep, 2011 | Salud ocular | 5 Comentarios

Una de las consultas que con mayor frecuencia tenemos los oftalmólogos es la del cansancio ocular, ojos irritados y pesadez de parpados. En la mayoría de casos se debe a disfunciones de la lágrima y causas ambientales pero ahora sabemos que hay un factor nuevo...
Ojos irritados y vuelta al trabajo

Ojos irritados y vuelta al trabajo

por Dra. Verónica Ribas González. Médico Oftalmóloga | 12, Sep, 2011 | Salud ocular | 0 Comentarios

La sensación de “ojos irritados” puede ser la punta de un iceberg que esconde una enfermedad de mayor gravedad, por eso debemos acudir al oftalmólogo cuando no se solucionan las molestias con tratamientos convencionales. Ojos irritados y el trabajo La mayoría ya hemos...
¿Estás seguro de que ves bien en relieve, las pantallas en 3D?

¿Estás seguro de que ves bien en relieve, las pantallas en 3D?

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 13, May, 2011 | Salud ocular | 0 Comentarios

Quizás uno de los avances más importantes en el campo de los audiovisuales sea la aparición de los sistemas en 3D, la posibilidad de ver en relieve imágenes, estáticas o dinámicas, como un video o una película. A pesar de que es una tecnología que deberá...
¿Pueden ser dañinos los LED en iluminación y en las pantallas de TV y ordenadores?

¿Pueden ser dañinos los LED en iluminación y en las pantallas de TV y ordenadores?

por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 2, May, 2011 | Salud ocular | 1 Comentario

En los últimos meses se ha suscitado un debate en torno a la utilización de sistemas LED, tanto en iluminación como en las pantallas de ordenadores y televisores. Qué es un led Un LED es un diodo emisor de luz, o para que lo entendamos mejor, un nuevo sistema de...
Esclerosis múltiple y afección ocular

Esclerosis múltiple y afección ocular

por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 11, Abr, 2011 | Neuro-Oftalmología | 0 Comentarios

En España, 90 de cada 100.000 personas tiene esclerosis múltiple, incrementándose a casi el doble en países nórdicos y tiene mayor prevalencia en mujeres, tres veces más respecto a los hombres. Qué es la esclerosis múltiple La esclerosis múltiple es una enfermedad...
Glaucoma

Glaucoma

por Dra. Elvira Llevat Gálvez. Directora de la Unidad de Glaucoma | 17, Mar, 2011 | Glaucoma | 0 Comentarios

¿Qué es el Glaucoma? El glaucoma es una enfermedad ocular en la que se produce un  daño sobre el nervio óptico, generalmente por falta de irrigación sanguínea. Como consecuencia, se puede producir una pérdida progresiva de la visión, que si no se trata a tiempo puede...
cirugia refractiva laser banner
urgencias oftalmologicas

Diccionario oftalmológico

Search

Últimas entradas

  • Detectar el ojo seco y qué pruebas existen 01/03/2023
  • Conoce todos los tipos de ambliopía que existen y sus causas más comunes 14/06/2021
  • Lentes intraoculares trifocales 09/06/2021
  • DMEK vs DSAEK: ¿Cuál es mejor? 21/04/2021

Categorías del Blog

  • Congresos
  • Contactología
  • Defectos refractivos
  • Glaucoma
  • Neuro-Oftalmología
  • Nuestro centro oftalmológico
  • Nutrición
  • Oculoplastia
  • Oftalmopediatría
  • Ojo seco
  • Operación de cataratas
  • Operación de miopía
  • Optometría
  • Presbicia
  • Promociones
  • Retina
  • Salud ocular
  • Superficie Ocular y Córnea
oftalmologo barcelona

Afiliación:

Member of American Academy of Ophthalmology Member of International Society of Refractive Surgery Member of European Society of cataract and refractive surgery Web Médica Acreditada. Ver más

información

Oftalmología avanzada

Unidad de Cirugía Refractiva:

  • Miopía
  • Hipermetropía
  • Astigmatismo

Técnicas:

  • FemtoLASIK
  • LASIK
  • PRK
  • Lente intraocular


Unidad de Cataratas

Unidad de Presbicia

Unidad de Retina

Unidad de Córnea y Superficie ocular

Unidad de Glaucoma

Unidad de Oculoplastia

Unidad de Oftalmología Pediátrica

Unidad de Neurooftalmología

Unidad de Contactología

Tratamientos

Trasplante de córnea

Estrabismo

Operación de miopia

Queratocono

Operación de presbicia

Desprendimiento de retina

Degeneración macular

Operación de glaucoma

Ojo seco

Blefaroplastia

Chalazión

Orzuelo

Blefaritis

Conjuntivitis

Queratitis

Uveítis

Enlaces de interés

Contacto

Blog

Diccionario de oftalmología

La clínica

Trabaja con nosotros

Fundación

Gerencia

Últimas entradas publicadas

  • Detectar el ojo seco y qué pruebas existen 01/03/2023
  • Conoce todos los tipos de ambliopía que existen y sus causas más comunes 14/06/2021
  • Lentes intraoculares trifocales 09/06/2021
  • DMEK vs DSAEK: ¿Cuál es mejor? 21/04/2021
  • Operación de párpados caídos: todo lo que tienes que saber 13/04/2021
  • Iridociclitis: ¿Qué es? Causas y tratamiento 12/04/2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS

Área Oftalmológica Avanzada 2022 - Oftalmologica, S.L.

Tel: 935 51 33 00 | WhatsApp: 640550238

Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies