La diplopía es una alteración que provoca visión doble de las imágenes. Al contrario de lo que la mayoría de las personas piensan, no es una enfermedad, sino un síntoma que está relacionado con diversas afecciones oculares y sistémicas.
La diplopía puede ser monocular y binocular. En ambos casos, puede estar causada por condiciones graves o ser provocada por problemas menores, como el astigmatismo. En cualquier caso, cuando una persona presenta visión doble, resulta importante acudir inmediatamente al oftalmólogo.
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la diplopía, sus causas y tratamiento.

¿Qué es la diplopía?
La diplopía o visión doble, es una alteración del sistema visual que ocurre cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto. Esta afección sucede cuando una enfermedad, acontecimiento, golpe o defecto ocular interfiere en la transmisión de la luz desde el exterior hasta la retina y al cerebro.
Características
La diplopía puede ser horizontal, vertical u oblicua, en función de cómo se superponen las imágenes en la visión del paciente:
- Horizontal: las imágenes superpuestas están una al lado de la otra.
- Vertical: las imágenes superpuestas están una encima de la otra.
- Oblicua: las imágenes superpuestas están en diagonal.
¿Qué tipos de diplopía hay?
Existen dos tipos de diplopía:
- Diplopía monocular: este tipo de visión doble afecta únicamente a un ojo. Cuando la persona tiene diplopía monocular, la visión doble de las imágenes desaparece al tapar con una mano el ojo afectado. Suele estar asociada a defectos visuales, como el astigmatismo o las cataratas.
- Diplopía binocular: es la que afecta a ambos ojos. En los pacientes con visión doble binocular, el síntoma desaparece al cerrar cualquiera de los dos ojos. Esta es menos común que la monocular y suele estar relacionada con trastornos del sistema nervioso.
¿Por qué se sufre visión doble? Las causas de la diplopía son muy diversas. Este síntoma puede estar causado por defectos de la visión, como las cataratas o enfermedades sistémicas, como la diabetes.
Causas
Entre las causas de la diplopia diferenciaremos aquellas que producen visión doble monocular y binocular.
Las causas de la diplopía monocular son:
- Alteraciones oculares como los defectos refractivos. También puede ocurrir que el paciente presente problemas de graduación, es decir, que sus gafas no tengan la corrección necesaria para compensar su visión.
- Las cataratas son una causa frecuente de diplopía monocular. Esta afección ocurre cuando el cristalino del ojo pierde su transparencia y se hace opaco. La opacidad del cristalino es también una de las causas más comunes de visión borrosa.
- Las enfermedades de la córnea y la opacidad de este tejido pueden provocar visión doble de las imágenes.
- Ciertas alteraciones de la retina, como las membranas epirretinianas que crecen sobre la retina, pueden provocar diplopía monocular.
Las causas de diplopía binocular pueden ser:
- El estrabismo es una de las principales causas de la diplopía binocular. Esta afección puede estar presente desde la infancia y descompensarse en la edad adulta.
- Alteraciones neurológicas como la parálisis total o parcial de los nervios intracraneales. Estos nervios intervienen en la transmisión de la información visual.
- Problemas en la placa neuromuscular, que se refiere a la unión entre el nervio y el músculo. Uno de estos problemas puede ser una enfermedad conocida con el nombre de miastenia gravis.
- Otras enfermedades como el hipertiroidismo, afecciones de los músculos y la diabetes mellitus pueden afectar diversas partes del sistema ocular y provocar visión doble.

Factores de riesgo en la aparición de la diplopía
El estrabismo es una de las enfermedades que más se relaciona con la visión doble de las imágenes. Cuando esta afección está en proceso de instauración suele causar diplopía debido a momentos temporales de descompensación visual.
No obstante, las desviaciones visuales que provoca el estrabismo durante la infancia, son corregidas por el cerebro con el paso de los años. Esto impide que se presente la visión doble, incluso en la adultez.
Diagnóstico
Como te habrás dado cuenta, la diplopía es un síntoma que puede estar causado por diversas afecciones. Por esta razón, siempre aconsejamos acudir a una revisión oftalmológica ante los primeros síntomas de visión doble.
Para diagnosticar la causa de la diplopía, es necesario estudiar la estructura ocular y realizar las siguientes pruebas:
- Estudio de la motilidad ocular: analizar la capacidad del paciente para realizar movimientos oculares de forma coordinada. Este examen ayuda a detectar si existe algún músculo del ojo paralizado o con hiperfunción.
- Las pruebas de ortóptica se realizan para medir vista en todas sus posiciones.
- También se realizan pruebas complementarias que puedan comprender: analítica general, exámenes hormonales y pruebas de imágenes, como tomografías o resonancias.
- Si el oftalmólogo sospecha de alguna enfermedad muscular, puede indicar la realización de un electromiograma.
Tratamiento
El tratamiento de la diplopía depende exclusivamente de la causa que esté provocando este síntoma. Entre las opciones más comunes para tratar la visión doble de las imágenes encontramos:
- El tratamiento mediante prismas ha resultado ser una excelente herramienta para combatir la visión doble en algunos pacientes. Recordemos que son cristales que se colocan en las gafas y ayudan a desplazar la imagen que está provocando la diplopía a su lugar correcto. Las personas con un grado de desviación muy elevado no pueden optar por su uso para la diplopía.
- La terapia visual también es de gran ayuda para fortalecer los músculos del ojo y combatir la desviación de los ejes. Está conformada por una serie de ejercicios oculares que el paciente puede hacer en casa durante el tiempo que el médico considere oportuno.
- Cuando ni los prismas ni la terapia visual es suficiente, el tratamiento más indicado para la diplopía es la cirugía. Este procedimiento tiene como objetivo debilitar o reforzar los músculos del ojo para conseguir una correcta alineación visual. Se lleva a cabo de forma ambulatoria y bajo los efectos de anestesia tópica y sedación.
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de la diplopía. Ponte en contacto con nosotros si necesitas una revisión ocular. ¡Estaremos encantados de atenderte!


Gracias, por fin encontré el móvil de mi problema. Diplopia tengo 82 años y se presentó de repente