Los párpados hinchados no solo resultan antiestéticos sino que además son el reflejo de alguna condición particular, ya sea propiamente ocular, un efecto del cansancio o el síntoma de otra enfermedad. El caso es que cuando ocurre lo más normal es preguntarse por qué tengo los párpados hinchados y cómo hacer que vuelvan a la normalidad.
La función de los párpados es proteger nuestros ojos de los agentes externos y, al mismo tiempo, ayudar a mantener la película lagrimal en perfecto estado, pues con cada parpadeo los lubricamos y garantizamos su salud y bienestar, esta es la razón por la que mantenerlos sanos es tan importante.
Por eso en Área Oftalmológica Avanzada te explicamos con detalle todo lo que tienes que saber acerca de las principales causas de esta condición.

Síntomas de los párpados hinchados que debes tener en cuenta
Como verás más adelante, las causas de la inflamación de párpados pueden ser muy variadas, y algunas de ellas son completamente inofensivas para tu salud ocular. Sin embargo, si la hinchazón viene acompañada de otras señales lo conveniente es acudir a un oftalmólogo para una revisión completa.
Las causas de ambos párpados hinchados suelen ser las mismas que las del párpado superior hinchado o el inferior, aunque no siempre tiene porqué ser así.
Algunos de los síntomas a tener en cuenta son:
- Ojos llorosos.
- Ojos hinchados.
- Ojos y/o párpados rojos.
- Sensibilidad a la luz.
- Secreciones oculares.
- Comezón o irritación ocular.
- Dolor ocular.
¿Por qué tengo los párpados hinchados? Causas más comunes
Las razones más comunes por la que los párpados se inflaman están, en su mayoría, relacionadas con condiciones oculares. Las patologías más habituales que pueden producir esta inflamación son:
Orzuelo
El orzuelo es una condición común, que aparece cuando una glándula sebácea del párpado se obstruye, ocasionando inflamación y una pequeña infección que da lugar a la formación de una protuberancia en el borde del párpado muy similar a un grano. Además de inflamación, produce dolor al pestañear y molestias.
Aunque suele desaparecer por si solo, es importante acudir a un especialista si padecemos de orzuelos con mucha frecuencia.
Conjuntivitis
La conjuntivitis, que puede ser vírica, bacteriana o alérgica, se presenta cuando, debido a la acción de un virus mayoritariamente, pero también de una bacteria o alérgeno, la conjuntiva o parte blanca del ojo se inflama, produciendo un evidente enrojecimiento de la zona junto con una inflamación del párpado.
Esta enfermedad ocular requiere de la revisión de un oftalmólogo, pues dependiendo de su causa se debe aplicar un tratamiento u otro.
Alergias
Otra de las razones comunes por las que se hinchan los párpados es debido a las alergias. Este síntoma se manifiesta especialmente durante épocas como la primavera o el otoño, cuando los alérgenos como el polen o el polvo presentes en el ambiente pueden desatar reacciones como la inflamación de los párpados, estornudos y congestión nasal al entrar en contacto con el organismo que produce la alergia en los ojos.
Lesiones en los ojos
Cualquier golpe o lesión en el ojo puede tener como consecuencia la inflamación del párpado. Si recientemente te has golpeado esta zona es normal que esté inflamada, sin embargo si además de este síntoma presentas otros como visión borrosa o dolor, es aconsejable acudir a un médico.
Blefaritis
Se trata propiamente una inflamación en el borde del párpado que se presenta de forma crónica, usualmente debido a un aumento de bacterias en esta área. Los síntomas de la blefaritis son variados y, ante la sospecha de esta condición, debemos visitar a un oftalmólogo.
Chalazión
Se trata de un bulto en el ojo que aparece, a diferencia del orzuelo, lejos del borde del párpado, aunque su causa es la misma, la obstrucción de las glándulas sebáceas. Los síntomas del chalazión son similares a los de un orzuelo, sin embargo se presenta con un bulto compacto que en muchas ocasiones requiere de tratamiento antibiótico, por lo que se recomienda atención médica para eliminarlo.
Aunque muchísimo menos frecuente, la inflamación de esta zona también puede deberse a tumores oculares. En cualquier caso, si sentimos molestias y no encontramos una causa aparente, lo mejor es acudir a una revisión oftalmológica para descartar cualquier condición.
Otras causas de la inflamación de párpados
Factores ajenos a la salud ocular como la falta de sueño, el cansancio acumulado, el envejecimiento o la retención de líquido pueden manifestarse también en la apariencia de nuestros párpados ocasionando inflamación. En estos casos se recomienda revisar bien la rutina cotidiana y determinar si estamos descansando bien y alimentándonos adecuadamente con el fin de evitar que los malos hábitos impacten en nuestro bienestar.
¿Qué hacer si tengo los párpados hinchados?
La respuesta a por qué tengo los párpados hinchados no siempre es simple, pues intervienen distintos factores como la presencia de posibles enfermedades oculares, el envejecimiento, la falta de descanso o una mala dieta que estimule la retención de líquido.
Pero, debido a que las causas más comunes suelen estar vinculadas con enfermedades en los ojos, en Área Oftalmológica Avanzada te recomendamos consultar siempre con un especialista, pues el tratamiento variará dependiendo de la condición que cause la inflamación.

