Operación de cataratas
La catarata es la opacificación del cristalino y la operación de cataratas es el único modo de corregir esta afección. La facoemulsificación es la técnica más empleada para relizar la intervención.
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en esta intervención, por ello realizamos la cirugía de cataratas con la técnica bimanual con microincisión MICS y bilateral, los dos ojos a la vez para una mejor y más rápida recuperación.
Operación de cataratas
La catarata es la opacificación del cristalino y la operación de cataratas es el único modo de corregir esta afección. La facoemulsificación es la técnica más empleada para relizar la intervención.
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en esta intervención, por ello realizamos la cirugía de cataratas con la técnica bimanual con microincisión MICS y bilateral, los dos ojos a la vez para una mejor y más rápida recuperación.
¿Por qué Área Oftalmológica Avanzada?
Antes de elegir un especialista para realizar la operación de cataratas, es importante asegurarse de que lo hacemos en un centro profesional de confianza, que cumpla con todos los requisitos básicos para asegurar que la intervención sea segura y exitosa.
En Área Oftalmológica Avanzada somos especialistas en la operación de cataratas y en la aplicación de las técnicas más modernas para realizar esta cirugía. Por ello, en nuestro centro le ofrecemos:
Microincisional Bimanual MICS
La técnica microincisional bimanual MICS nos permite realizar incisiones más pequeñas que inducen menos cambios en la geometría de la córnea y permiten reducir las graduaciones inesperadas debido a la cicatrización de las heridas corneales que se producen durante la cirugía. Esto hace que consigamos mejores resultados y mayor seguridad que con la técnica tradicional de la cirugía de la catarata.
Cirugía bilateral de las cataratas
En Área Oftalmológica Avanzada operamos de cataratas los dos ojos en el mismo acto quirúrgico especialmente importante en pacientes con patología asociada como la diabetes o trastornos de la coagulación, que requieren una preparación especial para el paciente.
Gracias a la cirugía bilateral de las cataratas conseguimos reducir el riesgo quirúrgico de las dos intervenciones operando los dos ojos por separado, mejoramos y aceleramos la adaptación visual del paciente y reducimos a la mitad el tiempo de recuperación y baja laboral.
Lentes trifocales progresivas
Posibilidad de implantar una lente trifocal progresiva con ajuste personalizado que le permita prescindir de las gafas después de la cirugía gracias a la tecnología más avanzada y la experiencia que nos otorga más de 25 años de experiencia como centro oftalmológico.
Ventajas exclusivas de Área oftalmológica Avanzada

Acceso para sillas de ruedas y ambulancias

Oftalmología hospitalaria

Servicio integral y hospitalización

Más de 30 años de experiencia
¿Qué son las cataratas?
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en la operación de cataratas, pero antes de abordar su tratamiento resulta importante entender en qué consiste esta condición y por qué se presenta.
La catarata se produce cuando el cristalino, que es el lente natural del ojo, pierde su transparencia y no permite el paso de la luz a la retina, dificultando la capacidad de enfocar los objetos y haciendo que se pierda la visión de forma progresiva.
Esta condición es común en personas de edad avanzada, presentándose como un proceso propio del envejecimiento, sin embargo también puede manifestarse en niños recién nacidos o incluso en pacientes de mediana edad.
¿Cómo saber si tengo cataratas?
Aunque la opacidad del cristalino es el signo más evidente de que sufrimos cataratas, cuando se están formando los pacientes empiezan a manifestar señales que pueden indicar que es el momento de visitar a un oftalmólogo. En esta etapa aparece visión borrosa y en ocasiones visión doble.
Algunas cataratas provocan una situación paradójica, se ve mejor en días nublados que en días soleados, o bien el paciente deja de necesitar sus gafas de cerca. En la mayoría de casos, se hace difícil conducir de noche y suele ser necesario cambiar con más frecuencia la graduación de sus gafas.
Al ir avanzando, la visión va disminuyendo y puede llegar hasta la ceguera si no se trata en el momento adecuado, incluso puede llegar a afectar al ojo contralateral si se produce la rotura de la catarata con liberación de su contenido intrasacular.
¿Cómo es la operación?
La cirugía es el tratamiento necesario para curar este proceso. Si bien a nadie le apetece entrar en quirófano sí que es cierto que los avances que tenemos en estos momentos, sobretodo a raíz de la tecnología que manejamos, permite realizar una cirugía muy segura y solucionar todas aquellas complicaciones que se presenten en torno a la intervención.
Se trata, por lo general, de una cirugía secuencial, primero un ojo y posteriormente el otro, independientemente del grado de evolución de la catarata en cada uno de ellos. Esto es así para evitar el desequilibrio visual. Recordemos que la señal que genera cada ojo llega al cerebro y es este el que tiene que “unir” las dos señales obteniendo una visión unitaria y binocular, por lo tanto es preferible realizar la cirugía de las cataratas en ambos ojos. Se puede hacer en los dos ojos al mismo tiempo o secuencialmente, primero uno a los pocos días el otro.
Sedación
La cirugía de cataratas se realiza mediante una sedación, parecida a la anestesia general pero sin los riesgos que éstas comportan. La gran ventaja de que el paciente esté dormido es que evitamos los problemas de ansiedad o estrés que suele suponer un acto quirúrgico. Es una cirugía que no dura más de 15 minutos y la realizamos de forma microincisional.
Técnica quirúrgica
La técnica microincisional se realiza a través de incisiones que son menores a 1 milímetro con lo que el traumatismo que se genera en el ojo es mínimo.
Lente intraocular
Esta microincisión nos permite vaciar el cristalino opacificado e implantar dentro del saco capsular una lente intraocular. Esta lente nos permite corregir, no solo la visión de lejos, sino también la visión intermedia y la visión de cerca.
A estas lentes se les llama lentes multifocales o trifocales, ya que nos permiten corregir los problemas visuales de multiples focos (cerca, medio y lejos).
Al finalizar la intervención
En esta intervención no se suele requerir suturas ya que las incisiones son autosellables.
Una vez que termina la intervención el paciente, en la mayoría de los casos, no necesita taparse los ojos desde que sale del quirófano, pudiendo ir a casa con los ojos totalmente despejados y con un cierto grado de visión, no perfecta ya que se requiere un proceso de cicatrización que dura unos días, pero no es necesario ocluir los ojos.
Esto es especialmente importante en pacientes que sufren de demencia o alzeimer donde podemos conseguir una cirugía muy segura que no afecte al estado general de esa persona.
Duración
La operación de cataratas con implante de lente intraocular es un procedimiento ambulatorio (no requiere ingreso hospitalario), que debe ser realizado por un oftalmólogo y en un centro especializado.
El procedimiento dura unos 15 minutos y, en general, se realiza con anestesia tópica y una sedación para que el paciente esté relajado. En la mayoría de los casos no es necesario tapar el ojo al finalizar la intervención por lo que el paciente puede ver con el ojo operado al salir del quirófano.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación de la visión?
La recuperación visual después de la operación de cataratas es muy rápida, pudiendo obtener una visión útil desde las primeras horas de la intervención.
Durante los días siguientes a la cirugía, la capacidad visual mejora paulatinamente hasta alcanzar su máximo potencial, habitualmente 2 o 3 semanas después de la cirugía.
Precio y financiación
El precio de la operaciónd de cataratas varía en función del tipo de lente intraocular que implantemos. De todos modos, el precio de la operación de cataratas es de 1.735 euros por ojo sin incluir la lente intraocular.
En Área Oftalmológica Avanzada disponemos de planes de financiación de la operación de cataratas de hasta 12 meses.
Si usted dispone de seguro médico, generalmente la aseguradora se hace cargo de la intervención al completo, aunque esto podría variar en función de la mutua y las coberturas que tenga contratada cada persona. Desde nuestro centro le informamos y acompañamos en todo el proceso de contacto con su mutua.
Puede hacer clic aquí para saber si trabajamos con su mutua.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la facoemulsificación?
La Facoemulsificación con energía ultrasónica es técnica más utilizada actualmente para la cirugía de cataratas. Los ultrasonidos “pulverizan” literalmente la catarata y esto permite realizar la cirugía a través de incisiones muy pequeñas (2 mm), aspirando su contenido y reduciendo así el traumatismo quirúrgico.
En nuestro caso, utilizamos ultrasonido micropulsado con técnica bimanual, un procedimiento que supone un escalón superior ya que permite realizar incisiones todavía más pequeñas, menos de 1 mm, con menor traumatismo quirúrgico. El resultado de esta técnica es una cirugía más segura y con una reucperación más rápida.
La moderna cirugía de la catarata consiste en vaciar el “saco cristaliniano”, aprovechando su configuración para alojar la lente intraocular que nos permitirá recuperar la visión en los días posteriores.
¿Cuándo operarse de cataratas?
Básicamente cuando la disminución de la visión interfiere en las actividades cotidianas del paciente. El especialista también puede considerar la cirugía si aprecia un incremento de la presión intraocular u otras complicaciones relacionadas con el avance de la catarata, en estos casos, aunque el paciente tenga un cierto grado de visión que le permita realizar sus actividades habituales, se aconseja plantear la extracción de la catarata para evitar daños irreversibles.
Es conveniente no esperar a que el paciente haya perdido casi por completo la visión para plantear la cirugía, pues esta práctica puede conllevar riesgos, una intervención más compleja por tratarse de una catarata más dura o con mala visibilidad para el cirujano. En general recomendamos acudir al oftalmólogo en los estadios iniciales de las cataratas, para que sea él quien controle la evolución y nos aconseje cuándo realizar la cirugía.
En algunas ocasiones, recomendamos la cirugía del cristalino para corregir especialmente errores refractivos, es lo que se denomina cirugía “facorrefractiva”: está indicada en pacientes con presbicia, miopía o hipermetropía elevadas, la cirugía del cristalino con implante de lente intraocular multifocal no solo permite mejorar la visión, sino que al mismo tiempo, permite prescindir de las gafas o las lentes de contacto.
¿Lentes intraoculares y ajustes personalizados?
Actualmente disponemos de lentes intraoculares con materiales flexibles, que permiten introducirlas a través de la pequeña incisión realizada al inicio de la cirugía. Existen diversos tipos de lentes, desde las monofocales, como el cristal de las gafas para ver de lejos y lentes multifocales, para ver de lejos y de cerca.
En los últimos años han aparecido un nuevo tipo de lentes que intentan emular el mecanismo fisiológico del cristalino, son las lentes trifocales progresivas, que ofrecen una mejor calidad óptica y la posibilidad de eliminar la dependencia de las gafas, tanto de lejos, visión intermedia, como de cerca.
El salto cualitativo en la cirugía de las cataratas lo tenemos en un futuro que ya es una realidad para algunos centros como el nuestro. Se trata de implantar lentes intraoculares con la capacidad de poder ser “moldeadas” a las 2 semanas de la cirugía. Consiste en un material sensible a la luz ultravioleta, que permite corregir los pequeños defectos de graduación que pueden quedar tras la cirugía, eliminar las aberraciones ópticas para mejorar la calidad visual e incorporar la corrección de astigmatismos o perfiles mulitfocales, según las necesidades de cada persona.
De esta forma, podemos hablar de una verdadera cirugía personalizada para cada paciente, asegurando el máximo potencial de visión de una forma segura y muy efectiva. Estos resultados se mantendrán toda la vida, sin necesidad de realizar ajustes posteriores o necesidad de utilizar gafas.
¿Esta operación tiene riesgos?
Esta intervención es un procedimiento controlado y seguro, sin embargo, igual que cualquier otra cirugía no está excenta de riesgos. Actualmente los resultados de la cirugía de cataratas son excelentes y la recuperación visual suele ser rápida y satisfactoria en la gran mayoría de casos.
Sin embargo es importante saber que en cualquier acto médico, no se puede garantizar el éxito en el 100 por 100 de los casos, únicamente podemos garantizar que tomaremos todas las medidas preventivas para que la probabilidad de riesgos durante la intervención sea muy baja, y si se produce una complicación, se pueda resolver sin mayores consecuencias.
¿Cómo es el postoperatorio?
El postoperatorio de cataratas es sencillo e incluso en las horas siguientes a la intervención, se mantiene la capacidad visual sin experimentar dolor. El mismo día de la operación no se debe conducir, por lo que el paciente deberá ir acompañado por alguien que lo traslade al quirófano y a casa.
Adicionalmente se recomienda:
- Usar gafas oscuras en el exterior para evitar molestias oculares por la luz o el viento.
- Lavar cuidadosamente las manos antes de aplicar cualquier colirio o pomada en el ojo. Si se utilizan ambas, se debe colocar primero el colirio y, tres minutos después, la pomada.
- No realizar actividades físicas de contacto o natación hasta que el médico lo considere oportuno. Normalmente recomendamos entre 2 y 3 semanas para volver a la rutina deportiva.
- Ante cuaquier molestia importante, dolor o visión borrosa, siempre se debe consultar al oftalmólogo.
Es importante seguir las instrucciones del cirujano sobre qué podemos y qué no podemos hacer así como la medicación y los controles postoperatorios. Generalmente debemos usar colirios durante 2 o 3 semanas y acudir a las 24 hs a la primera revisión.

