Hoy hablamos sobre los ojos irritados y ojo seco. En muchos casos de ojos irritados, conjuntivitis crónicas o alérgicas, son en realidad se esconde un cuadro de ojo seco mal diagnosticado, con molestias que no acaban de mejorar o incluso pueden empeorar con los tratamientos que se realizan. Un especialista en ojo seco puede ayudar a resolver este problema.
Irritación ocular y ojo seco
La irritación de los ojos por ojo seco es la causa más frecuente de las consultas oftalmológicas. No solamente por su frecuencia, sino porque en muchos casos no se diagnostica correctamente puesto que los síntomas son el lagrimeo, aparentemente un contrasentido si hablamos de ojo seco.
Hasta hace poco tiempo se pensaba que lo que conocemos como Síndrome de ojo seco, era debido a una falta de lágrima y el tratamiento se ceñía a utilizar lágrimas artificiales. En algunos casos se conseguía un cierto alivio de las molestias pero, en la mayoría de casos las molestias reaparecían o incluso empeoraban.
Causas de la irritación ocular relacionadas con el ojo seco
Lo que sabemos hoy es que esta irritación de los ojos por ojo seco, se produce tanto en gente de edad avanzada como en gente joven.
La principal causa es que en la mayoría de casos el factor irritativo no es la falta de lágrima sino una lágrima de mala calidad. Una lágrima que le falta la grasa necesaria para lubrificar el ojo y para evitar su evaporación durante cada parpadeo. Se produce una alteración de unas glándulas de los párpados conocidas como glándulas de Meibomio que son las encargadas de secretar esta grasa.
Las glándulas de Meibomio se obstruyen y su contenido no puede salir, ocasionando la inflamación de los párpados, la zona de las pestañas.
Al mismo tiempo se produce la irritación de los ojos porque al parpadear los párpados rozan sobre la superficie ocular y, además, se evapora la lágrima, dejando desprotegido al globo ocular y dejando actuar el aire que resecará su superficie, ocasionando las molestias típicas de sequedad y sensación de arenilla.
Irritación ocular y glándulas de meibomio
Hay muchos factores y colectivos de riesgo susceptibles de que se vean alteradas sus glándulas de Meibomio y generen irritación ocular, las más importantes las vemos en esta lista:
- Mujeres
- Edad avanzada
- Cambios hormonales (pubertad, menopausia, tiroides)
- Medicamentos (antidepresivos, estrógenos, colirios)
- Toxicidad química (rímel, máscaras faciales)
- Uso excesivo de lentillas
- Enfermedades reumáticas y de la piel (acné rosácea)
- Estrés crónico
- Dieta desequilibrada (baja en Omega-3)
Es característico que las molestias de sequedad empeoren en ambientes secos con calefacciones o aires acondicionados fuertes, incluso con el uso abusivo de las mismas lágrimas artificiales, ya que al no mejoran los síntomas, la tendencia es utilizarlas con mayor frecuencia, ocasionando un efecto tóxico sobre el ojo.
Qué hacer ante la irritación ocular
Es fundamental que ante un cuadro de irritación de ojos, aparentemente banal, pensemos que se trata de un Síndrome de ojo seco y que puede evolucionar a estadios de mayor gravedad, especialmente cuando se asocie a trastornos reumáticos u hormonales.
Diagnóstico de la irritación ocular
En Área Oftalmológica Avanzada disponemos de la tecnología adecuada para el diagnóstico de la irritación ocular y si ésta está combinada con el ojo seco.
- Mediante la Meibografía podremos medir:
- La calidad de la lágrima.
- El componente lipídico de la lágrima.
- La estabilidad de la lágrima.
- Tiempo de rotura de la película lagrimal.
- Visualizaremos las glándulas de Meibomio.

Meibografía mostrando las glándulas de Meibomio del párpado superior (asterisco).
Tratamiento de la irritación ocular y el ojo seco
Con estos datos podremos establecer un tratamiento específico. Es necesario restablecer el funcionamiento de las glándulas de Meibomio. Para realizar un correcto tratamiento de la irritación ocular es fundamental:
- Controlar las posibles enfermedades coexistentes. Algunas de las enfermedades que más afectan al ojo seco son: trastornos reumáticos, de la piel o de tipo tiroideo.
- Eliminar la aplicación de: colirios, rímel.
- Controlar el uso excesivo de lentillas.
- Consultar sobre los fármacos que pudiéramos estar tomando, especialmente antidepresivos.
Dentro de tratamiento es importante reestablecer una dieta correcta y controlar el estrés. Como medidas específicas, debemos normalizar el funcionamiento de las glándulas de Meibomio, y se consigue con la reapertura de sus orificios de sálica y la limpieza de su contenido, lo que conocemos como sondaje de las glándulas de meibomio.
Tratamiento del ojo seco mediante sondaje de las glándulas de Meibomio
Después de cinco años, nuestra experiencia es muy buena y podemos garantizar el éxito del tratamiento en más de un 90 % de los casos.
En Area oftalmológica Avanzada disponemos de la tecnología más avanzada y con un equipo multidisciplinar de oftalmólogos, nutricionistas y especialistas endocrinos, reumatólogos y dermatólogos, para llegar a un diagnóstico correcto y poder establecer el tratamiento más adecuado en cada paciente.


tengo 64 años, hace 34 años tuve una encefalitis y una de las secuelas fué dejarme el ojo izquierdo mas pequeño y propenso a irritaciones,ardor,nistambus,me molesta la claridad,el viento, el frio,,,hace 10 años me operaron de blefaroplastia y se agrandó, pero los problemas de visión siguen estando,cada vez mas agresivos y frecuentes,concurrí a muchos oftalmologos, me he colocado muchas clases de lagrimas, ya que dicen que tengo ojo seco,otros dicen que tengo queratitis viral,,en fin,, mi vida es normal ,conduzco en rutas y ciudades,,pero cada vez es mas dificil,,,y si se puede me gustaria mejorar mi calidad de vida,,,,agradeceria me den una respuesta,,desde ya muchisimas gracias,atte,-juan alberto david
Por favor formule la consulta en nuestra plataforma de PREGUNTAS y RESPUESTAS
FORO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE TUS OJOS Y LA OFTALMOLOGÍA
https://areaoftalmologica.com/Preguntas/
Apreciado David. Para poder ayudarte debería visitarte y valorar el estado de tus ojos. Es cierto que en casos como el tuyo se produce un ojo seco con queratitis y es muy molesto. El tratamiento suele ir encaminado hacia la regeneración de la córnea con factores de crecimiento y a proteger la superficie ocular. Como te digo, sería necesario visitarte y ver las opciones que pueden ser más efectiva su seguras.
Nos pondremos en contacto contigo para ver si lo podemos organizar.
Saludos, Dr Carlos Vergés