El uso excesivo de la televisión, el móvil y el ordenador han provocado que cada vez sean más las personas que sufren de cansancio ocular, fatiga visual e incluso tensión en la musculatura de los ojos.
Lo cierto es que tener los ojos cansados es un síntoma muy molesto y, algunas veces, puede llegar a interferir en la correcta visión de las imágenes.
Si tienes fatiga ocular de forma recurrente debes acudir al oftalmólogo para hacerte un estudio completo de la estructura ocular, porque aunque los ojos cansados son muchas veces producto de la sobreexposición a pantallas digitales, también son una señal de la presencia de defectos refractivos como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
A continuación, en Área Oftalmológica Avanzada te explicamos cuáles son las principales causas de los ojos cansados y te damos unos consejos para prevenir la fatiga visual. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué tengo los ojos cansados?
Tener los ojos cansados es sufrir esa sensación incómoda de pesadez en los párpados que nos obliga a hacer un sobreesfuerzo para realizar tareas cotidianas como leer o conducir durante la noche.
En la mayoría de casos, los ojos cansados se producen como consecuencia de haber forzado la vista durante mucho tiempo, ya sea frente a una pantalla digital o para poder ver de forma correcta alguna imagen.
Si has vivido la experiencia de tener los ojos cansados, seguramente sabrás que se trata de un síntoma pasajero y que, en términos generales, basta con relajarlos durante unos minutos para conseguir un cierto alivio.
Sin embargo, otras veces, los ojos cansados se convierten en un síntoma crónico y es entonces cuando debemos descartar la presencia de ciertos trastornos, como la presbicia o los defectos refractivos.
Síndrome Visual Informático (SVI), un problema cada vez más común
A día de hoy, los seres humanos estamos muy acostumbrados a vivir pegados a una pantalla, ya sea la de la televisión, el móvil, la tableta o el ordenador. Ya sea por trabajo u ocio es cierto que los dispositivos electrónicos son cada vez los usamos más en nuestras vidas.
Lamentablemente, la sobreexposición a pantallas digitales es un factor muy negativo para la salud visual que puede llegar a provocar el síndrome visual informático. Las principales causas del SVI son:
- El cristalino y el cuerpo ciliar realizan mucho esfuerzo debido a que tienen que mantener el enfoque concentrado en un solo lugar y a una distancia concreta durante mucho tiempo.
- Las pantallas sugieren un nivel importante de concentración que hace que la persona parpadee menos de forma inconsciente. La disminución del parpadeo causa sequedad ocular e irritación.
- La exposición excesiva a la luz azul de las pantallas causa estrés visual y provoca problemas oculares.
Si trabajas con el ordenador, es recomendable hacer pausas de 10 minutos cada dos horas para descansar la vista. También recomendamos masajear los párpados suavemente, aplicar lágrimas artificiales para hidratar los ojos y parpadear con frecuencia.
Causas de los ojos cansados
Los ojos cansados derivan de un sobreesfuerzo visual que puede estar acompañado de dolor de cabeza, ojos rojos, sensibilidad a la luz, visión doble o borrosa y lagrimeo excesivo.
¿Por qué se cansan los ojos? Conozcamos las principales causas:
- Excesiva carga laboral, estrés y problemas del sueño.
- Forzar la vista durante muchas horas sentado frente al ordenador, leer con poca luz o usar durante mucho tiempo otros dispositivos electrónicos como el móvil y el televisor.
- Defectos de la visión que aún no han sido diagnosticados.
- Uso de gafas y lentillas con una graduación incorrecta.
- Sufrir estrabismo.
Vista cansada o presbicia y fatiga visual, ¿son lo mismo?

Aunque la vista cansada o presbicia y la fatiga ocular tienen síntomas muy parecidos, es importante aclarar que se trata de patologías diferentes.
La presbicia es un defecto de la visión que provoca dificultad para ver de forma correcta los objetos a corta distancia. Se produce por el envejecimiento del cristalino que, con el paso de los años, va perdiendo su poder de enfoque de forma progresiva y permanente.
La mayoría de personas comienzan a experimentar los síntomas de la presbicia o vista cansada a partir de los 40 años de edad.
Por otro lado, los ojos cansados es un trastorno transitorio que ocurre cuando se fuerza la vista durante mucho tiempo y en determinada actividad, como leer, usar el ordenador, conducir o estar en un lugar con poca luz.
Además, cuando una persona no sabe que necesita usar gafas o lentillas tiende a forzar la vista, entrecerrar los ojos y tensar los músculos del ojo para ver mejor las imágenes.
Consejos para prevenir los ojos cansados
Los ojos cansados se pueden prevenir si pones en práctica una serie de sencillas acciones. Algunos consejos son:
- Tener los ojos cansados de forma recurrente puede ser indicio de un problema en la visión. Es importante acudir al oftalmólogo para realizar una revisión completa de la estructura ocular.
- Trabajar o usar pantallas digitales en un ambiente con luz natural para evitar el daño de la luz fluorescente.
- Hacer pausas laborales cada dos horas. Levántate de la silla, estira tu cuerpo, parpadea de forma consciente y bebe agua.
- Aplicar lágrimas artificiales una vez al día para prevenir la sequedad ocular.
- Realizar ejercicios de entrenamiento visual para prevenir la fatiga visual.
- Comprueba que la pantalla de tu ordenador esta, al menos, a 50 centímetros de distancia de tus ojos.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
- Recuerda que el estrés es una emoción muy negativa que puede interferir en tu salud visual provocando visión borrosa y ojos cansados. Hacer ejercicio y dormir 8 horas al día son acciones que ayudan a combatir episodios de estrés.
- Verifica la graduación de tus gafas y lentillas. También es muy recomendable comprobar que la graduación no ha cambiado.
Por último, recuerda que visitar al oftalmólogo una vez al año es indispensable para cuidar la salud de tus ojos. Si hace más de un año que no te visitas no esperes más y pide cita con uno de nuestros expertos. ¡Te esperamos!

