«Volver al índice de glosario
biometria ocular

La biometría ocular es una técnica de diagnóstico que permite al oftalmólogo conocer parámetros y dimensiones de determinadas partes del globo ocular.

Esta prueba es indispensable para saber si un paciente es candidato para realizarse una operación de cataratas o una cirugía refractiva con implante de lente intraocular.

La biometría ocular es un procedimiento sencillo que dura pocos minutos y no requiere ningún tipo de preparación.

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos a continuación en qué consiste esta prueba diagnóstica y cómo se lleva a cabo.

¿Qué es la biometría ocular?

La biometría ocular es un examen que se realiza para conocer distintos parámetros oculares, tales como la longitud del globo ocular, la medida de la curvatura corneal y la profundidad de la cámara anterior, la estructura que se encuentra entre la córnea y el iris.

La biometría ocular es una prueba sencilla que no causa ningún tipo de dolor y calcula las medidas del ojo según el comportamiento de la luz o de ultrasonidos que atraviesan la estructura del globo ocular.

Tipos de biometría ocular

Existen dos métodos distintos para realizar una biometría ocular:

Biometría óptica

La biometría óptica, o IOL Master 700, se lleva a cabo a través de la proyección de dos haces de luz sobre el globo ocular.

A medida que los haces traspasan las estructuras del ojo se puede medir la longitud existente entre una parte y otra.  

Con este tipo de biometría ocular se puede obtener la longitud axial del ojo, la profundidad de la cámara anterior, la curvatura de la córnea y el diámetro corneal.

Durante la prueba se realizan cinco mediciones para después sacar un valor medio de las mismas. La biometría óptica es el método más empleado por oftalmólogos y ofrece las siguientes ventajas:

  • No hay contacto directo con el ojo
  • No es necesario utilizar anestesia ni dilatar la pupila.
  • La medición es muy rápida.
  • No hay riesgo de infección
  • El sistema de medición detecta de forma automática si se trata del ojo derecho o del izquierdo. Esto disminuye considerablemente el margen de error.
  • Ofrece medidas muy precisas, a menos de que existan puntos opacos por cataratas o hemorragias.

Biometría ultrasónica

Este tipo de biometría se lleva a cabo a través de un haz de ultrasonido de elevada frecuencia que se dirige a través de la córnea mediante el contacto físico directo o por medio de la inmersión de una sonda en un entorno acuoso generado a través de un cuenco especial para este fin.

Cuando los ultrasonidos atraviesan la estructura ocular emiten ecos que proporcionan una imagen conocida como ecograma.

A través de una serie de cálculos el oftalmólogo puede obtener el espacio recorrido por el ultrasonido de una estructura a otra. La suma total del espacio da como resultado la longitud axial del globo ocular.

Método de contacto

Para realizar una biometría ocular ultrasónica el paciente debe sentarse en un sillón con la cabeza recta. Es necesario utilizar anestesia tópica (en forma de gotas) debido a que la prueba se realiza haciendo contacto físico directo con el ojo.

Una vez que el paciente está anestesiado se coloca la sonda del ultrasonido de forma perpendicular a la córnea para empezar a realizar el eco y obtener al menos cinco mediciones del globo ocular.

Método de inmersión

Se realiza utilizando anestesia tópica y estirando al paciente en una camilla.

El oftalmólogo colocará, sobre el ojo a examinar, un cilindro plástico relleno de de un fluido en el que sumergirá la sonda.

Durante la prueba, el paciente debe centrar la mirada en la sonda para que las mediciones se realicen correctamente.

Este método de biometría ultrasónica es muy precisa para obtener longitudes en ojos con medios opacos causados por las cataratas.

¿Cuándo es necesaria una biometría ocular?

La biometría ocular se realiza cuando el oftalmólogo necesita conocer las medidas de las estructuras del ojo para determinar la potencia de la lente intraocular que se debe implantar en una cirugía de cataratas.

También se realiza una biometría ocular para conocer la medida de la cámara interior del ojo.

En estos casos, el el objetivo principal de la prueba es que el oftalmólogo pueda decidir si es mejor colocar un lente intraocular delante del cristalino o delante del iris durante una cirugía refractiva.

¿Todavía tienes dudas sobre la biometría ocular? En Área Oftalmológica Avanzada estamos deseando conocerlas y solucionarlas. ¡Contáctanos cuanto antes!

Resumen
Biometría ocular
Nombre del artículo
Biometría ocular
Descripción
La biometría ocular es una prueba diagnóstica que permite conocer los detalles del globo ocular. Descubre sus tipos y cuándo es necesaria.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
biometro ocular, biometro, biómetro, biometria ocular, biometría, biometria
«Volver al índice de glosario