Operación de estrabismo

La operación de estrabismo es la opción quirúrgica para el tratamiento del estrabismo tanto de forma estética como visual. El estrabismo es una alteración de la visión binocular que ocurre cuando los ojos no presentan la misma alineación visual y, como consecuencia, enfocan en distintas direcciones.

Se trata de una patología que se manifiesta durante la infancia y que debe ser tratada lo más rápido posible para evitar que se convierta en un problema mayor durante la edad adulta.

Afortunadamente, la operación de estrabismo es un procedimiento eficaz y sencillo, pero no todos los pacientes son candidatos a esta cirugía.

Operación de estrabismo

La operación de estrabismo es la opción quirúrgica para el tratamiento del estrabismo tanto de forma estética como visual. El estrabismo es una alteración de la visión binocular que ocurre cuando los ojos no presentan la misma alineación visual y, como consecuencia, enfocan en distintas direcciones.

Se trata de una patología que se manifiesta durante la infancia y que debe ser tratada lo más rápido posible para evitar que se convierta en un problema mayor durante la edad adulta.

Afortunadamente, la operación de estrabismo es un procedimiento eficaz y sencillo, pero no todos los pacientes son candidatos a esta cirugía.

¿Cómo curar el estrabismo?

La acción simultánea de los músculos del ojo permite que los globos oculares se muevan hacia arriba, hacia abajo, en dirección vertical y también en horizontal.

Cuando alguno de estos músculos presenta una limitación, se produce lo que conocemos como estrabismo, alteración que se caracteriza por la falta de alineación en los ejes visuales de los ojos. 

Las personas con estrabismo no pueden enfocar la mirada en un mismo lugar de forma simultánea porque alguno de sus ojos está desviado hacia una dirección determinada.

Una de las causas relacionadas con esta situación es la ambliopía u ojo vago, un trastorno que se produce por la falta de estimulación visual durante el desarrollo de la visión, o porque hay una diferencia importante en la graduación de cada estructura ocular. 

El estrabismo es una afección que se presenta en la infancia y lo ideal es corregirlo durante esa etapa para evitar que se convierta en un problema mayor durante la adultez.

El objetivo del tratamiento es fortalecer los músculos del ojo y estimular la visión binocular de forma progresiva. 

De esta manera, el médico oftalmólogo podrá prevenir alteraciones visuales relacionadas con la visión binocular, rehabilitar el ojo vago o ambliopía y corregir, en caso de que fuera necesario, los problemas en los músculos del ojo a través de cirugía.  

El estrabismo en niños puede curarse de las siguientes formas:

  • Corrección visual. Cuando el estrabismo deriva de la diferencia de graduación entre ambos ojos, se recomienda el uso de gafas. En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de prismas, que son cristales especiales con forma de cuña. Los prismas ayudan a corregir los ángulos de desviación pequeños y a mejorar las diplopías moderadas.
  • Terapia visual. La terapia visual consiste en realizar una serie de ejercicios visuales que ayudan a mejorar el movimiento de los músculos de ojo. Muchos pacientes logran alinear su visión y eliminar el estrabismo de forma progresiva gracias a la terapia visual.
  • Oclusiones oculares. En pacientes con ambliopía estrábica se recomienda poner un parche en el ojo sano para forzar la visión con el ojo vago.
  • Cirugía de estrabismo. No todos los pacientes deben someterse a una operación de estrabismo para curar esta patología. El oftalmólogo es la única persona que puede determinar si un paciente necesita someterse a esta intervención.

¿Qué es la operación de estrabismo?

La cirugía de estrabismo es un procedimiento seguro y eficaz que realizamos para corregir las limitaciones presentes en los músculos extrínsecos del ojo.

Estos músculos son 6 y se encargan de que el globo ocular pueda moverse correctamente en todas las direcciones

operación de estrabismo

¿Para quién está indicada?

La operación de estrabismo se recomienda a aquellos pacientes que, después de usar gafas correctivas, hacer terapia visual y usar parche para tratar la ambliopía, no han conseguido corregir el estrabismo.

¿Para qué sirve?

La operación permite corregir las consecuencias visuales y estéticas del estrabismo en pacientes que, después de haber probado otros tratamientos, no han conseguido vencer la desviación ocular.

La cirugía sirve para ofrecer al paciente un aspecto estético notablemente mejorado, mejora del paralelismo, reducción de la visión doble o diplopia, corregir una postura de la cabeza irregular y recuperar la coordinación de los dos ojos (visión binocular).

Sin embargo, al corregir las imitaciones de los músculos involucrados en el estrabismo no se consigue mejorar la visión, para lo que disponemos de otros métodos.

estrabismo en adultos operacion

¿Cómo se hace la cirugía de estrabismo?

La cirugía del estrabismo consiste en reforzar o debilitar los músculos del ojo involucrados en el movimiento de los mismos para corregir la desviación ocular. La operación de estrabismo se puede realizar en un ojo o en ambos ojos.

Ten en cuenta que esta operación se lleva a cabo por la parte externa de los ojos, y los músculos a tratar pueden variar según el tipo de estrabismo y el grado de cada paciente. 

Antes de la operación

Para realizar la cirugía de estrabismo, es importante que el oftalmólogo analice de forma previa y con suma exactitud todas las desviaciones oculares del paciente.

Para analizar los movimientos de los ojos existen distintas pruebas que el oftalmólogo emplea. Entre los más modernos contamos con la videoculografía y la nistagmografía.

Antes de cualquier operación ocular, se debe estudiar de forma exhaustiva toda la estructura del ojo, por lo que será necesario realizar un examen oftalmológico completo. 

Durante

Durante la operación de estrabismo el paciente está anestesiado. En el caso de adultos, se utiliza anestesia tópica y, en el caso de niños, se recomienda usar anestesia general.

Una vez que el paciente está anestesiado, el médico procederá a abrir la conjuntiva para acceder a los músculos que desea tratar.

Si lo que deseamos es relajar el músculo, lo que haremos será ubicarlo más atrás, mientras que si lo que queremos es tensar el músculo, lo desplazaremos más adelante del ojo.

Una vez terminada la reparación muscular, se coloca nuevamente la conjuntiva en su lugar y se sutura. 

Postoperatorio de la operación de estrabismo

Después de la operación de estrabismo, el paciente puede retomar sus actividades cotidianas y reincorporarse al trabajo en pocos días. Lo más recomendable es que guarde reposo al menos una semana.

El paciente puede experimentar dolor y molestias después de la cirugía de estrabismo. Por esa razón, es indispensable cumplir con las visitas oftalmológicas posoperatorias, ya que será entonces cuando el médico puede recetar analgésicos de venta libre o antibióticos durante los siguientes días. 

Tras la intervención, para prevenir le ojo vago y la visión doble, podemos poner un parche en el ojo.

Resultados de la cirugía

La operación de estrabismo es un procedimiento seguro y muy eficaz para mejorar el aspecto estético y la cooperación entre ambos ojos.

En la mayoría de los casos, los pacientes consiguen una mejoría notable, aunque los problemas funcionales de la visión requieren de un seguimiento y tratamiento independiente.

Los pacientes operados de estrabismo mejoran considerablemente y, en muy pocas ocasiones, se presentan cambios en la alineación visual en el futuro. Si eso llegara a suceder, es posible que el oftalmólogo recomiende realizar una segunda cirugía. 

Riesgos de no realizar la cirugía de estrabismo

La cirugía de estrabismo es recomendable durante la infancia, ya que uno de los riesgos de posponer la intervención es no lograr la mejor cooperación posible entre ambos ojos. No obstante, el momento oportuno para realizar la operación vendrá determinada siempre por el oftalmólogo especialista.

Además, tratar el estrabismo en la infancia suele evitar complejos e inseguridades que puedan afectar al desarrollo social de la persona.

Precio y financiación de la operación de estrabismo 

A través de una mútua, la operación de estrabismo, así como el preoperatorio, las visitas de control posoperatorias y el diagnóstico está íntegramente cubierto por el seguro, por lo que el precio para el paciente es de 0 euros.

Si optamos por la vía privada, el precio de la operación de estrabismo es de 1.990 euros por ojo. Sin embargo, existen planes de financiación a 12 meses del 100% de la intervención, sin importe de entrada y por una cuota de 179 euros/mes.

Otros tratamientos para curar el estrabismo

Además del uso de gafas correctivas, la terapia visual, el parche ocular y la operación de estrabismo, no existen otros tratamientos para tratar esta afección.

De hecho, la operación de estrabismo se considera una opción cuando los otros tratamientos no han ofrecido los resultados esperados.

Preguntas frecuentes

¿Cómo es la operación en adultos?

En la edad adulta, la operación de estrabismo se lleva a cabo bajo los efectos de anestesia tópica aunque también se puede realizar bajo anestesia general.

El procedimiento o la técnica a utilizar depende de los músculos a corregir y del tipo de estrabismo del paciente. La cirugía es ambulatoria y el paciente se marchará a casa con el ojo tapado.

¿Cómo es la operación en niños?

La operación de estrabismo en niños se realiza utilizando anestesia general. El procedimiento es ambulatorio, y la técnica depende del grado y tipo de estrabismo que presente el niño.

El mismo día de la intervención el niño o niña se puede ir a casa con el ojo vendado y el médico explicará a los padres las pautas a seguir para el postoperatorio.

¿La operación de estrabismo en niños tiene riesgos?

Toda intervención quirúrgica, tanto en niños como en adultos, tiene ciertos riesgos, tales como infecciones o hemorragias. De todos modos, gracias a los avances tecnológicos y de control intraoperatorio estos riesgos son prácticamente inexistentes.

Entre los riesgos quirúrgicos existe la posibilidad de que, con el paso de los años, tenga lugar una nueva desviación ocular y sea necesario realizar otra cirugía.

¿La operación de estrabismo es definitiva?

Depende del caso y de cada paciente. Hay algunos tipos de estrabismo que son reincidentes y otros no. Por esta razón, es probable que algunos pacientes tengan que operarse nuevamente al cabo de unos años.

Los adultos con estrabismo desde la infancia tienen mayor riesgo de que aparezca de nuevo, ya que carecen o tienen una mala visión binocular.

¿Puedo volver a operarme de estrabismo por segunda vez?

. Si después de la cirugía de estrabismo el ojo se desvía de nuevo, es muy probable que el médico oftalmólogo recomiende la realización de una segunda cirugía.

En términos generales, un 25% de las cirugías de estrabismo se repiten por nuevas desviaciones.

¿Mejorará mi visión después de la cirugía?

La cirugía de estrabismo se realiza por fuera del ojo. Por lo tanto, no tiene repercusión en la visión de la estructura ocular.

Sin embargo, sí que ayuda a mejorar el aspecto estético del paciente y la cooperación entre ambos ojos.

¿Cuánto tiempo dura la cirugía de estrabismo?

El tiempo de duración de la cirugía de estrabismo puede variar según el caso del paciente.

Por lo general, se puede estimar que el médico tarda 20 minutos en reparar un músculo, así que podemos decir que la cirugía puede ser más corta o más larga según la cantidad de músculos que haya que corregir.

¿Durante cuánto tiempo tendré que estar de baja después de la operación?

Después de la cirugía de estrabismo, el paciente debe permanecer entre 4 y 7 días con los ojos vendados. Lo ideal es que el paciente descanse y deje que los puntos de la sutura se reabsorban sin realizar actividades de alto impacto.

Además, después de la cirugía, el paciente tendrá la sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo durante al menos dos semanas en las que puede que experimente dolor o molestias adicionales.

¿Puede haber complicaciones postoperatorias?

En el caso de la operación de estrabismo se pueden presentar complicaciones como la alteración de la circulación ocular o visión doble postoperatoria, aunque pueden atenderse de forma exitosa con tratamiento médico.

Resumen
Guía completa de la operación de estrabismo
Nombre del artículo
Guía completa de la operación de estrabismo
Descripción
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la operación de estrabismo en esta guía completa que hemos preparado en Área Oftalmológica Avanzada.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor