La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular que provoca la debilidad y fatiga de los músculos que se controlan de forma voluntaria. Esta enfermedad es un trastorno autoinmune y puede afectar la estructura ocular y puede desarrollar párpados caídos y visión doble.
El pronóstico de esta enfermedad es bastante positivo y la mayoría de los pacientes suele estabilizarse al recibir tratamiento.
Conoce, en Área Oftalmológica Avanzada, en qué consiste la miastenia gravis, además de sus causas, síntomas y tratamiento.

¿Qué es la miastenia grave?
La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que ocurre cuando se rompe la comunicación entre los nervios y los músculos del cuerpo. La afección, como la mayoría de las enfermedades del sistema inmune, aparece sin causa aparente y no tiene cura.
La miastenia gravis provoca la debilidad y fatiga de los músculos que movemos de forma voluntaria. La estructura ocular y el sistema visual pueden verse afectados, ya que esta afección puede provocar visión borrosa y párpados caídos.
También puede afectar a los músculos de las piernas, los brazos, la cara y el habla. La enfermedad es más frecuente en mujeres menores de 40 años de edad y hombres mayores de 60 años
Causas de la miastenia gravis
La causa exacta de la miastenia gravis se desconoce.
El sistema inmune de los pacientes con miastenia gravis produce anticuerpos que destruyen una parte de los receptores de los músculos. Cuando no hay suficientes receptores disponibles, estos reciben menos señales nerviosas y, por lo tanto, se debilitan.
Los anticuerpos también son capaces de destruir una proteína llamada tirosina quinasa. Cuando esta sustancia disminuye en el organismo, también lo hace la formación neuromuscular, produciéndose esta enfermedad.
Algunas personas con miastenia gravis tienen la glándula timo exageradamente grande. Los investigadores creen que esta glándula es la productora de los anticuerpos responsables del trastorno autoinmune.
Síntomas
La estructura ocular es una de las primeras partes del organismo que se ve afectada por la miastenia gravis. La afección puede provocar ptosis palpebral, que es la caída de uno o ambos párpados del ojo.
La miastenia gravis también puede causar diplopía. Los pacientes con esta afección pueden tener visión doble horizontal o vertical que mejora cuando se cierra uno de los ojos.
Diagnóstico
Si se sospecha que un paciente tiene miastenia gravis, es importante realizar ciertas pruebas que corroboren el diagnóstico.
Entre los exámenes que se realizan para detectarla, se encuentran:
- Administración de fármacos anticolinesterásicos.
- Test de estimulación repetitiva y electromiograma de fibra aislada.
- Determinación de anticuerpos antireceptores de acetilcolina. El 50% de los pacientes con miastenia ocular salen positivos en este examen.
Tratamiento de la miastenia grave
La miastenia gravis es un trastorno que, hasta la fecha, no tiene cura definitiva. El tratamiento de la enfermedad consiste en controlar los síntomas para ofrecer una mejor calidad de vida al paciente.
Para tratarla, se recetan medicamentos anticolinesterásicos, un grupo de fármacos que bloquea la degradación de la acetilcolina por medio de una enzima llamada colinesterasa.
El tratamiento con anticolinesterásicos ayuda a que haya mayor cantidad de acetilcolina en el organismo para que los músculos funcionen mejor.
La mayoría de los pacientes responden de forma positiva al tratamiento farmacológico. De no ser así se puede evaluar la opción de extirpar la glándula timo a través de una timectomía.
Si crees que tienes miastenia gravis o has visto que presentas alguno de los síntomas, no dudes en concertar una cita con nosotros. En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores expertos para tratar cualquier tipo de afección visual. ¡Te esperamos!

