
Para que el ojo tenga una movilidad normal, que le permita responder a cada reflejo u orden, necesita la ayuda de 6 músculos que reciben el nombre de músculos extrínsecos, músculos extraoculares o MEO.
Estas estructuras son similares a las del esqueleto, pero poseen fibras cortas que les ayudan a contraerse de forma más rápida.
Gracias a los músculos extraoculares, el ojo puede realizar movimientos monoculares llamanos ducciones y movimientos oculares binoculares paralelos, conocidos como versiones, y no paralelos, conocidos como vergencias. La suma de todos estos músculos oculares hacen posible los movimientos de los ojos.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos, a continuación, qué son los músculos extrínsecos del ojo.
¿Qué son los músculos extraoculares?
El ojo puede ejecutar diferentes movimientos gracias a la acción de tres pares de músculos conocidos como músculos extraoculares o extrínsecos.
El primer par de músculos son los rectos horizontales, luego están los rectos verticales y por últimos los oblicuos. Estos seis músculos son indispensables para el movimiento de los ojos y la correcta fijación de los mismos.
Cada uno de los músculos extrínsecos realiza acciones específicas que van a depender estrictamente de la fuerza que ejerza el músculo en relación con la línea visual principal, y de su inserción en el ojo en relación con el centro de rotación del mismo.
Los músculos extraoculares están formados por fibras muy cortas que tienen el poder de contraerse rápidamente.
Además, estos músculos son inervados, es decir, poseen una fibra nerviosa por cada fibra muscular, lo cual permite que los movimientos oculares sean precisos.
¿Cuáles son los músculos extrínsecos del ojo?
Existen tres pares de músculos extrínsecos del ojo, cuatro rectos y dos oblicuos.
Conocer la función de cada uno al detalle es vital para entender la motilidad ocular.
Recto Interno o Medial
El músculo recto interno es el más grueso y fuerte de todos los MEO.
Este músculo se encuentra en la parte interna del anillo Zinn, específicamente en las cintillas mediales inferior y superior, y desde allí se extiende hasta la parte medial de la órbita para luego insertarse a 5.5 ml del limbo escleral.
Su función primaria es la aducción y su principal cometido es guiar el ojo a la aducción de la nariz. El músculo recto medial tiene una mínima acción secundaria y terciaria.
Recto Externo o lateral
Es el más largo de los MEO y se origina en la zona lateral del anillo de zinn hasta la pared lateral de la órbita, en este punto el músculo se separa por grasa periorbitaria y se inserta a 6.9 mm del limbo esclerocorneal.
La función primaria que tiene este músculo es la abductora y separadora, ello le permite mover el ojo hacia la sien. El músculo recto externo tiene mínima acción secundaria y terciaria.
Recto Superior
Este músculo ayuda a guiar el ojo hacia arriba y su función primaria es la abducción.
Esta estructura se origina en el anillo tendinoso común, entre las cintillas superiores y por encima del conducto del nervio óptico; luego se extiende hasta fijarse en la esclerótica a 7,7 mm del limbo esclerocorneal.
El recto superior está inervado por la división superior del tercer par craneal o nervio motor ocular.
Entre sus funciones están la elevación del ojo en posición primaria de la mirada y la aducción como acción secundaria y terciaria cuando el ojo no está posición primaria.
Recto Inferior
Es el más corto de los músculos extrínsecos y ayuda a guiar el ojo hacia abajo, lo que conocemos comúnmente como bajar la mirada. Por lo tanto, la función principal del músculo es la depresión, su acción secundaria es la extorsión y la terciaria la aducción.
Este músculo se halla en la parte inferior del anillo de Zinn y se extiende a lo largo de la base de la órbita hasta insertarse en la esclerótica a 6.5 mm de la córnea.
La vaina muscular del recto inferior tiene una relación muy estrecha con la del oblicuo inferior, ambas forman el ligamento suspensorio del ojo.
Oblicuo superior
Es el músculo más largo de todos y se origina en el ala menor de las esfenoides, específicamente por encima del anillo de Zinn.
Este músculo tiene una porción muscular, que llega a la tróclea, y de allí sale la porción refleja, la cual se aplana y se abre en abanico hasta insertarse en el músculo recto superior.
El músculo oblicuo superior se mueve en intorsión durante su acción primaria, en depresión en su acción secundaria y en abducción en acción terciaria.
Oblicuo inferior
Es el único músculo extraocular que tiene su origen en la región anterior de la órbita y avanza lateralmente hasta insertarse en el lado posterior del globo ocular, debajo del recto externo y muy cerca de la mácula del ojo.
Como acción principal, el oblicuo inferior ejerce extorsión al formar un plano de 51 grados con el eje visual. Como acción secundaria hace elevación y como terciaria abducción.

