La diplopía es una alteración visual que ocurre cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto. También se conoce como visión doble y puede estar causada por diversas afecciones oculares y sistémicas. 

La diplopía puede ser binocular y monocular. La monocular es aquella que afecta a un solo ojo y la binocular es la que afecta ambas estructuras a la vez. La diplopía tiene tratamiento que depende exclusivamente de la causa. 

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos los tipos de tratamiento para la diplopía. 

diplopia tratamiento

Diagnóstico de la diplopía

La diplopía no es una enfermedad, es un síntoma que puede estar causado por diversas afecciones. Cuando es monocular, suele estar asociada a alteraciones oculares como el queratocono, la cataratas o el astigmatismo. Este tipo de visión doble es más frecuente y menos grave que la binocular. 

La diplopía binocular está relacionada con el mal funcionamiento de los músculos extrínsecos del ojo. Dichos músculos pueden verse afectados por distintas causas, como el estrabismo, infecciones cerebrales, problemas en el sistema nervioso, diabetes e hipertiroidismo

¿Cómo se diagnostica? Cuándo un paciente experimenta visión doble de las imágenes, se recomienda asistir inmediatamente al oftalmólogo. Esta alteración, al estar asociada a muchas enfermedades, se hace necesario realizar una revisión completa de la estructura ocular para poder determinar su causa. 

Para diagnosticar la causa de la diplopía es necesario realizar los siguientes exámenes: 

  • Estudio de la motilidad ocular: esto permite determinar la capacidad del paciente para realizar movimientos oculares de forma coordinada. Examinar la motilidad ocular permite identificar si existe algún músculo del ojo que no esté funcionando de forma correcta, ya sea por parálisis o por hiperfunción. 
  • Pruebas de ortóptica: se realizan para estudiar la capacidad de los músculos, la alineación de los ojos y el enfoque visual. Estas pruebas son importantes para diagnosticar y analizar el estrabismo. 
  • Pruebas complementarias: para diagnosticar la causa de la diplopía el oftalmólogo puede solicitar la realización de una analítica general. También se pueden recetar exámenes hormonales para estudiar el funcionamiento de la glándula tiroidea. 
  • Cuando se sospecha de algún problema neurológico puede ser necesario realizar una tomografía ocular o cerebral
  • Si el médico considera que hay un problema muscular puede corroborar el diagnóstico llevando a cabo un electromiograma

Tratamiento de la diplopía

El tratamiento de la diplopía únicamente depende del origen de esta alteración visual

Operación

La cirugía se considera una opción cuando la causa de la diplopía es la desalineación de los ojos. La técnica que se lleva a cabo es la misma con la que se trata el estrabismo (cirugía de estrabismo), y consiste en reforzar o debilitar los músculos del ojo que estén comprometidos.

El objetivo de la cirugía es alinear los ojos. El procedimiento se lleva a cabo de forma ambulatoria y bajo los efectos de anestesia local. 

También podemos optar por la cirugía cuando la causa de la diplopía está asociada a las cataratas. En este caso, el procedimiento consiste en remover el cristalino del ojo y sustituirlo por una lente intraocular. 

tratamiento vision doble

Ejercicios

Cuando la diplopía está causada por un estrabismo y problemas con los músculos del ojo, se puede tratar con terapia visual. Este procedimiento consiste en realizar una serie de ejercicios oculares que ayudan a fortalecer los músculos del ojo para mejorar la alineación visual. Lo ideal es que el paciente realice los ejercicios diariamente durante el tiempo que el oftalmólogo considere necesario. 

Prismas en las gafas

Para tratar la diplopía también se puede realizar colocando prismas en las gafas. Los cristales con prismas ayudan a desplazar la imagen que está provocando visión doble en el paciente. 

Es importante tener en cuenta que, si la desviación visual del paciente es muy grande, no podrá usar los prismas. En estos casos, lo ideal es optar por inyecciones de toxina botulínica o cirugía. 

Tratamiento con medicamentos específicos

La diplopía puede estar provocada por otras afecciones no asociadas con la alineación visual:

  • Si el motivo de la diplopía es una infección en la cabeza o los ojos, será necesario recetar al paciente medicamentos antibióticos.  
  • Alteraciones más graves como problemas en la circulación, derrames cerebrales y tumores pueden ser tratados con cirugía. 
  • El estrabismo puede corregirse con gafas, terapia visual, prismas y cirugía de los músculos extrínsecos del ojo. 

¿Es grave? 

La diplopía es un síntoma que puede estar causado por diversas afecciones desde menores hasta graves. Por esta razón, si un paciente presenta visión doble de las imágenes, es recomendable acudir de forma inmediata a urgencias para determinar el origen del problema. 

¿Por qué hay que ir a urgencias? Cuando aparece de forma repentina, suele estar asociada a afecciones neurológicas y cerebrales que afectan a la vida del paciente. Tratar estas alteraciones a tiempo permite prevenir complicaciones y preservar la salud ocular y sistémica del paciente. 

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con un equipo de expertos en el diagnóstico de la diplopía. Ponte en contacto con nosotros si presentas visión doble de las imágenes o necesitas revisar tu salud ocular. ¡Te esperamos!

Resumen
¿Cómo tratar la diplopía? Descubre las mejores opciones para tu caso
Nombre del artículo
¿Cómo tratar la diplopía? Descubre las mejores opciones para tu caso
Descripción
La diplopía es una alteración visual que ocurre cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto. También se conoce como visión doble y puede estar causada por diversas afecciones oculares y sistémicas.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor