«Volver al índice de glosario
astigmatismo

El astigmatismo es un defecto refractivo que afecta la visión de cerca y de lejos, causando visión borrosa o distorsionada de los objetos.

En la mayoría de casos, es causado por irregularidades en la forma de la córnea que hacen que la luz se enfoque de forma incorrecta en la retina

El astigmatismo puede aparecer junto con otros defectos de la visión tales como la miopía o la hipermetropía.

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos qué es el astigmatismo y cómo puede corregirse. 

¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es un problema refractivo que afecta a la visión de cerca y de lejos.

Es causado porque la córnea, en lugar de ser redondeada y simétrica tiene una forma irregular, similar a la de un balón de fútbol americano. 

En el astigmatismo, los rayos de luz que provienen de los objetos, en lugar de enfocarse sobre la retina, lo hacen delante y detrás de la misma, causando visión borrosa.

Las personas con este error refractivo presentan dificultades para apreciar los detalles de los objetos a cualquier distancia. 

Grados del astigmatismo 

Existen distintos tipos de astigmatismo:

¿Cómo se mide?

El astigmatismo es una condición que puede diagnosticarse en un examen oftalmológico de rutina.

Las pruebas y exámenes que se utilizan para medir esta condición son las mismas que se emplean para medir la miopía y la hipermetropía

Las pruebas para diagnosticar el astigmatismo son: 

¿Cuándo se recomienda hacer la prueba?

Uno de los síntomas del astigmatismo más perceptibles es la dificultad para ver con nitidez objetos de cerca o de lejos, momento en el que se debe marcar una cita con un oftalmólogo para estudiar a fondo la estructura ocular

El astigmatismo es una condición que, además de causar visión borrosa o distorsionada de las imágenes, puede provocar dolor de cabeza y fatiga visual

Puede presentarse acompañado de otros defectos como la miopía, la hipermetropía y el estrabismo.

Ante cualquiera de estos síntomas es conveniente acudir al médico. 

¿Cómo se corrige el astigmatismo?

Es posible corregir el astigmatismo a través de una operación ocular.

Las opciones de tratamiento quirúrgico son:

  • Colocación de una lente intraocular tórica sin remover el cristalino.
  • La cirugía Lasik es el método más utilizado en la actualidad y permite corregir todos los tipos de astigmatismo. Este procedimiento consiste en moldear la córnea a través de la aplicación de láser Excímer. 
  • FemtoLASIK es una cirugía lasik pero el corte se realiza mediante el láser de femtosegundo, lo que nos proporciona mayor seguridad quirúrgica.

Una opción alternativa a la cirugía refractiva para corregir el astigmatismo es el uso de gafas o lentillas.

¿A quién afecta el astigmatismo?

En la actualidad, afecta a más del 60% de los españoles y es el defecto refractivo más común en personas menores de 45 años.

Las personas con miopía e hipermetropía comúnmente presentan algún grado de astigmatismo.  

¿Crees que puedes sufrir de astigmatismo? Contacta con Área Oftalmológica Avanzada para concertar una cita y salir de dudas cuanto antes.

Resumen
Astigmatismo
Nombre del artículo
Astigmatismo
Descripción
El astigmatismo es un defecto refractivo que afecta a más del 60% de la población. Te contamos qué es y cómo se corrige esta condición.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario