«Volver al índice de glosario

La terapia visual son una serie de ejercicios que realizamos con el paciente para mejorar la capacidad visual y desarrollar una visión binocular más eficaz.

Esta terapia se considera como una especie de rehabilitación complementaria en el tratamiento de diversas enfermedades como el estrabismo, ambliopía, problemas acomodativos y escasa memoria visual.  

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la terapia visual y en qué casos se recomienda. 

terapia visual

Definición de terapia visual

La terapia visual, o entrenamiento visual, es un programa de ejercicios visuales personalizados que realiza un optometrista comportamental, asesorado por un oftalmólogo para corregir los problemas de visión en un paciente

Muchas personas no tienen una movilidad ocular ágil y su rendimiento visual se ve muy afectado. Así pues, la terapia visual no sólo estimula una mejor movilidad, sino que ayuda al paciente a comprender toda la información visual que procesa. 

Este entrenamiento visual está pensado para que el paciente potencie sus habilidades y las integre con los demás sentidos.

La buena repetición de estos ejercicios y su correcta realización permitirán crear nuevas conexiones neurológicas para que el paciente disfrute de un mejor calidad visual

Ejemplos de Ejercicios visuales

Algunos de los ejercicios visuales más usados en la terapia visual son: 

  • Coger un lápiz con cada mano, estirar los brazos hacia al frente y alternar la vista entre los dos lapiceros
  • Colocar el dedo pulgar a 20 centímetros de distancia del rostro, comenzar a moverlo y seguirlo fijamente con la vista durante al menos 20 segundos
  • Trazar la figura del número 8 con los ojos en una dirección y luego en la dirección opuesta. Hacer cada movimiento al menos 5 veces
  • Abrir los ojos y mantenerlos así durante 5 segundos. Después, cerrarlos con fuerza y aguantar también 5 segundos. Repetir 5 veces
  • Girar los ojos hacia un lado o hacia el otro como si fueran una rueda. 
  • Colocar las palmas de las manos sobre los ojos sin ejercer presión y mantenerlas durante 10 segundos

¿En qué casos se recomienda?

La terapia visual está indicada para mejorar problemas de enfoque, coordinación de los ejes visuales y problemas de aprendizaje asociados a una visión incorrecta. 

La terapia visual se recomienda para mejorar los siguientes trastornos: 

  • Ojo vago o ambliopía. 
  • Estrabismo
  • Problemas binoculares. 
  • Problemas oculomotores.
  • Problemas acomodativos.
  • Problemas en el rendimiento escolar o deportivo.
  • Dificultad para identificar detalles o figuras de fondo.
  • Escasa memoria visual.

La terapia visual en niños

Las terapia visual en niños es muy común y se utiliza para corregir cualquier problema de visión que pueda interferir en sus estudios o durante el periodo de aprendizaje del niño.

También es importante recurrir a la terapia visual para prevenir la fatiga visual en niños causada por la sobreexposición a pantallas digitales de dispositivos electrónicos. 

Como hemos mencionado anteriormente, la terapia visual es totalmente personalizada. Cuando el paciente es un niño, los ejercicios visuales los planteamos como juegos infantiles que deben realizarse diariamente en casa bajo la supervisión de los padres.

Asimismo, deberá acompañarse de visitas periódicas con el optometrista especializado en Terapia Visual y con el oftalmólogo pediátrico para realizar un seguimiento de la salud visual de los pequeños. Cabe destacar que los resultados se pueden notar después de tres meses. 

Si crees que necesitas realizar terapia visual o hacerte un examen de salud ocular, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos de Área Oftalmológica Avanzada. En nuestro centro oftalmológico contamos con los medios profesionales y tecnológicos para realizar Terapia Visual tanto a niños como para adultos. ¡Llámanos!

Resumen
Terapia visual
Nombre del artículo
Terapia visual
Descripción
Descubre qué es la terapia visual y en qué casos se recomienda.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario