Los defectos de la visión presentan aberraciones que alteran la calidad visual, y su correcta identificación es indispensable para poder lograr un buen resultado en la corrección de los mismos.
Así pues, la aberrometría es una técnica que analiza complejos sistemas de ondas de luz para cuantificar el conjunto de aberraciones ópticas que existen dentro de la estructura ocular.
A continuación, en Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la aberrometría y para qué sirve.

¿Qué es la aberrometría?
En la estructura ocular existen aberraciones de orden inferior y de orden superior.
Las aberraciones de orden inferior son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, es decir, defectos de la visión que en la actualidad resultan relativamente fáciles de identificar y diagnosticar.
Por otro lado, las aberraciones de orden superior son alteraciones complejas que también afectan a la calidad visual pero, a diferencia de las inferiores, sólo pueden ser identificadas a través de un examen llamado aberrometría.
La aberrometría es una técnica moderna en oftalmología que consiste en emitir rayos de luz al ojo para analizar cómo rebotan en el fondo y cómo salen nuevamente de la estructura ocular.
Si las lentes naturales del ojo fueran todas simétricas, los rayos saldrían en forma de ramillete perfecto. Sin embargo, como no lo son, se puede observar que se proyectan de forma desordenada dependiendo de la transparencia y forma de los tejidos.
El análisis de la forma en que salen las ondas de luz del ojo, permite al oftalmólogo determinar las aberraciones oculares que hay que corregir para mejorar la calidad visual del paciente.
¿Para qué sirve?
La visión, igual que la huella dactilar, es un rasgo individual único en cada ser humano. Esto hace que dos personas con un mismo defecto refractivo, tengan una visión completamente distinta según las aberraciones oculares.
La aberrometría permite identificar las aberraciones inferiores y superiores, además de evaluar de forma íntegra la calidad visual de los pacientes.
Gracias a ella, el médico puede definir tratamientos refractivos personalizados en los que no sólo se corrige la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo, sino también aquellas imperfecciones que intervienen en la visión del paciente.
Para analizar las aberraciones oculares se utiliza un instrumento especial llamado aberrómetro. Este equipo arroja un mapa aberrométrico que utiliza el oftalmólgo para programar el láser excímer en una cirugía refractiva.
A modo de conclusión, podemos decir que la aberrometría es un examen esencial en la valoración de la calidad visual de pacientes, especialmente en aquellos que sufren patología ocular como el queratocono, astigmatismo irregular, cataratas y queratitis.
Patologías que se detectan con un aberrómetro
El aberrómetro no detecta ninguna patología en particular, sino que analiza la forma en que entran, rebotan y salen ondas de luz de la estructura ocular para identificar imperfecciones.
A través de la aberrometría, se puede detectar defectos de la visión y otras irregularidades en la transparencia y forma de los tejidos, además de las estructuras del ojo que pueden estar afectando al sistema visual.
Cómo se realiza la aberrometría corneal
La aberrometría corneal es un procedimiento sencillo y no invasivo que se realiza en el consultorio oftalmológico. Este procedimiento tiene como objetivo analizar las posibles imperfecciones que puedan haber en la córnea del ojo.
Para este procedimiento se utiliza un dispositivo llamado aberrómetro. Este aparato emite haces de luz que se reflejan en la córnea, la superficie frontal transparente del ojo. El aberrómetro recopila información sobre cómo la luz se dobla al pasar por la córnea y crea un mapa detallado de las aberraciones corneales, es decir, las posibles imperfecciones en su forma y que pueden llegar a afectar la calidad visual del paciente.
Todo el proceso es muy rápido y generalmente se realiza en escasos minutos.
¿La aberrometría ocular requiere alguna preparación?
No es necesario realizar ninguna preparación especial antes de someterte a una aberrometría ocular ya que es un procedimiento muy sencillo y no invasivo.
Cabe destacar que, para aquellas personas que usan lentes de contacto, es aconsejable no usarlas unas horas antes de realizar este examen para poder obtener resultados precisos.
Tanto si usas lentes de contacto como si tienes algun problema ocular o te has sometido a alguna cirugía ocular previamente, desde Área Oftalmológica siempre aconsejamos avisar al especialista para que sea consciente de ello y tome las medidas que se crean necesarias.
Dudas frecuentes después de hacerme una aberrometría ocular
Si estás pensando someterte a una aberrometría ocular o te has sometido a una, es posible que tengas algunas preguntas o dudas relacionadas.
A continuación te respondemos aquellas que, desde nuestra experiencia, son las más frecuentes:
¿Hay que acudir en ayunas?
En el caso de la aberrometría ocular, no es necesario estar en ayunas antes de la prueba. Como ya hemos comentado es una prueba no invasiva y rápida y que no se ve afectada por la ingesta de comida. Por lo tanto no es necesario modificar tus hábitos alimenticios antes la cita con tu oftalmólogo.
¿Cuánto se tarda en obtener los resultados de la prueba?
Los resultados de la aberrometría ocular se obtienen prácticamente de inmediato. Una vez que se completa el examen el especialista puede analizar los datos recopilados y explicarte los resultados obtenidos de forma clara y sencilla para que puedas entender cualquier tipo de imperfección que puedas tener y cómo esta podría afectar tu visión.
¿Se puede conducir después de realizar la prueba?
Después de someterte a una aberrometría ocular puedes conducir sin ningún problema. La prueba en sí no afecta tu visión ni dilata tus pupilas por lo que puedes retomar tus actividades normales como conducir.
¿Puedo maquillarme después de la aberrometría ocular?
Después de la aberrometría ocular no hay restricciones en cuanto al uso de maquillaje y, por lo tanto, puedes continuar maquillándote como siempre.
¿Puedo usar lentillas después del examen de aberrometría?
Sí, una vez finalizada la aberrometría ocular, puedes volver a usar tus lentes de contacto sin problema.
Aprovechamos aquí para recordarte que se recomienda no usar lentes de contacto unas horas antes del examen para poder obtener resultados más precisos.
¿Necesitas realizarte una Aberrometría?
Tanto si tienes pensado realizarte una aberrometría o hace mucho tiempo que no te realizas un examen de salud visual, ponte en contacto con nuestros oftalmólogos en Área Oftalmológica Avanzada. ¡Estamos encantados de ayudarte!

