Estrabismo en niños

El estrabismo en niños es una alteración de la visión binocular que provoca que los ojos no tengan la misma alineación visual y, por lo tanto, no pueda enfocar en un mismo punto al mismo tiempo

Durante los primeros meses de vida, es muy normal que se presente una ligera desviación visual, y suele corregirse por sí sola a los 7 meses de edad. Cuando esto no sucede, podemos estar frente a un estrabismo infantil.

Recuerda que tratar el estrabismo durante la infancia es indispensable para prevenir problemas mayores durante la edad adulta.

Estrabismo en niños

El estrabismo en niños es una alteración de la visión binocular que provoca que los ojos no tengan la misma alineación visual y, por lo tanto, no pueda enfocar en un mismo punto al mismo tiempo

Durante los primeros meses de vida, es muy normal que se presente una ligera desviación visual, y suele corregirse por sí sola a los 7 meses de edad. Cuando esto no sucede, podemos estar frente a un estrabismo infantil.

Recuerda que tratar el estrabismo durante la infancia es indispensable para prevenir problemas mayores durante la edad adulta.

¿Qué es el estrabismo en niños?

El estrabismo en niños es una alteración de la visión binocular que ocurre cuando los ojos no tienen la misma alineación visual y, por lo tanto, no pueden enfocar en un mismo punto al mismo tiempo.

Lo más habitual es que un ojo sea el dominante y el otro el que se desvía, aunque también puede haber alternancia entre ambos. 

En el estrabismo infantil se perciben dos imágenes diferentes. Cuando eso pasa, el cerebro descarta de forma inmediata una de las dos imágenes para evitar que se presente visión doble o diplopía.

Con el paso del tiempo, esto puede provocar que el ojo no se desarrolle correctamente y se convierta en un ojo vago o ambliopía

Asimismo, es importante distinguir el estrabismo infantil del pseudoestrabismo. En este último los músculos extrínsecos del ojo funciona correctamente, pero existe la sensación de ojo bizco cuando el niño mira hacia a un lado.

Tipos de estrabismo en niños

Los tipos de estrabismo infantil son los siguientes: 

Estrabismo monocular 

Es el tipo de estrabismo que se produce cuando un ojo está desviado y el otro no. También es el más frecuente. 

Estrabismo alternante 

Es un estrabismo cambiante, ya que el ojo que fija la mirada y el ojo desviado se van alternando entre sí. La imagen que el cerebro utiliza es la del ojo que fija la mirada. 

Estrabismo intermitente

Es un estrabismo asociado a situaciones muy puntuales como episodios de mucho estrés, fatiga y determinadas enfermedades.

estrabismo infantil

Este tipo de estrabismo infantil también puede ocurrir únicamente cuando el niño mira a una distancia cercana, y en la visión intermedia y lejana desaparece.

Estrabismo convergente 

El estrabismo convergente también es muy frecuente y se caracteriza porque el ojo se desvía hacia el interior.

Estrabismo divergente 

El estrabismo divergente es justo lo contrario al convergente. Por lo tanto, se caracteriza porque el ojo se desvía hacia el exterior.

Hipertropia e hipotropia

Estos estrabismos son los menos frecuentes. Mientras que en la hipertropia el globo ocular se desvía hacia arriba, en la hipotropia lo hace hacia abajo.

Causas

El estrabismo en niños está asociado a diversos factores, los más comunes son: 

  • Funcionamiento incorrecto de los músculos extrínsecos del ojo por parte del cerebro. 
  • El estrabismo puede estar relacionado con un defecto refractivo, usualmente con la hipermetropía infantil.
  • Algunos problemas cerebrales como hidrocefalia y parálisis cerebral pueden provocar estrabismo infantil.
  • Cataratas congénitas
  • Síndrome de Down
  • Lesiones en el ojo que pueden afectar la visión.  

Los estrabismos suelen ser patologías que se desarrollan en la infancia. Sin embargo, también pueden aparecer en la edad adulta por episodios de mucho estrés que sobrecargan el sistema nervioso central aterando la alineación visual de los ojos.

Síntomas del estrabismo en niños

El principal síntoma del estrabismo es la desviación de uno o ambos ojos a simple vista, pero también podemos encontrar muchos otros como son: 

  • Dificultad para calcular las distancias en tres dimensiones. 
  • Dolor de cabeza
  • Visión doble
  • Dificultad para leer
  • Inclinación de la cabeza para conseguir ver mejor usando ambos ojos. 
  • Entrecerrar un ojo cuando hay mucha luz. 
  • Fatiga visual
estrabismo en niños

Diagnóstico del estrabismo infantil

El estrabismo se diagnostica por un oftalmólogo durante una revisión general de la salud ocular.

Si el paciente es un bebé y empieza a presentar una leve desviación visual, es importante llevarlo de inmediato al especialista en oftalmología pediátrica para que examine cuanto antes la estructura ocular y determine si el neonato tiene estrabismo infantil. 

Para diagnosticar el estrabismo en niños, el oftalmólogo debe realizar una prueba de agudeza visual y de refracción para analizar la patología que presenta el niño o niña.

Si durante la primera exploración hay indicios que indican la presencia de un estrabismo infantil procederemos a realizar unas pruebas específicas con gafas especiales para determinar la capacidad que tiene el niño de ver en relieve.

Como última exploración es posible que el especialista decida solicitar una resonancia magnética para descartar patología paralela. 

Tratamiento de estrabismo en niños

Para corregir el estrabismo pueden ponerse en práctica los siguientes tratamientos:

Corrección óptica

El estrabismo puede corregirse haciendo uso de gafas, oclusiones o parches visuales que ayuden a mejorar el ojo vago o la ambliopía que está desencadenando el problema.

Terapia visual y ejercicios

La terapia visual son unos ejercicios oculares que se realizan para ayudar a alinear los ojos de forma. De forma progresiva conseguimos mejorar la movilidad de los músculos extrínsecos del ojo y estimular el correcto enfoque de los objetos a corta distancia.

El objetivo de la terapia visual es conseguir que ambos ojos enfoquen al mismo tiempo en un mismo punto.

Cirugía

La operación del estrabismo en niños tiene como objetivo reforzar o debilitar los músculos del ojo para mejorar la movilidad del globo ocular y conseguir una correcta alineación de los mismos.

Es unportante destacar que la cirugía de estrabismo infantil ayuda a mejorar el aspecto estético del paciente, los defectos refractivos o problemas de la visión deben atenderse a través de otros tratamientos como las gafas.

¿Cuándo operar el estrabismo en niños?

La cirugía del estrabismo infantil se considera una opción únicamente cuando se ha hecho uso de la corrección óptica y la terapia visual sin conseguir los resultados operados.

En estos casos, optamos por la cirugía de estrabismo para evitar que la afección provoque problemas mayores en la edad adulta.

Resumen
Estrabismo en niños
Nombre del artículo
Estrabismo en niños
Descripción
Descubre qué es el estrabismo en niños, cuáles son sus causas, qué síntomas tiene y cómo tratarlo.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor