La cirugía de la catarata es una de las actividades quirúrgicas más significativas en oftalmología, especialmente por sus implicaciones directas en la salud de la visión y la calidad de vida de las personas. Si viviéramos más de cien años, todos deberíamos operarnos de cataratas, ya que estamos delante de un proceso, básicamente, relacionado con el envejecimiento.
Los expertos de Área Oftalmológica Avanzada explican en este artículo qué son las cataratas y los principales factores a tener en cuenta para su tratamiento.

Entre los síntomas habituales que delatan la aparición de cataratas se encuentran la visión borrosa y la visión doble. También puede haber un indicio de cataratas si se padece fotofobia o una intolerancia anormal a la luz. También si se ve mejor en días nublados que en días soleados, o si cada vez resulta más difícil conducir de noche. Incluso si, motivada por una mejora de la visión, desaparece la necesidad de usar gafas, puede haber indicios de cataratas. Todo esto ocurre porque la catarata provoca unos cambios en el cristalino, la lente natural del ojo, que incluso puede convertirse en una “lente de aumento”.
La catarata consiste en la pérdida de transparencia progresiva del cristalino, el cual permite enfocar la luz y producir imágenes claras y nítidas en la retina. Está causada por la acumulación de células muertas en el cristalino, que cada vez se vuelve más opaco y esto hace que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Se puede padecer de cataratas por motivos congénitos, por la existencia de una lesión hereditaria o una agresión embrionaria, o de manera adquirida, que es el motivo más frecuente y la principal causa de pérdida de visión entre las personas mayores de 50 años. Aun así, las cataratas son la causa más común de ceguera tratable con cirugía.
Factores a tener en cuenta en la operación de cataratas
Actualmente, el único tratamiento para las cataratas es la cirugía, consistente en la extracción y sustitución del cristalino opaco por una lente intraocular artificial (LIO), igualmente capaz de enfocar la luz que entra en el ojo a través de la pupila hacia la retina. La cirugía de catarata se ha convertido en una intervención frecuente y rutinaria, gracias al avance y la evolución de la oftalmología, aunque esto no significa que deje de ser una operación delicada.
Existen varias técnicas para la operación de cataratas, en la aplicación de las cuales hay que tener en cuenta las necesidades del paciente. En este sentido, el uso de láser es útil en casos en que, aprovechando la cirugía de catarata, se requiera tratar otras patologías del ojo, como, por ejemplo, el astigmatismo. Aun así, la cirugía de cataratas con láser continúa siendo un complemento de la tecnología de ultrasonido, que es la más habitual.
En la operación de cataratas también hay que tener en cuenta que existen varios modelos de lentes artificiales, basados en sistemas ópticos monofocales o multifocales, y las diferentes versiones de cada uno de estos. La variedad de lentes hay que interpretarla, no tanto porque no exista una única solución satisfactoria, sino porque cada persona presenta unas condiciones ópticas i necesidades diferentes. Aun así, la oftalmología avanza y la tecnología óptica está proporcionando lentes cada vez más perfectas. La mejor solución siempre será la que se adapte a cada necesidad y ofrezca el bienestar deseado.
Finalmente, también suele haber dudas ante la situación de operar un ojo o operar los dos ojos de cataratas a la vez, para así aprovechar el tiempo de intervención y recuperación de la vista. Después de una operación de cataratas hay que tener en cuenta que el cerebro debe adaptarse al cambio y las mejoras en la visión serán progresivas hasta completarse. Por eso, el tiempo de diferencia entre la intervención de un ojo y la intervención del otro dependerá de cada caso particular y siempre debe determinarlo el médico oftalmólogo.
Tratamientos expertos y personalizados en la operación de cataratas
Para valorar las diferentes opciones que se plantean en el tratamiento de cataratas siempre será conveniente tener contacto directo con el cirujano especialista. Solamente un profesional experimentado será capaz de resolver las dudas previas y realizar una valoración adecuada de cada paciente, para decidir cuál será la mejor opción, tanto en lentes como en intervención quirúrgica.
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en la operación de cataratas, ofrecemos un tratamiento personalizado para cada paciente, escogiendo el tipo de lente intraocular según las necesidades particulares y la mejor técnica quirúrgica. Además, se considera indispensable una buena planificación de la intervención, con la valoración de la posibilidad de corregir el astigmatismo, con la cirugía de cataratas, y la posibilidad de escoger el tipo de anestesia, siempre según las características de cada persona.

