Seguramente alguna vez has experimentado esa sensación inesperada de temblor involuntario que hace que alguno de los párpados se mueva intermitentemente y sin causa aparente. Probablemente no seas el único que se pregunte por qué tengo un tic en el ojo, pues este acontecimiento es mucho más común de lo que se cree y en la mayoría de los casos es tan inofensivo que suele desaparecer por sí solo al cabo de unos minutos.

Los espasmos musculares no representan un signo de riesgo o peligro, sin embargo hay que prestar mucha atención cuando ocurren de forma constante para asistir al médico, conocer su causa y poder así tratar el tic en el ojo. Son muchas las respuestas a la interrogante de ¿por qué tengo un tic en el ojo? y Área Oftalmológica Avanzada te las explicamos.

Qué son los tics oculares

Los espasmos musculares en medicina se conocen con el nombre de blefaroespasmos, término que abarca cualquier temblor originado en los párpados. Los espasmos musculares se reconocen porque suceden de forma repentina y causan un movimiento involuntario en el párpado que no llega a cerrar completamente el ojo. También puede ocurrir que un blefaroespasmo afecte un ojo de forma repetitiva haciendo que el párpado se mueva rápidamente hasta casi cerrarse y volver a abrirse.

Esta condición suele causar los siguientes síntomas:

tic en el ojo

Tipos de tics

  • Contracciones o tic: son los blefaroespasmos comunes, ese temblor ocular repentino e inofensivo al que nos referimos anteriormente y que cuando sucede no logra cerrar el ojo por completo. Desaparece con el paso de los minutos y suele estar asociado al estrés.
  • Blefaroespasmo esencial: este tipo condición suele afectar los dos ojos al mismo tiempo, causando el cierre y la apertura repetitiva de los párpados superiores. Esa alteración puede causar problemas en la visión porque los párpados sí llegan a cerrarse completamente, asimismo, quien lo sufre a la larga puede también puede manifestar espasmos en los músculos de la boca y el cuello. Está causado por unos impulsos anormales que tienen lugar en el cerebro.
  • Espasmo hemifacial: afecta los músculos de los párpados y de la boca de un solo lado del rostro. En la mayoría de los casos tiene su origen en la presión de un nervio o arteria de la cara que puede mejorarse con una inyección de toxina botulínica.

Causas de los tics en el ojo

Los tics en el ojo suelen estar desencadenados por estrés, fatiga o por un consumo excesivo de cafeína. Cuando el espasmo ocurre durante varios días consecutivos la causa suele ser el estrés y por lo general desaparece sin que la persona siquiera lo note.

Cuando el blefaroespasmo es esencial benigno y causa el cierre total del ojo, también puede estar ocasionado por una irritación de la córnea o por conjuntivitis. Las condiciones que producen los tics en el ojo no están estrictamente definidas, por lo general son más comunes cuando la persona ha estado sometida a muchos nervios, ansiedad, depresión y estrés.

Las causas más comunes de estos temblores son:

  • Sequedad ocular o síndrome del ojo seco. En estos casos el temblor puede mejorar con el uso de colirio.
  • Consumo de sustancias estimulantes como la cafeína, el alcohol o bebidas energéticas.
  • Uso de gafas o lentillas con una formula incorrecta, usualmente vieja.
  • Trastornos del sistema nervioso como Parkinson o enfermedades psiquiátricas.
  • Efectos secundarios de algunos fármacos.

Cómo tratar los tics en los ojos

Aunque la pregunta acerca de por qué tengo un tic en el ojo puede generar angustia debido a lo molesto de la condición, en la mayoría de los casos este problema no representa ningún tipo de riesgo para salud ni ameritan tratamiento, ya que suelen desaparecer por sí solos. En caso de que el espasmo esté causado por alguna enfermedad del sistema nervioso mejorará con el tratamiento adecuado y recetado por un especialista médico.

El control de las emociones negativas como la ansiedad y el estrés es vital para evitar la aparición constante de espasmos musculares. Si se sufre de ansiedad o estrés es recomendable buscar actividades de esparcimiento y relajación que ayuden a combatir los síntomas de dichas afecciones, el ejercicio y compartir con amistades es de gran ayuda para disipar las emociones negativas.

Cuando un tic en el ojo se vuelve constante vale la pena visitar al médico de inmediato para conocer su causa. Asimismo, es importante visitar al especialista cuando:

  • El tic causa el cierre total del párpado.
  • Se presentan alteraciones en la visión.
  • El espasmo ocular ocurre en ambos ojos, en el rostro o en la boca.
  • Antecedentes familiares de enfermedades asociadas a espasmos oculares.
  • El ojo se encuentra rojo, inflamado y secreta alguna sustancia.
  • Los espasmos empezaron después de comenzar a ingerir algún medicamento.
  • Los tics no han desaparecido en una semana.
  • El párpado superior está caído.

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con un equipo médico especializado para ayudarte a diagnosticar esta condición y garantizar tu salud visual y general.

Resumen
Por qué tengo un tic en el ojo
Nombre del artículo
Por qué tengo un tic en el ojo
Descripción
¿Sufres de espasmos oculares? Es normal que te preguntes por qué tengo un tic en el ojo, por eso respondemos a esta duda aclarándote sus principales causas.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor