Glaucoma de ángulo abierto

El glaucoma son un conjunto de trastornos que causan lesiones en las fibras del nervio óptico y afectan de forma irreversible la visión. El glaucoma de ángulo abierto es el tipo de glaucoma primario más frecuente, está asociado a un incremento de la presión intraocular del ojo y suele afectar ambos ojos de forma asimétrica.

El glaucoma de ángulo abierto es una enfermedad silenciosa que casi nunca provoca síntomas en su fase inicial, por lo general los problemas visuales se manifiestan cuando el glaucoma está muy avanzado. El diagnóstico precoz de este trastorno es clave para prevenir el deterioro del nervio óptico y preservar la visión.

Glaucoma de ángulo abierto

El glaucoma son un conjunto de trastornos que causan lesiones en las fibras del nervio óptico y afectan de forma irreversible la visión. El glaucoma de ángulo abierto es el tipo de glaucoma primario más frecuente, está asociado a un incremento de la presión intraocular del ojo y suele afectar ambos ojos de forma asimétrica.

El glaucoma de ángulo abierto es una enfermedad silenciosa que casi nunca provoca síntomas en su fase inicial, por lo general los problemas visuales se manifiestan cuando el glaucoma está muy avanzado. El diagnóstico precoz de este trastorno es clave para prevenir el deterioro del nervio óptico y preservar la visión.

¿Qué es el glaucoma de ángulo abierto?

El glaucoma de ángulo abierto es el tipo de glaucoma más común, hasta el punto que el 90% de los glaucomas diagnosticados en el mundo son de ángulo abierto. Éste se produce debido a un fallo en el sistema de drenaje del humor acuoso, el líquido que se encuentra en la cámara anterior del ojo.

Cuando el humor acuoso no puede fluir correctamente, la presión intraocular del ojo (PIO) aumenta y provoca lesiones irreversibles en el nervio óptico. El glaucoma de ángulo abierto provoca un daño progresivo en las fibras del nervio que, como consecuencia, hace disminuir la visión y puede causar ceguera.

El glaucoma de ángulo abierto se reconoce porque el ángulo iridocorneal, que forma el iris y la córnea, es amplio y abierto, como es en un ojo sano, el problema está en que los canales de drenaje están obstruidos. Esta enfermedad es silenciosa debido a que se desarrolla lentamente y sin síntomas iniciales y en la actualidad no existe ninguna cura o tratamiento definitivo, por lo tanto, es una afección con la que el paciente debe aprender a vivir toda su vida.

Causas

El glaucoma de ángulo abierto puede estar causado por diversos factores que alteran el correcto drenaje del humor acuoso. Las causas del glaucoma primario de ángulo abierto son, pero no se limitan a: 

  • Causas idiopáticas: por hematíes, células neoplásicas, macrófagos.
  • Causas de obstrucción: fármacos, partículas pigmentarias, proteínas y otros medios como hemorragia de vítreo pueden obstruir el canal de Schlemm o la malla trabecular.
  • Otras alteraciones: edemas, traumatismos, cuerpos extraños, hipertensión.
glaucoma angulo abierto

Factores de riesgo

Existen factores de riesgo que hacen que una persona sea más propensa a desarrollar glaucoma de ángulo abierto, veamos cuáles son: 

  • Antecedentes familiares de glaucoma. 
  • Espesor corneal muy delgado. 
  • Edad avanzada. 
  • Pertenecer a la etnia africana.
  • Miopía alta
  • Tener diabetes mellitus.
  • Sufrir presión arterial elevada.

Síntomas

El glaucoma de ángulo abierto es una enfermedad silenciosa que pocas veces causa síntomas en su fase inicial. Por lo general, la mayoría de pacientes presenta malestar ocular cuando ya ha ocurrido una disminución del campo visual y las lesiones en el nervio óptico son muy pronunciadas. 

Entre los síntomas más habituales del glaucoma primario de ángulo abierto manifiestan tener los siguientes síntomas:

  • Saltarse palabras o números al leer. 
  • Pérdida de campo visual inferior. 
  • Dejar de ver los peldaños.
  • Problemas para conducir. 

Diagnóstico del glaucoma de ángulo abierto

El glaucoma se puede diagnosticar a través de un examen ocular rutinario. Para detectar el glaucoma de ángulo abierto es necesario realizar al paciente una tonometría para medir los niveles de presión intraocular.

Para estudiar el estado del ángulo iridocorneal se realiza una gonioscopia, en estos casos el ángulo debe ser ancho y abierto. También es importante examinar el nervio óptico, medir el espesor corneal y realizar una prueba de campo visual. 

El diagnóstico precoz del glaucoma es fundamental para prevenir el daño irreversible en el nervio óptico y preservar la visión del paciente, de allí la importancia de asistir cada año a la revisión oftalmológica de rutina. Contra antes diagnostiquemos el glaucoma, mejor será el pronóstico del paciente.

Tratamiento

El tratamiento del glaucoma de ángulo abierto tiene como objetivo controlar los niveles de presión intraocular para evitar el progreso de la enfermedad y prevenir las lesiones en el nervio óptico. 

Por lo general el glaucoma se trata en escala. En la fase inicial se recetan colirios para controlar la PIO y, a medida que la enfermedad avanzada, podemos considerar la opción de realizar alguna de las cirugías para el glaucoma que existen en la actualidad. 

Cirugía

Existen distintas opciones quirúrgicas para el glaucoma. En la actualidad los procedimientos quirúrgicos más efectivos para el glaucoma de ángulo abierto son:

glaucoma de angulo abierto
  • Trabeculoplastia con láser: Entre las opciones para el tratamiento del glaucoma con láser encontramos la iridotomía y la trabeculoplastia. Estos tratamientos consisten en aplicar energía láser a 180 o 360° de la malla trabecular para corregir el drenaje del humor acuoso. Es probable que el paciente requiera someterse a una nueva cirugía con el paso de los años. 
  • Cirugía filtrante: Entre las opciones quirúrgicas tenemos la trabeculectomía y la Esclerectomía Profunda No Perforante (EPNP). El objetivo de estas cirugías es reducir la presión intraocular mediante la aplicación de un procedimiento quirúrgico seguro y eficaz. La diferencia entre la trabeculectomía y la Esclerectomía Profunda No Perforante es que en esta última no realizamos una apertura en la cámara anterior, por lo que nos ofrece un mejor y mayor control del tratamiento.
  • Cirugía del glaucoma mínimamente invasiva: Es una de las técnicas más modernas y nos ofrece un control de la presión intraocular más estable en el tiempo.

Terapia farmacológica

Hoy en día existe gran variedad de fármacos para tratar el glaucoma. Entre los colirios más usados destacan los análogos de prostaglandinas y los beta-bloqueantes. Otras opciones de tratamiento farmacológico para el glaucoma son los agonistas adrenérgicos alfa2-selectivos, inhibidores de la anhidrasa carbónica.

Los agonistas colinérgicos son una opción de tratamiento oral que ha resultado muy eficaz en algunos pacientes, pero desafortunadamente tiene muchos efectos secundarios y no se suele recetar a menos de que el paciente no responda con éxito al efecto de los colirios.

Resumen
Glaucoma de ángulo abierto: qué es, causas y tratamiento
Nombre del artículo
Glaucoma de ángulo abierto: qué es, causas y tratamiento
Descripción
El glaucoma de ángulo abierto es el tipo de glaucoma más común, al punto que 90% de los diagnosticados en el mundo son de ángulo abierto.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor