La presbicia o vista cansada puede tratarse de una forma efectiva y segura. Es fundamental el diagnóstico previo para valorar las causas que la producen, diferentes en cada paciente y así poder establecer la estrategia de tratamiento más efectiva en cada caso, eso sí, con un oftalmólogo especializado en este tipo de tratamientos.

¿Qué es la Presbicia?

La presbicia (vista cansada) es la pérdida progresiva de la visión próxima. Se inicia hacia los 40-45 años y se debe al deterioro fisiológico del sistema de enfoque del ojo, también denominado, sistema acomodativo.

El sistema acomodativo funciona mediante la activación de diferentes estructuras del ojo. Desde la señal que se genera en el cerebro y que requiere el buen funcionamiento de la retina y la vía nerviosa que conecta cerebro y ojo, hasta la acción del músculo ciliar, el cambio de forma del cristalino, la contracción del iris y la convergencia de los ojos, es decir un mecanismo mulitfacotorial.

El hecho de que la visión próxima involucre a diversos factores implica que cuando aparece la presbicia es necesario analizar qué factores están más alterados, algo que no se da por igual en todas las personas, por ello el tratamiento será diferente en cada caso.

tengo presbicia, y ahora qué

¿Cómo se analiza la presbicia?

Actualmente disponemos de métodos muy efectivos para estudiar la presbicia, desde el análisis de la capacidad acomodativa con sistemas de aberrometría óptica, hasta los que analizan los cambios del cristalino y su densidad mediante imágenes de Scheimpflug y coherencia óptica (OCT).

Con los datos del estudio diagnóstico podremos elegir la estrategia terapéutica más efectiva para cada paciente.

¿Qué opciones de tratamiento tiene la presbicia?

No hay un tratamiento único para todas las personas afectas de presbicia. En ocasiones basta con la administración de fármacos (colirios) que pueden mejorar la profundidad de foco. En otros casos, podemos restablecer la acomodación mediante ejercicios de terapia visual encaminados a fortalecer el músculo ciliar y la potencia del cristalino.

Un segundo nivel de tratamiento es el que utiliza el láser excimer. Éste sirve para moldear la córnea, modelando una lente en la superficie del ojo. También podemos implantar una lente en la córnea, como los sistemas Kamra o InVue. Otra opción es la cirugía de presbicia con implante de lentes intraoculares mulitfocales y por último los implantes esclerales, para mejorar la acción del músculo ciliar sobre el cirstalino.

Es necesario valorar cada paciente para establecer la estrategia de tratamiento más efectiva y segura. En ocasiones será una de las opciones anteriores o la combinación de dos o más de ellas. Para decidir esta estrategia y que sea exitosa su realización, es necesario un equipo muy experimentado en la presbicia, disponer de la tecnología necesaria para su estudio y tratamiento y un oftalmólogo con experiencia en todos los sistemas de tratamiento.

El tratamiento de la presbicia ha alcanzado un nivel de complejidad muy alta. Exige que el médico sea experto en las distintas opciones quirúrgicas para eliminar la presbicia como son la cirugía refractiva, cataratas, manejo de implantes corneales y esclerales y muy especialmente en percepción visual, algo que no es habitual en la mayoría de centros oftalmológicos.

En Área Oftalmológica Avanzada nos hemos especializado en la presbicia. Disponemos de la tecnología necesaria para su diagnóstico y tratamiento y un equipo de profesionales liderados por el Dr. Carlos Vergés para ayudar a resolver la presbicia de una forma eficaz y segura.

Métodos para tratar la presbicia:

Resumen
Presbicia - Vista cansada
Nombre del artículo
Presbicia - Vista cansada
Descripción
La presbicia o vista cansada puede tratarse de una forma efectiva y segura pero es necesario un diagnóstico previo para valorar las causas que la producen.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor