«Volver al índice de glosario
coroides

La úvea es la capa media del ojo donde se encuentra el iris, el cuerpo ciliar y la coroides, también conocida como úvea posterior.

La coroides es una de las partes más importantes del ojo y también una de las menos conocidas, se trata de una membrana irrigada por muchos capilares y tejido conectivo encargada de suministrar los nutrientes a las distintas partes del ojo.

La úvea posterior es la encargada de oxigenar la retina y absorber la luz que entra al ojo, sin ella el ojo no podría ver de forma nítida.

Acompáñanos en Área Oftalmológica Avanzada a descubrir la composición y función de una estructura ocular tan interesante como es la coroides. 

¿Qué es la coroides del ojo? 

La coroides es una membrana que forma parte de la úvea con la característica de ser una de las partes con mayor cantidad de vasos sanguíneos del cuerpo humano.

Se ubica entre la esclerótica y la retina. Por la parte anterior, se halla el cuerpo ciliar y, en la parte posterior, el nervio óptico

La coroides contiene melanina, sustancia responsable de su pigmento y de hacer posible que la membrana sea capaz de realizar una de sus funciones más importantes: absorber la luz para impedir la reflexión de la misma y la visión borrosa

Partes que forman la úvea posterior

La úvea posterior está compuesta por las siguientes partes: 

  • Supracoroides: es una lámina de colágeno que sirve para separar los capilares de la esclerótica.
  • Capa vascular: ocupa la mayor parte de la coroides y contiene los vasos sanguíneos. 
  • Coriocapilar: está formada por vénulas y arteriolas capilares. 

¿Cuál es la función de la coroides?

La coroides es más importante, para disponer de un correcta visión, de lo que muchas personas se imaginan.

A través de su vascularización, esta membrana cumple la función de nutrir y oxigenar la retina para que ésta se mantenga funcionando correctamente. 

Además, la úvea posterior absorbe la luz que penetra en el ojo con el objetivo de evitar la reflexión de la misma y poder ver imágenes nítidas. La función de la coroides es posible gracias a su propiedad vascular y su composición de melanina. 

Patologías que afectan a la coroides

La coroides forma parte de la úvea y puede verse afectada por un tipo de uveítis conocida con el nombre de coroiditis. La coroiditis debe ser tratada a tiempo para evitar que afecte a la retina y provoque, lo que en oftalmología se conoce como, una coriorretinitis. 

Muchas veces la coroiditis es causada por enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, infecciones o procesos inflamatorios, pero su causa exacta se desconoce. 

La uveítis de la coroides puede afectar uno o ambos ojos a la vez y los síntomas aparecen de forma temprana, cuando está empezando la inflamación de la membrana. Los síntomas más comunes son la aparición de moscas flotantes, visión borrosa y dolor ocular.

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con el mejor equipo humano y tecnológico para cuidar y tratar la salud ocular. Si tienes alguna duda acerca de la función de la coroides o necesitas realizarte una revisión oftalmológica, contáctanos y marca tu cita cuanto antes.

Resumen
Coroides
Nombre del artículo
Coroides
Descripción
La coroides es una de las partes más importantes del ojo que cumple una función primordial para una correcta visión. Te contamos cuál es.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario