«Volver al índice de glosario

La toxina botulínica es una sustancia que producen determinadas bacterias, y que se utiliza en medicina como un potente bloqueador de las señales que los nervios envían a los músculos. Se administra a través de inyecciones subcutáneas y su aplicación debe ser sugerida y realizada únicamente por especialistas médicos. 

En la actualidad, son muchos los usos de esta sustancia en medicina, incluso en oftalmología. En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la toxina botulínica y para qué sirve. 

toxina botulinica

¿Qué es la toxina botulínica o bótox?

Seguramente hayas escuchado hablar de las bondades de la toxina botulínica o botox para combatir los signos del envejecimiento. Lo cierto es que esta sustancia ofrece muchos beneficios que van más allá del ámbito estético y, hoy, queremos contarte cuáles son sus indicaciones en oftalmología.

Es una sustancia que paraliza o disminuye la función del músculo sobre el cual se aplica. Esta, se obtiene a través del Clostridium botulinum y se debe utilizar en pequeñas dosis para prevenir una intoxicación muy peligrosa que se conoce como botulismo. 

¿Para qué sirve la toxina botulínica?

La toxina botulínica actúa en el organismo, paralizando el movimiento muscular. Uno de los usos más frecuentes de esta sustancia en oftalmología es su aplicación en párpados para combatir aquellos movimientos involuntarios provocados por afecciones como el blefaroespasmo

Al inyectarla en los músculos del párpado, se consigue la parálisis de los mismos y detener aquellos temblores oculares involuntarios

Uno de los grandes beneficios de la aplicación de toxina botulínica en los párpados es que, además de combatir las señales de envejecimiento, permite mejorar el aspecto de los párpados caídos, ofreciendo al paciente más amplitud en su campo visual

Beneficios de la toxina botulínica en estrabismo

La toxina botulínica es también muy conocida por sus grandes bondades para corregir la desviación de los ejes visuales, provocada por el estrabismo. Recordemos que muchos casos de desviación ocular están causados por el mal funcionamiento de los músculos del ojo

La inyección de toxina botulínica para el estrabismo ayuda a evitar la cirugía y a corregir la desviación en casi el 70% de los casos. Sin embargo, el efecto positivo de este tratamiento depende, en gran parte, de la rapidez en su aplicación. 

Riesgos de la toxina botulínica en estrabismo

Los riesgos de aplicar toxina botulínica para tratar el estrabismo son muy pocos. Para evitar complicaciones, es importante resaltar que la inyección debe ser administrada únicamente por un profesional en oftalmología. 

Algunas complicaciones que se pudieran presentar pueden ser: 

  • Reacción alérgica a la toxina. 
  • Dolor al sentir el pinchazo de la inyección. 
  • Mareo.
  • Hemorragia en la parte blanca del ojo. 
  • Los pacientes con estrabismo paralíticos y restrictivos pueden seguir presentando visión doble en algunas posiciones de la mirada tras la inyección. 

¿Cómo es el tratamiento?

La aplicación de toxina botulínica para corregir el estrabismo es un procedimiento bastante sencillo que se lleva a cabo de la siguiente manera: 

  • En la mayoría de los casos, la inyección se realiza en la consulta del oftalmólogo. 
  • El especialista en oftalmología aplicará sobre la zona a inyectar una pomada anestésica para evitar molestias al paciente.
  • Se aplican pequeñas cantidades de toxina botulínica a través de una inyección subcutánea.  

El resultado del tratamiento suele apreciarse durante los 10 días siguientes a su administración. Asimismo, el efecto de la toxina tiene una duración de 6 meses. Tras este tiempo, puede ser necesario aplicar una nueva dosis.

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores expertos para el tratamiento con toxina botulínica. Si necesitas algún tipo de aplicación, no dudes en consultarnos y pedir cita con cualquiera de nuestros profesionales. ¡Te esperamos!

Resumen
Toxina botulínica
Nombre del artículo
Toxina botulínica
Descripción
La toxina botulínica es una sustancia que producen determinadas bacterias, y que se utiliza en medicina como un potente bloqueador de las señales que los nervios envían a los músculos.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
botox
«Volver al índice de glosario