Síntomas del astigmatismo
El astigmatismo es un error de refracción que ocurre cuando la forma del ojo no permite que la córnea o el cristalino funcionen adecuadamente y, por lo tanto, no es posible enfocar correctamente.
Para identificarlo, los principales síntomas del astigmatismo es la visión borrosa, dolor de cabeza y dificultad para enfocar pequeños detalle de cerca y de lejos.
Síntomas del astigmatismo
El astigmatismo es un error de refracción que ocurre cuando la forma del ojo no permite que la córnea o el cristalino funcionen adecuadamente y, por lo tanto, no es posible enfocar correctamente.
Para identificarlo, los principales síntomas del astigmatismo es la visión borrosa, dolor de cabeza y dificultad para enfocar pequeños detalle de cerca y de lejos.
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo ocurre cuando la luz que proviene de los objetos se enfoca en más de un punto de la retina impidiendo ver las imágenes de forma nítida.
La causa del astigmatismo es una curvatura irregular en varias zonas de la córnea, la parte transparente y externa del ojo.
Muchas personas que sufren de esta condición no están al tanto de ello y pasan años sufriendo molestias para enfocar sin saber el motivo.

Síntomas del astigmatismo en niños
El astigmatismo en niños suele presentarse como una afección de causa genética, es decir, hereditaria. Por lo tanto, los adultos deben estar muy atentos a cualquier señal que pueda indicar que su hijo está comenzando a sufrir de esta condición, tan común, y que debe ser tratada a tiempo.
Cuando esta condición se presenta en los niños normalmente está acompañada de hipermetropía o miopía, razón por la cual entre los principales síntomas del astigmatismo infantil encontramos dolor de cabeza, mareos, comezón en los ojos y congestión ocular.
El astigmatismo y demás errores de refracción en niños suele tratarse con el uso de gafas, ya que la cirugía para corregir este problema de visión se debe realizar a partir de los 18 años de edad.
Síntomas del astigmatismo en adultos
El astigmatismo es una condición que suele aparecer durante la infancia, sin embargo, a medida que pasan los años puede volverse más intenso y afectar aún más la visión, razón por la cual pueden presentarse síntomas distintos en adultos que en niños.
Los síntomas del astigmatismo en adultos son:
- Irritación ocular después de forzar la vista.
- Enrojecimiento de los ojos.
- Vista cansada.
- Visión doble o borrosa.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio ocular al enfocar un objeto cercano.
- Inflamación de los ojos.
- Dificultad para conducir de noche.
- Necesidad de entrecerrar los ojos para poder enfocar.
Es posible que una persona presente astigmatismo leve y no lo sepa. Por esta razón, ante la presencia de cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente es vital acudir al oculista para que realice un examen exhaustivo para comprobar si existe alguna deformidad en la curvatura de la córnea.
Tipos de astigmatismo
Dependiendo del tipo de astigmatismo, esta condición puede afectar a la visión en mayor o menor medida.
Los tipos de astigmatismo son:
- Astigmatismo miópico: ocurre cuando uno o ambos ejes del ojo enfocan por delante de la retina.
- Astigmatismo hipermetrópico: ocurre cuando uno o ambos ejes del ojo enfocan por detrás de la retina.
- Astigmatismo mixto: ocurre cuando un eje se enfoca por delante de la retina y otro por detrás. Por lo general, un meridiano enfoca como miope y el otro como hipermétrope.
Tratamiento sin cirugía
Una vez que se experimentan los síntomas del astigmatismo, es importante acudir a un oftalmólogo u oculista para un diagnóstico oportuno. Una vez que se confirma el error refractivo, los problemas de visión puede tratarse mediante:
Gafas
El uso de gafas es la forma más simple de tratar los síntomas del astigmatismo de forma rápida y efectiva.
Dependiendo de los resultados del examen oftalmológico, el especialista oftalmólogo recetará la graduación adecuada para corregir la visión y recuperar la nitidez visual.
Si se llegara a elegir esta opción, es imprescindible usar las gafas graduadas para conducir de noche.
Lentillas
Las lentes de contacto actúan convirtiéndose en la primera capa de refracción que recibirá los rayos de luz que entran a los ojos.
Por esta razón, para muchas personas resulta la mejor opción para tener un mejor enfoque y una visión más clara, ya que ofrecen un campo visual mucho más amplio que las gafas.
Sin embargo, el uso de lentillas es mucho más caro y requiere una serie de cuidados que no todas las personas están dispuestas a asumir.
Tratamiento con cirugía
Todos los grados de astigmatismo pueden ser corregidos a través de una cirugía refractiva para astigmatismo.
La cirugía de astigmatismo es la única opción para cambiar de manera permanente la forma de la córnea y corregir así el error de refracción ayudando a que los rayos de luz se enfoquen con precisión en la retina y se produzca una visión nítida.
Existen distintas técnicas que explicamos a continuación:
Las técnicas quirúrgicas para tratar el astigmatisno tienen una duración de 10 minutos, son de tipo ambulatorio y requieren la aplicación de anestesia a través de gotas.
FemtoLasik
El FemtoLasik, es la técnica de cirugía refractiva láser ocular para corregir el astigmatismo más moderna que existe en la actualidad.
Mediante el láser de Femtosegundo realizamos un corte en la córnea y posteriormente, mediante el láser excímer corregiremos el astigmatismo que tenga el paciente.
Esta técnica es el único tipo de cirugía refractiva íntegramente láser para corregir el astigmatismo.
LASIK
La técnica Lasik es la más usada en la actualidad. Consiste en levantar una fina capa de la córnea, con la ayuda de un microqueratomo (cuchilla), para corregir el astigmatismo con láser Excímer, instrumento que moldeará la forma de la córnea en aproximadamente 45 segundos.
PRK
Bajo la técnica PRK se separa la parte más superficial de la córnea (epitelio) con el uso de una sustancia alcohólica y posteriormente se aplica el láser Excímer para corregir la forma de la córnea.
Posteriormente, se vuelve a colocar en su sitio el epitelio y una lentilla protectora que deberá permanecer en el ojo para protegerlo durante algunos días.

