La aparición de un bulto en el ojo es uno de los motivos más comunes de visita al oftalmólogo. Esta situación, en la mayoría de ocasiones, se trata de una lesión benigna que no representa mayor riesgo para la salud.
Son muchos los factores que pueden desencadenar la aparición de un bulto en el ojo. Del mismo modo, también se puede manifestar en distintas zonas de la estructura ocular.
En todos los casos, ante la presencia de un bulto en el ojo es muy importante acudir al oftalmólogo para examinar la protuberancia, determinar su causa y aplicar el tratamiento adecuado.
¿Tienes un bulto en el ojo? En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos cuáles son las causas más comunes por las que aparece esta lesión y cómo tratarla adecuadamente. ¡Sigue leyendo!

¿Dónde puede salir el bulto en el ojo?
Existen ciertas zonas de la estructura ocular que son más propensas a que salga un bulto en el ojo, como pueden ser los párpados, el borde palpebral y la esclera:
- En el borde palpebral se hallan numerosas glándulas sebáceas que, al infectarse con cualquier agente externo o bacteria, pueden desencadenar un proceso inflamatorio que provoca la formación de un bulto similar a una espinilla. El taponamiento de un folículo piloso también puede originar un bulto en el ojo.
- Los párpados son la parte del ojo que está más expuesta al exterior y que, por lo tanto, tienen más probabilidades de estar en contacto con agentes infecciosos. También pueden salir bultos pequeños en los párpados como respuesta del organismo al metabolismo de las grasas.
- Por último, pueden aparecer puntos amarillos en la esclera o parte blanca del ojo.
¿Por qué me ha salido un bulto en el ojo?
Las razones por las que puede aparecer un bulto en el ojo son diversas y varían dependiendo del tipo de protuberancia. En la mayoría de casos, los bultos en el ojo son el resultado del taponamiento de una glándula sebácea o una glándula de Meibomio.
También se puede formar un bulto en el ojo debido a procesos infecciosos provocados por una mala higiene palpebral, por no limpiar correctamente las lentes de contacto o por no retirar el maquillaje antes de ir a dormir.
Causas
Existen distintos tipos de bultos en el ojo y cada uno de ellos está asociado a distintas causas. Veamos cuáles son:
- Orzuelos. Los orzuelos son protuberancias que pueden formarse tanto en los párpados como en el borde palpebral debido, entre otros motivos, al taponamiento de una glándula sebácea. Cuando una glándula se tapa, se acumula en su interior toda la grasa que produce junto bacterias y desechos, lo cual desencadena una infección que da a lugar la formación del orzuelo. Éstos son rojos y dolorosos, pueden provocar lagrimeo excesivo. Los orzuelos suelen curarse por sí solos pasados unos días.
- Pinguécula. Se trata de pequeños bultitos de color blanco que pueden formarse en la esclera debido a un exceso de grasas y proteínas en el organismo. Por lo general, desaparecen solos con el paso del tiempo.
- Chalaziones. Aparecen en la parte más alta del párpado y se trata de un quiste relleno de tejido y fluidos. Este bulto por dentro es muy parecido a un orzuelo, pero no es doloroso, se puede mover si lo tocas y pueden interferir en el campo visual.
- Xantelasmas. Son tumores benignos, usualmente de color amarillo, que pueden aparecer en la parte de la piel de los párpados que está más cerca del lagrimal. Estas lesiones están asociadas al incremento de los niveles de colesterol en sangre.
¿Cómo eliminar el bulto en el ojo?
El tratamiento para eliminar un bulto en el ojo varía según el tipo de lesión que presente el paciente. Por esta razón, es muy importante acudir al oftalmólogo para que examine la estructura ocular, ofrezca un diagnóstico y determine cuál es el tratamiento indicado para el bulto en el ojo.
Cuando se trata de un orzuelo y chalazión, el médico oftalmólogo puede recomendar la aplicación de compresas calientes para desinflamar la protuberancia de forma progresiva y lograr que drene su contenido por sí sola.
Los orzuelos suelen desaparecer por sí solos al cabo de 10 días. Sin embargo, de no ser así, es importante acudir nuevamente al oftalmólogo para descartar que el bulto sea un chalazión o un orzuelo enquistado.
En estos casos, es probable que el oftalmólogo decida realizar una cirugía menor (cirugía de chalazión) para extirpar la lesión ocular.
La pinguécula suele desaparecer por sí sola, pero desde Área Oftalmológica Avazanda te recomendamos que acudas al médico para descartar otras lesiones más peligrosas como el pterigion.
En cualquier caso, sólo un especialista en oftalmología puede sugerir el tratamiento correcto para los distintos tipos de bultos en el ojo. Por esta razón, si tienes una protuberancia en el ojo, lo más recomendable es que pidas una cita de inmediato.
¿Cómo prevenir el bulto en el párpado del ojo?
La relación entre la higiene y la formación de un bulto en el ojo es muy estrecha. La acumulación de bacterias y desechos es la causa principal de infecciones oculares que derivan en la formación de un bulto en el ojo.
Para prevenir este tipo de lesiones, en Área Oftalmológica Avanzada te ofrecemos la siguientes recomendaciones:
- Retira el maquillaje antes de irte a dormir. Los residuos de maquillaje penetran en los orificios de las glándulas sebáceas y folículos pilosos, provocando el taponamiento de los mismos y desencadenando una infección.
- Realiza una buena higiene palpebral. En las farmacias podrás encontrar toallitas húmedas creadas especialmente para limpiar y cuidar el borde de tus párpados.
- Limpia y desinfecta el estuche de tus lentes de contacto. Cuida tus lentillas y recuerda quitártelas para dormir.
- No prestes tus cosmético ni lentes de contacto.
¿Tienes un bulto en el ojo? En Área Oftalmológica Avanzada contamos con el mejor equipo de oftalmólogos de Barcelona. Pide cita con uno de nuestros especialistas y obtén un diagnóstico rápido. ¡Te esperamos!


¡Buen articulo! Gracias!
Gracias por su comentario Dale!
Me gusta la valiosa información que proporcionan en sus artículos. Añadiré vuestro blog a marcadores y volveré a consultarlo con regularidad. ¡Estoy bastante seguro de que aprenderé muchas cosas nuevas aquí! Buena suerte para la próxima!. Claire Harp Patterman
Muchas gracias por su comentario. Actualizamos nuestro blog sobre oftalmología cada semana, por lo que seguro que nos volveremos a ver muy pronto.
Un saludo,