OCT macular

Hace 20 años no existía una tecnología que permitiera a los oftalmólogos examinar la retina y el nervio óptico de forma profunda.

La invención de la prueba OCT (Tonometría de coherencia óptica) macular revolucionó el mundo de la oftalmología, facilitó el trabajo de los especialistas en salud ocular y, lo más importante, permitió que el diagnóstico de condiciones como el glaucoma fuera mucho más sencillo.

OCT macular

Hace 20 años no existía una tecnología que permitiera a los oftalmólogos examinar la retina y el nervio óptico de forma profunda.

La invención de la prueba OCT (Tonometría de coherencia óptica) macular revolucionó el mundo de la oftalmología, facilitó el trabajo de los especialistas en salud ocular y, lo más importante, permitió que el diagnóstico de condiciones como el glaucoma fuera mucho más sencillo.

¿En qué consiste la prueba OCT Macular?

La tomografía de coherencia óptica, mejor conocida como OCT macular, es una prueba que se asemeja al TAC y a la resonancia magnética. Este examen permite obtener cortes (imágenes) en alta resolución de la retina y el nervio óptico, coroides y humor vítreo. Además, hace posible evaluar la condición de las partes anteriores del globo ocular como lo son la córnea, el ángulo iridocorneal y la posición de una lente intraocular.

Para realizar la OCT macular no es imprescindible dilatar la pupila, es una prueba no invasiva e indolora, por lo que no resulta molesta para el paciente. Durante el examen la persona estará sentada y deberá apoyar el mentón en una mentonera al tiempo que observa fijamente un punto luminoso que se encuentra en el equipo tecnológico. El examen dura tan solo algunos segundos y es muy fácil de realizar en niños.

Los resultados se pueden obtener inmediatamente, aunque por lo general se entregan al cabo de unos días junto con un informe médico. Las imágenes que ofrece la prueba OCT macular permiten en un mismo corte realizar distintas exploraciones, lo cual es de gran ayuda para determinar cambios en la composición de la retina y el nervio óptico.

¿Para qué se hace la prueba OCT Macular?

La tomografía de coherencia óptica es muy utilizada para diagnosticar enfermedades que afectan la mácula, parte central de la retina, y el nervio óptico. Algunas de las enfermedades que un oftalmólogo puede diagnosticar a través de la prueba OCT macular son:

prueba OCT macular

Degeneración macular

La degeneración macular asociada a la edad, como su nombre infiere, es una enfermedad que ocurre a partir de los 50 años de edad y afecta el área central de la retina, es decir, la mácula. Esta condición causa visión borrosa y alteración en la forma y el tamaño de las imágenes. El OCT macular juega un papel fundamental en el diagnóstico de la DMAE, pues permite determinar el estadio de la enfermedad y comprobar el éxito del tratamiento.

Los edemas maculares ocurren cuando hay concentración de fluido entre las capas de la retina debido a factores como la diabetes, inflamación ocular o trombosis venosa. El OCT muestra el grosor de la retina central para saber cuál es el tratamiento idóneo para esta afección. La prueba también se realiza para saber si el tratamiento está siendo efectivo o no.

Agujero macular

Cuando se presenta un agujero macular en la retina se realiza un OCT para conocer con exactitud el diámetro del mismo. El agujero ocular ocurre cuando el humor vítreo se separa de la retina debido al paso de los años o a un traumatismo importante. Algunas veces el humor vítreo no logra desprenderse por completo y forma una especie de agujero en la parte central de la mácula.

Membrana epirretiniana

La membrana epirretiniana es una afección ocurre cuando se desarrolla una membrana celular translúcida sobre la mácula. La contracción de esta membrana causa la deformación de la retina y por consecuencia alteración visual. Este examen permite conocer el grosor del tejido para que el oftalmólogo decida si es necesario realizar una cirugía.

Distrofias retinianas

Las distrofias retinianas es un conjunto de enfermedades oculares hereditarias que alteran la parte externa de la retina debido a la muerte progresiva de las células que la componen. Esta condición afecta la agudeza visual de forma bilateral y provoca una serie de alteraciones en la mácula de forma simétrica. El OCT permite analizar la retina de forma profunda para diagnosticar esta patología.

Glaucoma

Con esta prueba se puede medir el grosor de las fibras nerviosas que están alrededor del nervio óptico. El examen es necesario para prevenir la pérdida de dichas fibras por causa de una presión ocular mal controlada. A través de una tomografía de coherencia óptica se puede diagnosticar el glaucoma en fase inicial.

Neuritis óptica

La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico que pueda estar causada por diversas afecciones. Al realizar este examen se puede conocer qué tan inflamado está el nervio y si hay presencia de algún daño o lesión en etapa avanzada.

Resumen
Prueba OCT macular: en qué consiste y cuándo se hace
Nombre del artículo
Prueba OCT macular: en qué consiste y cuándo se hace
Descripción
La prueba OCT macular es uno de los mayores avances diagnósticos en el campo de la oftalmología, Te explicamos en qué consiste y cuándo se realiza.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor