«Volver al índice de glosario
Topografia Corneal

La topografía corneal es una prueba diagnóstica que se realiza para estudiar de forma detallada la córnea con la finalidad de detectar anomalías y la existencia de irregularidades en su curvatura que pudieran estar comprometiendo una correcta visión.

La topografía corneal también es una herramienta necesaria para examinar la córnea antes y después de una cirugía refractiva con láser.

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación qué es una topografía corneal, cómo se hace y en qué casos se recomienda.

¿Qué es la topografía corneal?

La topografía corneal es una prueba que nos permite obtener un mapa 3D de la estructura de la córnea, lo cual permite diagnosticar lesiones invisibles en otros instrumentos de diagnóstico.

La córnea es la primera lente del ojo y la más importante para gozar de una buena visión. Por ello es fundamental el estudio de su estado y propiedades para determinar el nivel de refracción y la uniformidad de la superficie.

Con una topografía corneal, los optometristas y oftalmólogos obtienen una imagen tridimensional que les permite examinar la curvatura de la córnea, su espesor, elevación, relieve y potencia.

¿Cómo se hace una topografía corneal?

La topografía corneal es un procedimiento no invasivo e indoloro. La prueba se lleva a cabo con un topógrafo corneal, un instrumento que está conectado a un sistema informático de máxima precisión.

Para realizar la prueba, el paciente deberá sentarse frente al topógrafo con la barbilla apoyada en una mentonera.

El examen comienza cuando el topógrafo empieza a emitir anillos concéntricos de luz sobre la córnea para medir la forma en que estos se reflejan sobre el tejido.

Mientras se va realizando la prueba, el software informático analiza la información generada por el equipo y arroja una imagen de la córnea en la que se usan distintos colores para identificar curvaturas, elevaciones y demás información.

Tipos de topógrafos

Existen distintos tipos de topógrafos corneales. Los más avanzados permiten medir el espesor y la profundidad de las cámaras de la córnea.

Los tipos de topógrafos se clasifican así:

Topógrafos de reflexión especular y topógrafos de elevación

  • Topógrafo de reflexión especular o videoqueratoscopios: son los que habitualmente utilizan en las ópticas y permiten estudiar elevaciones y curvaturas en la córnea para detectar defectos refractivos. También se utilizan para poder realizar las adaptaciones de las lentes de contacto.
  • Topógrafo de elevación: aportan información adicional como el espesor de la córnea o paquimetría y el espesor y ángulo de las cámaras corneales. Los más conocidos son el topógrafo Sirius, el topógrafo Pentacam y el topógrafo Galilei.

Topógrafos de cono ancho y de cono estrecho

Los de cono estrecho permiten estudiar más zonas de la estructura de la córnea que los de cono ancho.

¿Cuándo es recomendable hacer una topografía corneal?

La topografía corneal es una técnica que los oftalmólogos utilizan tanto para diagnosticar como para hacer seguimiento a distintas condiciones.

Un especialista en oftalmología suele pedir una topografía corneal cuando necesita:

¿Tienes más dudas respecto a la topografía corneal? En Área Oftalmológica Avanzada, nuestro equipo de expertos estará encantado de recibirte.

Resumen
Topografía Corneal
Nombre del artículo
Topografía Corneal
Descripción
¿Quieres saber qué es una topografía corneal y cómo se hace? En Área Oftalmológica Avanzada te lo explicamos con detalle.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
Topógrafo
«Volver al índice de glosario