Hay múltiples factores laborales que influyen en la generación del síndrome del Ojo Seco (SOS), pero los más comunes se asocian a trabajos en oficinas y a sus condiciones ambientales.

dolor de cabeza ojo seco

Diversos estudios aseguran que los trabajos relacionados con el uso de ordenadores inducen a la fatiga visual, irritación, visión borrosa, ojos cansados y enrojecimiento, síntomas del síndrome del Ojo Seco.

Si además del uso de las pantallas, le añadimos factores como escasa frecuencia de toma de descansos, mala calidad de la pantalla, presencia de reflejos y un ángulo inapropiado de la mirada respecto al monitor, nos encontramos frente a un alto riesgo de padecer sequedad ocular.

Además de los factores derivados de las rutinas de trabajo, existen otros factores y condiciones que pueden llegar a crear un aumento progresivo de la evaporación del componente acuoso, del agua, de la superficie corneal. Una alta temperatura en el espacio de trabajo generado por los sistemas de ventilación, una baja humedad relativa o una calidad pobre del aire interior, son también factores potenciales en la aparición del SOS.

Además de aquellos trabajos que requieren el uso frecuente de los ordenadores, otras ocupaciones presentan un alto riesgo de desarrollo del síndrome como: los trabajadores en líneas aéreas, debido a las condiciones de baja humedad durante el vuelo dentro de las cabinas; los trabajadores en la industria metalúrgica de producción de pantallas, por las condiciones de humedad baja y constante exposición a luces intermitentes de baja intensidad y, por último, el colectivo de radiólogos, que trabajan con la constante presencia radioactiva, del aire acondicionado y el uso de negatoscopios.

Resumen
Ojo seco, factor de riesgo laboral
Nombre del artículo
Ojo seco, factor de riesgo laboral
Descripción
Hay múltiples factores laborales que influyen en la generación del síndrome del Ojo Seco, pero los más comunes se asocian a trabajos en oficinas.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor