Trombosis ocular

La trombosis ocular es la oclusión de las venas o arterias que nutren la retina. La trombosis ocular es una enfermedad considerada como la segunda causa más frecuente de pérdida de visión. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y es más frecuente a partir de los 65 años

Una trombosis ocular es muy peligrosa, ya que puede afectar a la vena central de la retina y causar una pérdida brusca de la visión. Mantener una alimentación saludable y evitar el consumo de tabaco son acciones que pueden ayudar a prevenir un episodio de trombosis ocular. 

Trombosis ocular

La trombosis ocular es la oclusión de las venas o arterias que nutren la retina. La trombosis ocular es una enfermedad considerada como la segunda causa más frecuente de pérdida de visión. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y es más frecuente a partir de los 65 años

Una trombosis ocular es muy peligrosa, ya que puede afectar a la vena central de la retina y causar una pérdida brusca de la visión. Mantener una alimentación saludable y evitar el consumo de tabaco son acciones que pueden ayudar a prevenir un episodio de trombosis ocular. 

¿Qué es la trombosis ocular?

La trombosis ocular es un trastorno que se produce por la oclusión, o estrechamiento, de las venas o arterias que nutren la retina.

Cuando se producen coágulos en los vasos sanguíneos, se forman obstrucciones vasculares que pueden provocar que la retina deje de recibir el flujo sanguíneo necesario para su supervivencia. A este fenómeno se le conoce como trombosis ocular

Cuando el flujo sanguíneo se altera, se activan mecanismos dentro del ojo para intentar reparar la falta de oxígeno en la retina.

Este proceso, lejos de ser positivo para la salud ocular, empeora la trombosis ocular y da lugar a nuevas lesiones.

En la mayoría de los casos, la obstrucción de las venas de la retina está causada por la presión que ejercen las arterias sobre las venas en la zona donde ambos conductos se cruzan entre sí.

En el momento en que las arterias aumentan su rigidez, se produce la trombosis ocular.

Causas

Existen distintos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de sufrir una trombosis ocular:

Arterioesclerosis

El estrechamiento de las arterias aumenta el riesgo de trombosis en todo nuestro organismo y, la estructura ocular, no está exenta de ello.

Los pacientes diagnosticados con arteriosclerosis tienen mayor riesgo de sufrir un estrechamiento de las arterias de la retina que comprometa el flujo sanguíneo y cause, como consecuencia, una trombosis ocular.

Hipertensión arterial

La presión arterial es la fuerza con la que la sangre que bombea el corazón golpea las paredes de las arterias.

trombosis ocular
Cuando la presión es muy elevada, se considera que una persona sufre de hipertensión arterial, condición vascular muy delicada que puede poner en riesgo la salud de cualquier paciente y supone un factor de riesgo para la trombosis ocular.

Consumo de tabaco

El cigarrillo provoca el estrechamiento de las arterias y enfermedades coronarias.

Se ha comprobado que el consumo de tabaco es una de las principales causas de trombosis ocular, del aumento de la presión intraocular y la hipertensión arterial.

Otros factores de riesgo

  • El glaucoma de ángulo abierto con presión intraocular elevada está presente en la mayoría de los pacientes con trombosis ocular.
  • Síndrome isquémico ocular producido por estenosis de la arteria carótida.
  • Enfermedad cerebrovascular.
  • Anemia.
  • Leucemia.
  • Colesterol elevado.

Síntomas de la trombosis ocular

El principal síntoma de la trombosis ocular es una pérdida repentina de visión, que puede llegar a ser grave o moderada cuando se produce un obstrucción venosa.

Cuando la causa de la trombosis ocular es isquémica, hay una pérdida importante de campo visual que, en muchos casos, puede ser irreversible.

Los síntomas de la trombosis ocular son:

  • Venas dilatadas.
  • Tortuosidad vascular.
  • Edema macular.
  • Hemorragia retiniana.
  • En la fase avanzada, puede producirse una alteración en el epitelio pigmentario de la retina.

Trombosis ocular: tratamiento

El tratamiento de la trombosis ocular tiene como objetivo evitar que la trombosis se complique y mejorar, en la medida de lo posible, la agudeza visual del paciente.

Para tratar la trombosis ocular, el médico oftalmólogo puede optar por alguno de los siguientes procedimientos:

  • Aplicar láser Argón sobre la retina.
  • Inyecciones oculares de antiangiogénicos y corticoides en caso de edema macular.
  • Consumo de medicamentos que ayuden a disminuir la coagulación sanguínea.
  • Fotocoagulación para evitar la neovascularización del segmento anterior del ojo.
trombosis ocular se cura

Consecuencias de la trombosis en el ojo

La trombosis ocular es una enfermedad delicada que puede afectar la salud ocular de forma importante. Si no se trata a tiempo, la trombosis puede provocar una pérdida de agudeza visual e influir en la calidad de vida del paciente.

Los daños en la retina, sobre todo los que afectan a la mácula, son irreversibles y, una vez que el paciente haya perdido calidad visual, no podrá recuperarla.

Resumen
Trombosis ocular: causas, síntomas y cómo se cura
Nombre del artículo
Trombosis ocular: causas, síntomas y cómo se cura
Descripción
Descubre qué es la trombosis ocular, cuáles son sus causas, sus síntomas y qué tratamiento debes seguir para curarla.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor