
La OCT es una tomografía que se realiza con el fin de obtener imágenes muy detalladas de cortes de estructuras oculares como la mácula, la retina y el nervio óptico.
La tomografía de coherencia óptica o OCT actúa como tomógrafo y microscopio para ofrecer al oftalmólogo imágenes de alta resolución y resultados precisos.
La tomografía de coherencia óptica es una prueba no invasiva, no requiere el uso de anestesia y se realiza en pocos minutos.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos qué es una OCT y qué patologías se pueden detectar con esta prueba.
¿Qué es una OCT?
La tomografía de coherencia óptica, también conocida como OCT macular, es una prueba de imagen que ofrece cortes detallados de distintas estructuras del ojo.
Este examen es similar a una resonancia magnética o a un TAC.
La gran diferencia está en que la OCT actúa como tomógrafo y microscopio a la vez para ofrecer al oftalmólogo imágenes de altísima resolución de las distintas estructuras del ojo.
Al realizar una tomografía de coherencia óptica, el médico puede obtener cortes de zonas difíciles de examinar como la mácula, las estructuras retinianas, el nervio óptico, la coroides, el humor vítreo, la córnea y el ángulo iridocordeal.
Los resultados de la OCT se obtienen de forma inmediata y las imágenes suelen entregarse al paciente el mismo día junto con un informe médico.
A través de esta tomografía de los ojos se pueden estudiar los cambios de un mismo corte en varias exploraciones para analizar su evolución y determinar enfermedades de la retina.
¿Cómo se realiza una tomografía de coherencia óptica?
Muchas personas se preguntan cómo se hace una tomografía de coherencia óptica.
Lo primero que queremos resaltar es que se trata de un examen sencillo, indoloro, no invasivo y que dura unos pocos minutos.
Para realizar una OCT no es necesario el uso de anestesia ni se requiere dilatar la pupila.
Durante la tomografía, el paciente debe estar sentado en posición recta y con la barbilla apoyada en la mentonera del tomógrafo.
Cuando el especialista empiece a realizar el examen la persona debe mirar fijamente el haz de luz que irradia el equipo de diagnóstico.
Al cabo de un minuto la prueba habrá finalizado y el paciente puede hacer su vida como de costumbre. La OCT es un examen muy sencillo de realizar tanto en niños como en personas adultas.
¿Qué patologías ayuda a detectar una OCT?
La tomografía de los ojos a menudo se indica como OCT macular, OCT retina u OCT glaucoma, esto se sebe a que este examen permite diagnosticar distintas afecciones asociadas al glóbulo ocular.
La OCT también ayuda a detectar:
- Degeneración macular asociada a la edad: Esta enfermedad afecta la mácula, la parte central de la retina, y suele desarrollarse a partir de los 50 años por causa del envejecimiento.
- Edemas maculares: Acumulación de líquido en las capas de la retina por diabetes, trombosis venosa o inflamación ocular.
- Agujero macular: Ocurre cuando el humor vítreo se separa de la retina. La OCT permite conocer el diámetro exacto del agujero.
- Membrana epirretiniana: Es la formación de una membrana translúcida sobre la mácula que causa deformación de la retina y alteraciones en la vista.
- Distrofias retinianas: Conjunto de enfermedades oculares hereditarias que alteran la retina debido que causan la muerte celular de la misma.
- Glaucoma: La tomografía de coherencia óptica permite estudiar el grosor de las fibras nerviosas que rodean el nervio óptico para diagnosticar glaucoma en fase inicial.
- Neuritis Óptica: La OCT nos permite analizar cuan inflamado está el nervio óptico.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con la tecnología necesaria para realizar tomografías de coherencia óptica u OCT necesarias en nuestros pacientes. ¡No dudes en contactarnos!

