Cada vez hay más personas que sufren el “síndrome de ojos irritados” y la falta de lágrimas o su mala calidad es la causa más frecuente. Ahora hemos visto que muchos de estos casos se asocian a la presencia de un diminuto parasito, el ácaro Demodex.
Demodex
Los humanos contamos con una gran cantidad de bacterias y parásitos entre nuestras células, y uno de los más comunes es el Demodex. Aunque no debemos alarmarnos, tan sólo existen dos especies de este parásito que afectan al ser humano.
Figura 1. Aspecto del Demodex Folliculorum con el microscopia eelctrónica de barrido.
La presencia de estos parásitos es común encontrarlo en todas las edades, y aunque es endémico en regiones calurosas y húmedas, también empezamos a encontrarlo en países de distintas regiones, incluso con climas nórdicos. El factor clave para que aparezca no es tanto un aspecto geográfico como un aspecto inmunológico. La causa principal de su presencia en los ojos, se debe a un descenso de las defensas, un desequilibrio en el sistema inmunológico, que impide que puedan eliminarse de forma fisiológica.
Figura 2. Blefaritis anterior y disfunción de glándulas de Meibomio, con el típico aspecto sobrelevado del opérculo de salida taponado de las glándulas.
La blefaritis
Si resulta común y podemos encontrarlo en climas y edades diversas ¿por qué debemos combatirlo? Los motivos por los que estos parásitos deben combatirse son diversos, pero el más relevante es porque estos parásitos están implicados en enfermedades tales como la blefaritis, la disfunción de las glándulas de Meibomio, el ojo seco y la conjuntivitis crónica. Además, estos parásitos actúan como vectores de bacterias que causan La blefaritis es la inflamación de los párpados, suele presentarse en ambos párpados y afecta principalmente a la zona donde crecen las pestañas.Seguir leyendo...