
La agudeza visual es la capacidad que tiene la estructura ocular para identificar de forma nítida las imágenes y apreciar sus detalles en un entorno correctamente iluminado.
Ante esta definición, muchos pueden pensar que quien goza de una excelente agudeza visual no presenta ningún defecto refractivo, y esto no es así.
No debe confundirse con la graduación, pues una persona puede disfrutar de una buena agudeza visual utilizando gafas o lentillas.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación qué es la agudeza visual y cómo puede medirse.
¿Qué es la agudeza visual?
La agudeza visual es la capacidad que tiene el sistema visual para identificar estímulos que se convierten en imágenes y poder apreciar detalles y características de las mismas.
En el caso de las personas con miopía, hipermetropía o astigmatismo, la agudeza visual será la máxima visión que puedan obtener con la graduación ajustada.
Para que una persona goce de una buena agudeza visual intervienen muchos factores tales como el buen funcionamiento del ojo, el estado de la vía óptica, la retina, la corteza visual, si el paciente sufre miopía, hipermetropía o astigmatismo, la iluminación del entorno y la distancia a la que se encuentren los objetos…
También existen factores que pueden hacer que una persona vea comprometida de forma importante su agudeza visual:
- Retinopatía diabética.
- Cataratas.
- Enfermedades de la retina como la degeneración macular asociada a la edad.
- Ambliopía u ojo vago.
¿Cómo se mide?
La agudeza visual se puede medir en ambos ojos, aunque los mismos tengan o no tengan defectos refractivos de cerca, de lejos, por separado o en ambos ojos al mismo tiempo.
Todo esto se lleva a cabo a través de los optotipos, que no son más que los instrumentos que el oftalmólogo o optometrista utiliza para hacer el test de agudeza visual.
La medición se puede realizar a través de letras, números, palabras, símbolos, figuras o dibujos.
El más utilizado es el de escala aritmética o tipo Snellen.
Para realizar la medición, el paciente debe estar sin gafas o lentillas, sentarse a 20 metros de distancia de la tabla de Snellen y comenzar a leer las líneas de letras, números o palabras que el especialista le indique.
El test se hace primero en un ojo mientras el otro permanece tapado con la mano, una tablilla o un cristal opaco.
La prueba de agudeza visual es el examen oftalmológico más conocido, dura muy pocos minutos y no requiere ningún tipo de preparación previa.
Valores de la agudeza visual
Los resultados de la prueba se obtienen inmediatamente y tienen valores en escala decimal o en forma de fracción.
Los valores de una persona con 100% de agudeza visual serían 1.0 en escala decimal y 20/20 en fracción.
En la escala de agudeza visual expresada en fracción, el número superior representa la distancia a la que se encuentra el paciente en momento de la prueba (20) mientras que, el número inferior indica la distancia en la que una persona con visión normal puede leer la letra que correspondería a una visión del 100%.
Por ello, bajo las fracciones de Snellen, si tenemos una agudeza visual la mitad de buena de lo que consideramos normal, tendremos una agudeza visual de 20/40 o, en sistema decimal 20/40=0,5
Una persona también puede presentar valores de más de un 20/20 o 1.0 en la visión. Es el caso de aquellos pacientes que ven mejor que la media, en estos casos, si tenemos una visión de 20/10 o en la escala decimal 2.0 veremos el doble mejor que una persona normal.
En caso de tener una agudeza visual mejor de lo normal, los valores habituales son 20/15 o un 120% de agudeza visión.
Los resultados anormales pueden indicar que una persona necesita utilizar gafas o lentillas para poder corregir su agudeza visual.
También pueden ser indicio de algún tipo de afección más importante que sugiera la realización de análisis más profundos.
Si tienes alguna duda o necesitas realizarte un test de Snellen, contáctanos. En Área Oftalmológica Avanzada estaremos encantados de atenderte.

