«Volver al índice de glosario
glandulas de meibomio

Las glándulas de Meibomio se encuentran a lo largo del borde palpebral y son las responsables de secretar una película aceitosa que conforma la capa externa de la película lagrimal.

Las glándulas de Meibomio son muy importantes para la salud ocular, pues son las responsables de lubrificar la superficie ocular y evitar que la lágrima se evapore antes de tiempo y pueda llegar a su destino final: las fosas nasales.

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos, a continuación, qué son las glándulas de Meibomio y cuáles son las enfermedades que pueden afectar su funcionamiento. 

¿Qué son las glándulas de Meibomio?

Las glándulas de Meibomio son unas estructuras sebáceas que están ubicadas a lo largo del borde palpebral y secretan una sustancia oleosa o grasosa que constituye es el ingrediente principal de la capa externa, o lipídica, de la película lagrimal.

Esta capa es la encargada de que no se evapore prematuramente la película lagrimal.

Gracias a la secreción de grasas que realizan las glándulas de Meibomio, la lágrima no se evapora tan rápido en la superficie del ojo y puede cumplir su función de hidratar, nutrir, oxigenar y muy especialmente lubrificar la superficie del globo ocular.

La propiedad lipídica de la película lagrimal que crean las glándulas de Meibomio es indispensable para que, cuando parpadeamos, los párpados no rasquen la superficie del ojo y, consecuentemente, evitar notar la sensación de arenilla que es tan frecuente en los pacientes que sufren ojo seco.

Adicionalmente la secreción de las glándulas de Meibomio permite que la lágrima pueda transitar correctamente hasta el conducto nasolagrimal para ser eliminada mediante las fosas nasales. 

Enfermedades de las glándulas de Meibomio

Las glándulas de Meibomio son las responsables de brindar a la película lagrimal su componente oleoso y grasoso.

El mal funcionamiento o taponamiento de estas estructuras afecta la calidad y composición de la lágrima causando diversos problemas en la salud visual. 

A continuación vamos a conocer cuáles con las enfermedades de las glándulas de Meibomio y cómo afectan la salud ocular: 

Blefaritis

La blefaritis es la inflamación del borde palpebral provocada por la acumulación de bacterias y secreción sebácea en la base de las pestañas.

Las secreciones lipídicas son producidas por las glándulas de Meibomio, sin embargo, la obstrucción de alguna de estas glándulas genera un ambiente propicio para la proliferación de bacterias o ácaros como el demodex, que termina desencadenando una blefaritis.

Ojo seco

El síndrome de ojo seco es una patología crónica y afecta a gran parte de la población mundial.

La sequedad ocular está causada por una deficiencia en la producción de lágrimas o por la mala calidad de la misma. En muchas ocasiones el ojo seco es causado por la ausencia o deficiencia de capa lipídica que producen las glándulas de Meibomio para la película lagrimal. 

Síndrome de Sjogren

Se trata de una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo ataca por error las glándulas que producen la lágrima y la saliva.

Como consecuencia, quienes sufren síndrome de Sjogren presentan sequedad ocular, bucal y nasal. Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres a partir de los 40 años de edad.

Cómo activar las glándulas de Meibomio

El mal funcionamiento de las glándulas de Meibomio es un problema ocular que desencadena una serie de síntomas molestos como sensación de cuerpo extraño en el ojo, picor, irritación, molestias al parpadear, sensibilidad a la luz, dolor ocular y sensación de arenilla en los ojos. 

¿Es posible mejorar estos síntomas?

En la actualidad, existen diversas alternativas para activar las glándulas de Meibomio con el objetivo de estimular la producción lipídica que devuelva la calidad a la película lagrimal.

Entre los principales tratamientos para activar las glándulas de meibomio tenemos:

Radiofrecuencia

La radiofrecuencia es un tratamiento que aporta calor a los párpados para licuar y destapar las glándulas de Meibomio obstruidas.

Luz pulsada

Un tratamiento muy novedoso y con extraordinarios resultados es el de aplicar luz pulsada IPL sobre las glándulas.

Entre esta tecnología destaca Thermaeye Plus, que ofrece estimular la producción sebácea de estas lágrimas a través de la luz pulsada policromática con el objetivo de devolver la normalidad a la composición lagrimal.

El tratamiento es indoloro, no es invasivo y no entraña riesgo para el globo ocular.

Vídeo del tratamiento Thermaeye para ojo seco.

Blephex

Otra alternativa es el uso de la tecnología Blephex.

Ésta se usa con el fin de realizar una limpieza del borde libre palpebral mediante una pequeña “fresa” desechable conectada a un rotor.

Al girar y aplicarse en los párpados, limpia el tapón formado en las glándulas de meibomio dejando así vía libre para que éstas puedan secretar las grasas a la película lagrimal.

Sondaje de las glándulas de meibomio

Cuando el paciente presenta ojo seco severo por disfunción de las glándulas de Meibomio, podemos realizar un tratamiento quirúrgico.

Éste consiste en el sondaje en quirófano de las glándulas con el fin de destaparlas para que puedan secretar las grasas hacia la superficie ocular.

Aquí dejamos un vídeo del sondaje de las glándulas de meibomio realizado en nuestro centro oftalmológico, Área Oftalmológica Avanzada.

¿Necesitas más información sobre las glándulas de Meibomio y sus intervenciones? Contáctanos en Área Oftalmológica Avanzada, ¡resolveremos tus dudas encantados!

Resumen
Glándulas de Meibomio
Nombre del artículo
Glándulas de Meibomio
Descripción
Las glándulas de Meibomio cumplen una importante función para la salud ocular. Te contamos en detalle qué son y sus características.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario