Operación de presbicia o vista cansada

En la actualidad hemos avanzado mucho en las técnicas para la operación de presbicia. De todos modos, siguen habiendo factores claves que determinarán cuál es la mejor decisión a la hora de enfocar una intervención de presbicia como, por ejemplo, el uso del láser o el implante de una lente intraocular.

En Área Oftalmológica Avanzada somos especialistas en la cirugía de presbicia o vista cansada.

Operación de presbicia o vista cansada

En la actualidad hemos avanzado mucho en las técnicas para la operación de presbicia. De todos modos, siguen habiendo factores claves que determinarán cuál es la mejor decisión a la hora de enfocar una intervención de presbicia como, por ejemplo, el uso del láser o el implante de una lente intraocular.

En Área Oftalmológica Avanzada somos especialistas en la cirugía de presbicia o vista cansada.

La operación de presbicia

Básicamente existen tres opciones para operar la presbicia de una forma casi definitiva y las tres son con cirugía:

  1. Cirugía de presbicia con láser.
  2. Mediante implantación de lentes intraoculares.
  3. Sistemas intracorneales o inlays.

Dependerá en cada caso que se elija una técnica u otra.

Operación de presbicia con láser

La operación de presbicia con láser está especialmente recomendada a aquellas personas que han empezado a tener presbicia pero todavía no está próximo el momento en que se opacifique su cristalino.

En estos casos, lo más recomendable es un tratamiento de láser en cornea, parecido al que se utiliza en la cirugía refractiva para tratar otros trastornos de refracción como la miopía, hipermetropía y/o astigmatismo.

¿Cómo es la operación?

El oftalmólogo trata el ojo dominante para que siga enfocando muy bien de lejos y, al no dominante se le realiza un tratamiento especial para que tenga una visión aceptable de lejos pero potenciando la visión cercana. Así, utilizando los dos ojos, como sucede en la vida normal, se obtiene una buena visión de lejos y de cerca, es lo que denominamos monovisión.

El tratamiento de la presbicia con láser se viene haciendo desde hace varios años, con resultados aceptables pero, es en los últimos dos, años cuando ha experimentado un avance muy importante con los nuevos láseres de ablación asférica con ajuste hiperprolato. Los resultados son muy efectivos con un alto nivel de seguridad, permitiendo su reajuste con el paso del tiempo.

Beneficios

Con el tratamiento láser para la presbicia eliminamos la posible necesidad de gafas de lejos para los que ya eran miopes, hipermétropes o astígmatas y, al mismo tiempo, eliminamos la presbicia, potenciando el mecanismo fisiológico de dominancia ocular.

Igual que predomina una mano sobre la otra, los ojos tienen una “dominancia”, de forma que con el ojo dominante vemos más claro, especialmente de lejos, por eso cuando apuntamos solemos cerrar un ojo, el no dominante.

Operación de presbicia con lentes intraoculares

En Área Oftalmológica Avanzada realizamos la operación de presbicia con lentes intraoculares en los casos en que el cristalino no solo ha perdido la elasticidad, motivo de la presbicia, sino que ya pronto se irá opacificando. En estos casos es preferible optar por sustituirlo, con una operación muy similar a la de las cataratas, e implantar una lente intraocular multifocal.

Estas lentes dividen la luz entrante en varios focos: lejos, intermedio y cerca, de forma que el cerebro selecciona el más optimo según la distancia a la que se encuentre el objeto que queremos ver, de forma similar al ajuste de enfoque que se hace en la acomodación, ahora ya no varía la forma de la lente sino que se busca el foco optimo.

operacion presbicia

Implantes intracorneales o inlays

La tercera opción son los “inlays” y básicamente de dos tipos que se implantan en la córnea:

  1. Lentes.
  2. Sistemas anulares.

Ambos tipos buscan potenciar el fenómeno de dominancia, un ojo más potente para lejos y el otro para cerca, de forma similar a lo que hacemos con el láser, la monovisión.

Pros y contras de la operación de presbicia

Hay que señalar que pese a que las tres opciones permiten mejorar la situación, ninguno de estos tratamientos ni otros nos devuelve a la visión que teníamos a los 20 años.

Lo cierto es que todos estos métodos tienen sus pros y sus contras.

Pros y contras del láser

En los tratamientos que potenciamos un ojo para ver bien de lejos y otro para ver correctamente de cerca, hay que ser cautos a la hora de buscar los límites porque se puede deteriorar la visión en relieve, tan necesaria para muchas actividades de la vida actual y más ahora con todo lo que nos llega de la visión virtual y el 3D.

Si esto lo hacemos mediante un láser, hay que considerar los factores asociados a esta cirugía, amén de que se necesita un láser que permita realizar tratamientos asféricos hiperprolatos, algo muy novedoso que la mayoría de láseres no tienen todavía.

Pros y contras de las lentes intraoculares

Respecto a las lentes intraoculares, no deja de ser una cirugía “invasiva”, hay que implantar una lente dentro del ojo y eso implica unas condiciones especiales de quirófano y de control de pacientes.

Por otra parte, las lentes multifocales pueden ocasionar halos de luces o reflejos que molesten para actividades como conducir, por ello hay que estudiar previamente en qué pacientes se pueden implantar y en cuáles no, así como qué tipo de lente es la más adecuada en cada caso.

Es decir, se necesita una tecnología muy específica y unos cirujanos con gran experiencia para seleccionar lo más adecuado en cada paciente.

¿Cuándo operarse de presbicia?

Antes de tomar la decisión de operar la presbicia, es vital asistir a una consulta oftalmológica donde el especialista médico evalúe la condición del cristalino y el grado de dificultad de la persona para enfocar objetos cercanos. Asimismo, también es vital evaluar el estado de salud del paciente y descartar que sufra de enfermedades como la diabetes, que anula por completo la posibilidad de realizar la cirugía.

Por lo general, el oftalmólogo considera la operación de presbicia cuando la calidad de vida de la persona se ha deteriorado considerablemente a causa de la vista cansada y, además, presenta otros defectos refractivos como la miopía o el astigmatismo.

Precio de la operación de presbicia

El precio de la operación de presbicia dependerá del tratamiento que indique el especialista. De todos modos, la cirugía más habitual por sus excelentes resultados es la opción de la implantación de una lente intraocular multifocal para corregir la presbicia. En este caso, el precio de la operación de presbicia con lente multifocal incluida en el precio es de 2.249 euros por ojo.

El precio incluye:

  • Todos los gastos quirúrgicos incluidos.
  • Lente intraocular multifocal premium.
  • Posibilidad de financiación hasta 12 meses al 0% de interés.

En Área Oftalmológica Avanzada somos conscientes de que no todos los pacientes pueden costearse la intervención, por ello, disponemos de planes de ginanciación adaptados para cada circunstancia. 

La importancia del centro y del cirujano

La realidad es que el oftalmólogo se encuentra cada día con pacientes que están contentos y con otros que no lo están, independientemente de lo que ven.

En la consulta nos encontramos con pacientes con visiones, o mejor dicho agudezas visuales muy similares que tienen sensaciones muy diferentes. Unos dicen que ven bien y otros que ven mal, entonces, por qué estas diferencias de apreciación, si al mirar las letras (agudeza visual), están dando niveles similares, incluso entorno al cien por cien.

La respuesta es que la visión es algo mucho más complejo que la simple cantidad de visión, la agudeza visual que medimos en las consultas. Hoy sabemos que en la visión juegan muchos factores neurofosiológicos y neuropsicológicos.

Esta nueva concepción es básica para entender el resultado, la eficacia de un nuevo tratamiento y esto lo vemos muy directamente en el caso de la presbicia.

Resumen
Operación de presbicia
Nombre del artículo
Operación de presbicia
Descripción
Explicamos la operación de presbicia al detalle. Los pros y contras de esta cirugía así como los tipos de operación de la vista cansada que hay existen.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor