La tiroides es una glándula que se encuentra localizada en el cuello y es la responsable de la producción de las hormonas tiroideas T3 y T4, las cuales son muy importantes para el organismo. Las alteraciones más comunes son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula produce un exceso de hormona tiroidea. Esta afección guarda una estrecha relación con la salud ocular, ¿quieres saber por qué? Descúbrelo a continuación en Área Oftalmológica Avanzada.

¿Qué es la tiroides en los ojos?
La glándula tiroides se encarga de producir hormonas que ayudan a controlar funciones importantes en el organismo, como el metabolismo de los alimentos y la temperatura corporal.
Cuando hay desórdenes en la tiroides, ya sea porque hay poca o excesiva producción hormonal, se pueden ver afectadas distintas partes del cuerpo. La estructura ocular es una de ellas.
¿Has oído hablar de los ojos saltones, la enfermedad de Graves-Basedow o la oftalmopatía tiroidea? Pues estas son alteraciones que están relacionadas con la tiroides y afectan la estructura ocular. Vamos a conocerlas.
Hipertiroidismo en los ojos
El hipertiroidismo, también conocido como enfermedad de Graves-Basedow, se produce cuando la glándula tiroides produce excesiva hormona tiroidea. Esta afección tiene su origen en el sistema inmune y afecta más a las mujeres que a los hombres.
La enfermedad de Graves-Basedow suele afectar a las personas de la siguiente forma:
- Nerviosismo sin causa aparente.
- Latidos del corazón acelerados.
- Aumento de la sudoración corporal.
- Pérdida de peso.
- Periodos menstruales irregulares.
- Evacuaciones frecuentes.
Oftalmopatía tiroidea
La oftalmopatía tiroidea, también llamada orbitopatía tiroidea, es una de las consecuencias de la enfermedad de Graves-Basedow. Esta alteración de tipo inflamatorio afecta al 20% de los pacientes con hipertiroidismo y provoca cambios en los tejidos blandos de la órbita ocular.
Recordemos que la órbita ocular es la cavidad donde se aloja el globo ocular y todas las partes que lo rodean. En la mayoría de los casos, la orbitopatía tiroidea es bilateral, lo que quiere decir que afecta a ambos ojos a la vez.
Síntomas de la tiroides de ojos
La tiroides de ojos puede causar los siguientes síntomas:
- En las primeras fases se puede notar sequedad ocular y enrojecimiento.
- Exoftalmos u ojos saltones.
- Diplopía o visión doble de las imágenes.
- Inflamación y retracción de los párpados.
Tratamiento
La orbitopatía tiroidea es una afección que se puede tratar de distintas formas según la fase en la que se encuentre y el daño ocular. Entre las alternativas de tratamientos, encontramos:
- Uso de gafas de sol, lágrimas artificiales y geles humectantes.
- Radioterapia y uso de medicamentos corticoides.
- Tratamiento bajo la medicación teprotumumab.
Cirugía
Existen dos opciones quirúrgicas para tratar la tiroides en los ojos según la necesidad del paciente:
- La cirugía correctora de párpados ayuda a reponer el tejido en su posición natural, eliminando exceso de piel y mejorando la apariencia estética.
- La cirugía de descompresión orbitaria se lleva a cabo para conseguir mayor espacio en la cavidad de la órbita y recolocar el globo ocular en una mejor posición.
Prevención de la tiroides en los ojos
En la actualidad no existe forma de prevenir la enfermedad de los ojos saltones. La enfermedad de Graves-Basedow es una enfermedad de origen autoinmune que se desconoce su causa exacta. Es complicado predecir si, un paciente con hipertiroidismo operado de orbitopatía tiroidea, va a desarrollar de nuevo una alteración.
En Área Oftalmológica Avanzada, somos especialistas en el diagnósticos de enfermedades y patologías relacionadas con la tiroides en los ojos. No dudes en visitarnos y te trataremos de la mejor manera. ¡Estarás en manos de los mejores expertos!

