Operación de chalazión
La operación de chalazión es un proceso que se utiliza para tratar el chalazión de fórma quirúrgica cuando no responden correctamente ante un tratamiento convencional. Aunque sea una operación sencilla, es habitual tener dudas sobre sus características y particularidades.
La cirugía del chalazión es ambulatoria, con anestesia local, sin necesidad de ingreso hospitalario y tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Operación de chalazión
La operación de chalazión es un proceso que se utiliza para tratar el chalazión de fórma quirúrgica cuando no responden correctamente ante un tratamiento convencional. Aunque sea una operación sencilla, es habitual tener dudas sobre sus características y particularidades.
La cirugía del chalazión es ambulatoria, con anestesia local, sin necesidad de ingreso hospitalario y tiene una duración aproximada de 20 minutos.
¿Qué es el chalazión?
El chalazión es un bulto situado en el párpado. Puede estar tanto arriba como abajo, y se caracteriza por ser indoloro y benigno. Suele aparecer a causa de orzuelos internos que ya están curados, es decir, que no tienen infección.
Se forman alrededor de las glándulas de Meibomio, una glándula sebácea del interior del párpado, y son visibles a simple vista. Para identificarlo, se sule ver como una pequeña bola o bulto perfectamente palpable en el párpado. Las personas con más tendencia a tener chalazions son las que tienen una piel grasosa.
Entre sus síntomas está la hinchazón del párpado y el enrojecimiento, además de la aparición de pus y lípidos obstruidos que no se han drenado. En los casos más graves puede llegar a producir conjuntivitis e incluso astigmatismo por la presión ejercida sobre el globo ocular.
Operación de chalazión
Aunque muchos chalazion se drenan por sí mismos sin cirugía, hay ocasiones en que la asociación de chalazión y cirugía van de la mano. La operación es muy sencilla y se realiza con anestesia local. Simplemente consiste en hacer un pequeño corte o incisión en el interior del párpado afectado, extrayendo el contenido de la glándula sebácea.
Por lo general, no deja cicatriz, ya que los cortes son pequeños. De hecho, en el peor de los casos suele ser de 2 mm como mucho. Con todo, podemos decir que la cirugía de chalazión es un procedimiento quirúrgico sencillo y seguro que no deja marcas.

¿Cuándo es necesario operar un chalazión?
Si te preguntas cómo eliminar un chalazión sin cirugía, deberías saber que la mayoría se solucionan sin necesidad de entrar en un quirófano. Normalmente con la aplicación de un tratamiento convencional es suficiente, utilizando entre otros remedios, compresas con agua tibia. Al utilizarse este remedio ayudamos al chalazión a que drene por sí mismo y desaparezca. Adicionalmente a las compresas, en nuestro centro oftalmológico también inyectamos corticoides al chalazión para ayudarlo con el drenaje. De este modo, se puede curar o quitar el chalazión sin cirugía en muchas ocasiones.
En caso de que el chalazión no se elimine en dos meses con el tratamiento convencional recomendamos la cirugía para extraerlo. También se opera cuando aumenta de tamaño en muy poco tiempo, para evitar así los síntomas graves.
En los casos más graves, donde el chalazion afecta a la visión, es recomendable acudir directamente a su tratamiento quirúrgico para evitar lesiones mayores.
Cirugía del chalazión: postoperatorio
El postoperatorio del chalazión es sencillo si se siguen correctamente las indicaciones del cirujano, éste va enfocado a una recuperación más rápida tras la intervención. Afortunadamente, la operación de chalazión es un procedimiento sencillo y de recuperación rápida y, en la gran mayoría de casos, no es necesario solicitar una baja laboral, ya que podrás ir a trabajar al día siguiente de la operación sin problema.
Lo primero que hacemos tras una operación de chalazión es tapar el ojo hasta el día siguiente para, posteriormente, aplicar un colirio durante unos días y lo complementaremos con la aplicación de una pomada que contiene antibióticos y corticoides. El postoperatorio de la operación de chalazión dura, generalmente, entre entre 2 semanas y un mes, fecha donde el oftalmólogo dará el alta al paciente.
En algunas ocasiones, se puede producir un pequeño hematoma en la zona operada. La aparición de hematomas es habitual en intervenciones de párpados y no es preocupante ya que suelen desaparecer en menos de 10 días.

