El temblor en el ojo es una situación incómoda que se presenta con frecuencia en el párpado inferior. Esta contracción involuntaria y repetitiva del músculo se conoce como espasmo y rara vez está asociado a condiciones graves. Por lo general, el temblor se presenta en un ojo a la vez y suele desaparecer al cabo de uno o dos días.
En Área Oftalmológica Avanzada somos pioneros en el cuidado de la salud ocular y a continuación explicamos cuáles son las causas del temblor en el ojo, cómo quitar esta molestia y cuándo es necesario acudir al médico.

Causas del temblor en el ojo
El temblor es una condición muy común que ocurre debido al cansancio de los músculos de los párpados. Cuando esto ocurre el músculo se fatiga y responde involuntariamente a espasmos intermitentes que, por lo general, se presentan en un solo párpado.
¿Cuáles son las causas del temblor en el ojo? Muchos pueden ser los factores que estimulan esta condición, pero los más comunes son los siguientes:
Estrés y ansiedad
Esta es la causa más frecuente de que se presente un temblor en el ojo. El mal manejo de emociones como el estrés, la angustia y la ansiedad desencadenan una serie de alteraciones en el organismo.
Una de las consecuencias del estrés es que el organismo comienza a liberar una serie de hormonas que afectan el funcionamiento de los músculos. El párpado contiene músculos muy pequeños que son más vulnerables y reaccionan moviéndose involuntariamente.
Sequedad ocular
La escasez de lágrimas o una calidad deficiente de las mismas puede causar que el ojo se seque y se deshidrate. Esta condición conocida como síndrome del ojo seco puede irritar la conjuntiva o la córnea y causar temblor y parpadeo involuntario.
Cansancio
Durante el sueño todo el cuerpo descansa para poder funcionar correctamente al día siguiente. Sin embargo, cuando no se alcanza el descanso profundo o se duermen menos de 8 horas diarias, los músculos despiertan fatigados. El insomnio, el cansancio o la falta de sueño pueden hacer que se produzcan movimientos involuntarios en los músculos de los párpados.
Exposición a pantallas digitales
Cada vez son más las personas que pasan todo el día frente a un ordenador, usando una tablet o pegados al móvil. Lamentablemente la exposición excesiva a la luz de las pantallas digitales causa cansancio visual y muscular. Lo ideal es tomar descansos periódicos para evitar que la salud ocular se vea perjudicada a largo plazo.
¿Defectos refractivos?
Si sufres miopía, astigmatismo o cualquier otro defecto refractivo y presentas temblor en el ojo, puede que sea necesario que revises tu graduación. El temblor a menudo es un síntoma que ocurre cuando una persona usa gafas o lentillas con la graduación incorrecta.
Bebidas estimulantes y falta de vitaminas
Ingerir café o bebidas alcohólicas en exceso puede estimular los movimientos musculares y causar temblor en el ojo. Asimismo, el déficit de vitamina B12, potasio y magnesio también está asociado a la presencia de espasmos musculares.
Blefaroespasmo
Rara vez el temblor en el ojo es causado por una afección del sistema nervioso conocida como blefaroespasmo. De ser esta la causa del temblor en el párpado, es importante acudir al médico para determinar qué está pasando en el organismo y encontrar un tratamiento adecuado para controlar el tic nervioso.
Temblor en el ojo: cómo se quita
Por lo general el temblor en el ojo desaparece por sí solo al cabo de uno o dos días. Sin embargo hay quienes no resisten esta molestia y buscan alternativas para detener el espasmo cuanto antes. En esos casos recomendamos realizar alguna de las siguientes acciones para quitar el temblor.
Masajear el ojo
Frota las palmas de tus manos enérgicamente hasta que estén bien caliente las yemas de tus dedos. Luego coloca tus dedos sobre tus ojos y presiona suavemente hacia dentro. Experimentarás una sensación muy placentera que ayudará a relajar el músculo del párpado.
Ejercita la vista
Párate frente a un espejo y con la cabeza recta y sin moverla vas a comenzar a girar tus ojos circularmente hacia el lado derecho y luego hacia el lado izquierdo. Repite varias veces al día hasta que pase el temblor o notes que es cada vez menos frecuente.
Descanso visual
Este ejercicio es ideal cuando el temblor en el ojo es causado por fatiga visual o exposición a pantallas digitales. Consiste en colocar un dedo frente a tus ojo y mirar fijamente la punta del mismo durante 10 segundos. Luego mira hacia el horizonte durante 10 segundos más. Repite 5 veces y verás cómo tu vista se siente descansada.
¿Cuándo ir al médico por un temblor en el ojo?
El temblor en el ojo suele desaparecer por sí solo, incluso cuando ha sido constante por más de una semana. Lo ideal es identificar qué está causando esa estimulación muscular para corregir eso que estamos haciendo mal y combatir el temblor.
Controlar el estrés, dormir 8 horas diarias, descansar del uso de pantallas y lubricar los ojos son acciones que pueden ayudarnos a corregir el temblor poco a poco hasta que se desaparezca.
No obstante, si el malestar no llegara a desaparecer después de dos semanas y empiezas a notar que el párpado se cierra por completo involuntariamente y no puedes abrirlo, será necesario acudir a un especialista médico.
Asimismo, si el temblor en el ojo se acompaña de otros síntomas como inflamación, dolor, secreciones, irritación, ardor y enrojecimiento no dudes en marcar una cita con tu oftalmólogo.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con un equipo de expertos en el cuidado de la salud ocular, si presentas temblor en el ojo desde hace más de una semana no dudes en contactarnos, te atenderemos encantados.
