«Volver al índice de glosario

Las lentes de contacto o lentillas son una de las opciones más utilizadas en el mundo para corregir defectos refractivos como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Muchas personas prefieren utilizar lentillas porque, a diferencia de las gafas, tienen mayor campo visual y pueden ver mucho mejor. 

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos cuáles son los distintos tipos de lentes de contacto y para qué se recomienda cada una de ellas.

¿Qué son las lentes de contacto? 

lentes de contacto

Las lentes de contacto son un tipo de lente delgada y curvada que se coloca sobre la superficie ocular y que recubre la córnea. Las lentillas suelen ser transparentes, pero, a veces, se les imprime un poco de color para facilitar su manejo e identificación. 

Las lentes de contacto de color tienen un fin únicamente estético y su elaboración es totalmente distinta a la de las lentillas para corregir defectos refractivos. 

Tipos de lentes de contacto 

En la actualidad existen tres tipos de lentes de contacto:

Blandas

Las lentes de contacto blandas son las más utilizadas y se recomiendan a personas que padecen defectos refractivos con graduaciones moderadas. Se les llama blandas porque están fabricadas para que sean más cómodas y flexibles, y así puedan usarse durante varias horas. 

Las lentillas blandas de uso ocasional o temporal son ideales para quienes desean combinar el uso de gafas y con el uso de lentes de contacto. Entre la variedad de lentes de contacto blandas encontramos: diarias, quincenales, mensuales y de uso prolongado

Semirígidas

Son lentes que en su zona central están hechas con material rígido permeable al gas, pero que el anillo exterior es blando. Se recomiendan a pacientes con una curvatura de la cornea irregular, una anomalía producida por una enfermedad como el queratocono

Rígidas

Las lentillas rígidas se recomiendan a personas con astigmatismo que necesitan de una lentilla más dura que se adapte mejor al ojo o a pacientes con patologías que causan irregularidad en la córnea. 

¿Qué defectos corrigen las lentillas?

La lentes de contacto se utilizan para corregir los siguientes defectos refractivos:

Astigmatismo

Este defecto causa visión borrosa, producida por una curvatura anormal de la córnea. Las lentillas para el astigmatismo son de diseño divergente y tórica para ayudar a corregir el ojo. 

Hipermetropía

Las lentes de contacto para hipermetropía no cambian de posición una vez colocadas en el ojo, esto ofrece una visión más estable. El material de estas lentillas es mucho más delicado que el resto. 

Miopía

Las lentes de contacto para el control de la miopía son de diseño divergente, es decir, el espesor disminuye del borde hacia el centro para que al percibir los rayos de luz se separen entre ellos. Las lentes de contacto para miopía modifican la forma de los objetos que pueden parecer más pequeñas que en la realidad. 

Presbicia

Las lentillas multifocales o lentillas bifocales permiten corregir la presbicia gracias a que cuentan con dos graduaciones en una misma lente, ya sea para enfocar imágenes a corta, mediana o larga distancia. Las lentillas para la presbicia pueden ser rígidas o blandas

Visítanos ahora en Área Oftalmológica Avanzada y te indicaremos qué tipo de lentes se adecúan más a tus necesidades. ¡Te esperamos!

Resumen
Lentes de contacto
Nombre del artículo
Lentes de contacto
Descripción
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos cuáles son los distintos tipos de lentes de contacto y para qué se utiliza cada una de ellas.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario