El edema palpebral es la inflamación de los párpados debido a una anormal retención de líquido en los tejidos del párpado. Cuando los párpados se inflaman provocan una dificultad para la apertura total de los mismos, provocando un riesgo de generar visión borrosa, dolor y lagrimeo excesivo.
El edema palpebral puede afectar a una o ambas estructuras oculares a la vez, y ocasionalmente puede extenderse hasta la conjuntiva. En Área Oftalmológica Avanzada explicamos, a continuación, qué es el edema palpebral, sus causas, síntomas y tratamiento.

¿Qué es?
El edema palpebral es la inflamación del párpado debido a la acumulación de líquido en los tejidos internos del mismo. Dicha retención de líquido puede estar causada por un problema en el párpado o como consecuencia de otros trastornos oculares.
Esta afección, cuando dificultar la abertura total del párpado suele interferir en la correcta visión. Asimismo, la inflamación puede ser unilateral, que afecta a un solo ojo, o bilateral, que está presente en ambas estructuras oculares. Algunas veces puede ser asintomático y otras veces es un síntoma muy doloroso.
Causas del edema palpebral
El edema palpebral puede deberse a múltiples causas, aunque en la mayoría de los casos el problema tiene su origen en los párpados. Las enfermedades sistémicas y los problemas orbitales también pueden desencadenar retención de líquido en los párpados y provocar un edema.
Las causas más comunes son:
- Traumatismo en el ojo, que puede provocar retención de líquido como consecuencia de la inflamación causada por el golpe.
- El edema palpebral puede ser síntoma de una conjuntivitis, debido al contacto con bacterias, virus o alérgenos.
- Otra causa bastante común del edema palpebral son los orzuelos. Esto ocurre cuando se infecta un folículo piloso y el párpado se inflama, generando una retención de líquido en su interior.
- La blefaritis también puede provocar edema palpebral, debido al mal funcionamiento de las glándulas de meibomio que se hallan en el borde del párpado.
- El virus del herpes puede afectar la a estructura ocular y provocar un edema palpebral.
- Las alergias también son una causa bastante común de edema palpebral.
- También se puede producir un edema palpebral como consecuencia de una cirugía ocular, intoxicaciones alimentarias, exceso de exposición solar e inflamación del saco lagrimal.
Síntomas
Cuando el edema palpebral es sintomático, puede estar acompañado de los siguientes síntomas:
- Dolor ocular.
- Visión borrosa.
- Fiebre.
- Párpado caído.
- Lagrimeo excesivo.
- Secreciones oculares.
- Ojo rojo.
- Dificultad para abrir los ojos.
- Hemorragia ocular.
¿Cómo curar el edema palpebral?
El tratamiento del edema palpebral depende exclusivamente de la causa que haya generado la retención de líquido en los tejidos del párpado. Por esta razón es importante acudir al oftalmólogo para examinar la estructura ocular, obtener un diagnóstico y conocer cuál es el tratamiento indicado.
Mientras se tenga el edema en los párpados, es importante tener en cuenta ciertos cuidados generales para evitar que la inflamación empeore:
- No usar ningún tipo de loción y maquillaje.
- No exponerse a la luz solar.
- No frotarse los ojos.
- Evitar el consumo de sal para combatir la inflamación y la retención de líquido.
- Colocar compresas frías en los ojos para aliviar las molestias.
- Acudir de inmediato al oftalmólogo.
- No automedicarse, ni aplicar cremas o ungüentos.
En Área Oftalmológica contamos con los mejores expertos en el cuidado y tratamiento de los ojos. Si tienes un edema palpebral no dudes en visitarnos y te realizaremos una revisión completa. ¡Tus ojos estarán en las mejores manos!

