Las vergencias son los movimientos que realizan las estructuras oculares de forma simultánea, pero en direcciones opuestas la estructura ocular de un punto a otro en un momento determinado. La flexibilidad de vergencia es la capacidad que tiene el ojo para converger y divergir correctamente en un periodo determinado de tiempo.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación qué es la flexibilidad de vergencia.

¿Qué es la flexibilidad de vergencia?
La flexibilidad de vergencia (FV) es la capacidad que tienen los ojos para realizar movimientos de vergencia fusional durante un tiempo determinado. Durante estos movimientos los ojos enfocan de forma simultánea en distintas direcciones, realizando de forma rápida la acción de vergencia y acomodación.
La flexibilidad de vergencia es un examen cualitativo que permite evaluar el comportamiento cotidiano de los ojos durante la visión lejana y la visión próxima. La FV se expresa en ciclos por minutos.
¿Qué mide?
La flexibilidad de vergencia permite medir la capacidad que tiene el sistema visual de un individuo para responder rápida y exactamente a los cambios en los estímulos de vergencia durante un determinado periodo de tiempo. Es decir, la FV calcula la capacidad de los ojos para converger y divergir de forma rápida y exacta.
¿Cómo se realiza esta prueba?
La flexibilidad de vergencia es una de las medidas del sistema vergencial, por lo tanto, para medir la FV es necesario utilizar un flipper. El flipper monocular es un instrumento que contiene primas de base temporal y base nasal que se pueden alternar al girar el flipper por su mango.
Durante la prueba el paciente debe observar a través de las primas de BT y BN, las cuales que permiten converger y divergir de forma alterna al individuo. También es posible que el especialista médico utilice para la prueba prismas sueltos o una barra de prisma.
Para medir la flexibilidad de vergencia durante la visión próxima se utiliza un optotipo acomodativo situado a 40 cm de distancia del paciente. Este optotipo contiene de agudeza visual 20/30 dispuestas verticalmente.
Al comenzar el examen se comienza interponiendo delante de los ojos prismas BN y luego primas BT. Al momento de colocar las primas BN el paciente verá una imagen borrosa que se irá unificando progresivamente. Cuando el paciente manifieste que ha podido unificar la imagen de este se cambiarán las primas BN por las BT.
La medición de la FV se realiza durante 1 minuto, y se debe calcular el número de ciclos que el estímulo puede fusionar a través de la presentación alterna de los prismas BT y BN.
En la interpretación de resultados de los valores de FV, un valor < 8 cpm se considera un valor anormal. Los resultados anormales de esta prueba pueden ser un indicativo importante de disfunciones binoculares no asociadas al estrabismo.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con el mejor equipo humano y tecnológico para medir las vergencias fusionales. No dudes en contactarnos si necesitas chequear tu visión binocular o medir tu flexibilidad de vergencia. ¡Te esperamos!

