Cada región del cuerpo humano cuenta con una especialidad médica enfocada a atender las patologías de esta zona del organismo. De esta forma el especialista, por ejemplo en el corazón, es el cardiólogo, sin embargo cuando hablamos de la salud de nuestros ojos, nos encontramos con que existe varias denominaciones que se prestan a confusión: oftalmólogo, oculista u óptico-optometrista.
¿A quién hay que acudir? ¿A qué se dedica cada uno de estos especialistas? ¿La salud visual y la ocular es lo mismo? Estas son tan solo algunas de las muchas preguntas que se hacen a diario un sinfín de personas que, ante la presentan molestias oculares, no saben cuál es el especialista al que deben visitar. Por eso en Área Oftalmológica Avanzada te explicamos la diferencia entre oftalmólogo, oculista y optometrista.
Diferencia entre oftalmólogo, oculista y óptico-optometrista
Empecemos por decir que Oftalmólogo y Oculista, designan la misma persona, el especialista en diagnosticar y tratar las enfermedades del aparato visual, que incluye los ojos, anexos (párpados, músculos extra oculares y aparato lagrimal) y la vía óptica hasta el cerebro.
Existen dos palabras con el mismo significado porque se han mantenido sus dos orígenes etimológicos, una proviene del griego, oftalmólogo y la otra del latín, oculista. La oftalmología, del griego όφθαλμός /oftalmós/ “ojo” y λόγος /lógos/ “estudio” y Oculista: viene del latín Oculus, nominativo y Oculi, genitivo y plural. Es decir, Oculus es ojo y Oculi es Ojos o del ojo así, Oculista es el médico de los ojos según la etimología latina.
El oftalmólogo u oculista, es una persona que se ha graduado en medicina y posteriormente ha realizado los estudios de oftalmología e incluso ahora, con la complejidad que ha adquirido la especialidad de oftalmología, se suele subespecializar en alguna de las áreas que la constituyen, como el glaucoma, la retina, la córnea, las cataratas, la cirugía refractiva o también áreas colindantes con otras especialidades médicas, como la oftalmopediatria, la neurooftalmología, la oculoplástica, etc.
Sin embargo, entre un oftalmólogo/oculista y un optometrista, sí que hay diferencia, El optometrista también se denomina Óptico, y la principal diferencia es que no es médico. El Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas, lo define como un profesional del mundo de la visión “que tiene la triple vertiente de prevenir, detectar y solucionar problemas visuales. Su objetivo final es conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga. Para ello, estudia, además del estado refractivo de los ojos, aspectos que hayan podido influir de alguna manera en el desarrollo y aprendizaje visual, posibles disfunciones binoculares, hábitos en cuanto a la postura y distancia de lectura, entorno o medio ambiente: iluminación, mobiliario, colores, etcétera”.
Mientras que el oftalmólogo u oculista atiende pacientes en su consultorio, clínica u hospital y diagnostica tanto enfermedades oculares como problemas de la visión, el optometrista suele atender clientes que acuden a un establecimiento de óptica, dónde realiza un estudio de la visión, desde el punto de vista físico, para determinar la presencia de trastornos visuales y su posible corrección mediante, gafas, lentillas o ejercicios de terapia visual.
El optometrista, al no ser médico no puede realizar diagnósticos complejos de enfermedades ni tratamientos que supongan la prescripción de medicamentos, aplicación de láser o cirugía. Sin embargo en los últimos años, el optometrista recibe una mejor formación en aspectos clínicos y junto a la llegada de nuevas tecnologías, les permite poner de manifiesto ciertas enfermedades, actuando como un primer filtro para la detección de patologías que pueden suponer ceguera, alertando de que deben acudir a un oftalmólogo.
El oftalmólogo, por su formación más completa, también puede realizar las funciones del optometrista pero, debido a la creciente complejidad y la necesidad de la subespecializacion, suelen repartir las funciones, de forma que suelen colaborar conjuntamente ambos profesionales. El oftalmólogo más involucrado en la parte clínica y el optometrista en la parte de la visión.
Para entender mejor la diferencia entre oftalmólogo, oculista y optometrista es importante tener claras las funciones de cada uno de estos profesionales de la salud.

¿Cuándo debemos acudir a un oftalmólogo?
Como hemos dicho anteriormente, el oftalmólogo es un médico especializado en oftalmología, es decir en todo lo que concierne a las enfermedades de los ojos y anejos. Ante una pérdida de visión, dolor ocular, ojo rojo, lagrimeo, ojo seco o cualquier tumoración de los ojos o anejos, hay que acudir al oftalmólogo, ya que puede tratarse de un proceso que puede afectar a la visión, incluso de forma irreversible.
De la misma forma, si queremos realizar una revisión completa del aparato ocular, especialmente cuando hay antecedentes de enfermedades que pueden tener un componente genético o, si queremos someternos a un tratamiento para sanar alguna enfermedad ocular, deberá ser el oftalmólogo quien debe realizar ese tratamiento, especialmente cuando se trata de administrar fármacos o tratamientos quirúrgicos como el láser LASIK, traumatismos, desprendimiento de retina, quemaduras y eliminación de las cataratas.
Si bien los conocimientos de un oftalmólogo también le permiten diagnosticar y corregir problemas refractivos de la visión y prescribir fórmulas para gafas o lentillas, no es su principal tarea y es aquí cuando se apoya en el optometrista.
Recomendamos realizar una revisión con el oftalmólogo, una vez al año en los mayores de 40 años y cada dos años en niños y edades hasta los 40 años.
¿Cuándo acudir al optometrista?
El optometrista es un técnico especializado en los mecanismos de la visión y la física de los sistemas de corrección de los trastornos refractivos como, la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la vista cansada o presbicia. Su actividad profesional la realiza en los establecimientos de óptica, centros de terapia visual o junto al oftalmólogo en un centro de oftalmología.
El optometrista tiene una función muy importante en la detección precoz de enfermedades oculares, ya que en muchos casos será el primero en atender a una persona que acude a una revisión de las gafas o un chequeo visual y con sus conocimientos, puede poner de manifiesto una enfermedad que podrá acabar de ser diagnosticada y tratada adecuadamente por un oftalmólogo.
Entre las funciones del optometrista destacamos:
- Exámenes de la visión.
- Detección de cataratas, estrabismo, glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular.
- Prevención de lesiones y enfermedades oculares.
- Prescripción y adaptación de gafas y lentillas.
- Servicio de terapia visual y de ejercicios oculares.
- Ayudas de Baja visión.
Ahora que ya conoces la diferencia entre oftalmólogo, oculista y óptico-optometrista, sabrás a qué especialista acudir, dependiendo del problema o la consulta que quieras resolver.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con un equipo completo que reúne ambos profesionales, oftalmólogos y optometristas, para garantizar al máximo tu salud ocular y visual. ¡Visítanos y compruébalo!


Gut zu wissen, dass Augenarzt und Optiker nicht gleich sind. Ich wusste nicht, dass ein Optiker kein Arzt ist und daher er keine komplexen Diagnosen oder Behandlungen durchführen kann. Ich interessiere mich für das Thema und möchte mehr erfahren, als ich gerne im Bereich studieren möchte. Deswegen möchte ich vorher die verschiedenen Berufe und Profilen verstehen. Danke für den Beitrag, sehr hilfreich!
Vielen Dank für Ihren Kommentar. Die Welt der Medizin ist aufregend und als Augenärzte haben wir eine Leidenschaft für die Augenheilkunde.
Wir empfehlen Ihnen, unseren Blog im Auge zu behalten, da wir dort wöchentlich Artikel veröffentlichen.
Grüße
Für die Beratung bei der Auswahl meiner Brille war ich beim Optiker. Wie Sie anführen, ist dieser vor allem auf die verschiedenen Funktionsweisen und Ausführung der Korrektursysteme verantwortlich. Bei Beschwerden die das Sehvermögen oder generell das Auge betreffen wähle ich den Gang zum Augenarzt. Vielen Dank für diesen Beitrag.
Geschätzt
In der Tat ist ein Optiker die richtige Person in der Brille. Wie auch immer, in unserem Augenarztzentrum und in vielen Distrikten haben wir Optiker, die sich um diese Probleme kümmern.
Grüße und danke für deinen Kommentar.
Es interesante leer que un óptico no es un médico. La diferencia entre un oftalmólogo y un óptico no fue tan clara para mí. Me informo sobre el tema porque a mi hijo le gustaría comenzar a estudiar en el campo, pero primero debemos estar bien informados. Gracias por la explicación!
Hola Florian,
Gracias a usted por su comentario. Esperamos contagiar a su hijo nuestra pasión por la medicina y la oftalmología.
Un cordial saludo,
Mein Onkel hat mich letztens zum Thema Optiker etwas gefragt, aber ich wusste darüber nichts. Deswegen bin ich echt froh, dass ich diesen Beitrag gefunden habe. Nächstes Mal, wenn ich ihn sehe, kann ich ihm erzählen, was ich hier gelesen habe.
Danke für deinen Kommentar,
Wir werden weiter daran arbeiten, die bestmöglichen Informationen zu allem, was mit Augenheilkunde zu tun hat, zu veröffentlichen.
Grüße
Muy buen artículo, me ha gustado mucho. ¿Escribiréis una parte 2?
Gracias por su comentario.
No nos hemos planteado escribir una parte dos de este artículo ya que entendemos que en este artículo damos respuesta a las dudas que plantea la diferencia entre oftalmólogo, oculista y óptico-optometrista.
Un saludo,
Gracias por la explicación sobre oftalmólogo, óptico y optometrista. Es bueno saber que debes ir a un oftalmólogo cuando se trata de ver. Hay tantas áreas que pueden confundirse fácilmente. Mi madre tiene que ir al oftalmólogo porque necesita un examen de la vista.
Gracias por su comentario Dietrich.
Efectivamente, es imprescindible acudir al oftalmólogo de forma periódica para evitar cualquier problema visual.
Un saludo,
No sabía que los ópticos podían hacer exámenes preliminares y derivar a las personas a un médico. Mi esposa tiene muchos problemas y, por lo tanto, no sabe a dónde ir. Probablemente visitaremos a un óptico para que podamos obtener buenos consejos.
Apreciado Peter,
En caso de que su esposa tenga un problema ocular lo más indicado es acudir directamente a un oftalmólogo donde le indicarán exactamente la patología que presenta.
Un saludo,
Gracias por explicarnos que un optometrista es responsable de las pruebas de la vista. Creo que mi vista puede estar un poco borrosa. Buscaré un óptico para poder hacerme un examen de la vista para determinar la calidad de mi vista.
Apreciado Joachim,
Nuestra recomendación es que ante cualquier problema de visión acudas a un centro oftalmológico donde, en función de la exploración del médico oftalmólogo prescribirá las pruebas que debes realizarte. Dichas pruebas se realizan, por lo general, en el propio centro oftalmológico y quien las realiza es un óptico.
Un saludo,
Gracias por el aporte en el tema de los oftalmólogos. Llevo buscando información sobre esto durante mucho tiempo.
Muchas gracias por su comentario y por leernos Otto.