Causas del orzuelo

La principal causa o el por qué sale el orzuelo es la inflamación de cualquiera de las glándulas que encontramos en el párpado, puede generar la formación de un orzuelo, una especie de bulto relleno de grasa que resulta muy doloroso al tacto. 

Estos orzuelos, que pueden formarse en el párpado superior o inferior y se parecen a una espinilla, pero no lo son.

Causas del orzuelo

La causa o el por qué sale el orzuelo es la inflamación de cualquiera de las glándulas que encontramos en el párpado, puede generar la formación de un orzuelo, una especie de bulto relleno de grasa que resulta muy doloroso al tacto. 

Estos orzuelos, que pueden formarse en el párpado superior o inferior y se parecen a una espinilla, pero no lo son.

¿Qué es un orzuelo?

Para entender qué es un orzuelo, debemos conocer tres tipos de glándulas que tenemos en las pestañas: Glándulas de meibomio, glándula sebácia de Zeiss y glándula sudorípara de Mol que se encuentran ubicadas en el borde palpebaral.

La obstrucción o el taponamiento de cualquiera de estas glándulas, puede provocar la formación de un bulto de grasa en el ojo llamada orzuelo y generalmente es provocada por una bacteria. Una de las causas del orzuelo interno es la infección de las glándulas de Meibomio, mientras que la causa de un orzuelo externo es la infección de las glándulas sebáceas de Zeiss o la glándula sudorípara de Moll.

Se trata de una infección bastante común y que no suelen ser un peligro para la salud ocular.

Por lo general, desaparecen por sí solos al cabo de 10 días, aunque, de no ser así, es recomendable acudir al oftalmólogo para evaluar la necesidad de extirpar la lesión con cirugía.

El principal síntoma de un orzuelo es la formación de un bulto en el párpado con una pequeña mancha amarilla o blanca en el centro.

Otros síntomas que pueden indicar la presencia de un orzuelo son:

  • Inflamación del párpado.
  • Dolor.
  • Legañas alrededor del ojo.
  • Lagrimeo excesivo.
  • Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.
  • Algunas veces, visión borrosa.

Causas de los orzuelos

Muchas personas no saben por qué salen los orzuelos a pesar de haber tenido alguno a lo largo de su vida. ¿Eres uno de ellos? Para enternder qué provoca el orzuelo explicaremos los motivos principlaes y las causas que pueden favorecer su aparición.

Causas principales

  • La principal causa de los orzuelos es una infección producida en las glándulas de Meibomio (orzuelo interno) o en la glándula de Zeiss o en la glándula de Moll (orzuelo externo). Cuando esto ocurre, se forma una pelota en el párpado que, generalmente, está llena de grasa o de pus.
  • Otra causa de los orzuelos es la blefaritis. Esta anomalía consiste en la inflamación de los párpados, y se produce por un crecimiento anormal de bacterias que puede incluso afectar al drenaje de la grasa que se produce en todo el borde palpebral.
orzuelo causas

Otras posibles causas

Existen algunos factores de riesgo que pueden hacer que una persona sea más propensa a sufrir orzuelos. Entre estos factores, los más importantes a tener en cuenta son: 

  • Cambios hormonales.
  • Estrés
  • Tocarse los ojos sin lavarse antes las manos. 
  • Colocarse las lentes de contacto sin desinfectarlas
  • No quitarse el maquillaje antes de ir a dormir. 
  • Usar cosméticos caducados
  • Tratar de forma inadecuada la blefaritis
  • Sufrir blefaritis recurrentes
  • Sufrir de rosácea.

En un número menor de casos se puede producir una infección generalizada de los párpados y la piel alrededor de los ojos y nariz, que acaba afectando las glándula sebáceas y provoca la formación de un orzuelo.

Tratamiento

Ahora que ya sabes por qué salen los orzuelos es importante que aprendas a tratar esta lesión.

Lo primero que debes tener en cuenta ante la presencia de un orzuelo, es acudir a un oftalmólogo para que evalúe el bulto del ojo y determine si se trata de un orzuelo o de otro tipo de infección llamada chalazión.

El chalazión se produce cuando hay una obstrucción en las glándulas Meibomio que se ubican en el borde del párpado, detrás de las pestañas mientras que un orzuelo es la infección de la glándula. A diferencia del orzuelo, el chalazión no es doloroso y es más prominente.

El orzuelo es inofensivo, ya que no representa mayor riesgo para la salud. De hecho, suele curarse por sí solo con el paso de los días.

Por esta razón, los oftalmólogos recomiendamos tratamientos muy sencillos que se pueden realizar en el hogar para curar el orzuelo:

  • Colocar compresas calientes en el párpado afectado para estimular la circulación sanguínea y disminuir la inflamación. El calor ayudará a que el orzuelo sea cada vez más pequeño y menos molesto con el paso de los días. Lo ideal es que apliques las compresas tres veces al día durante 15 minutos cada vez
  • El uso de una pomada para orzuelos, antibiótico o gotas oculares debe ser recetado por el médico oftalmólogo: ¡no te automediques!

Recuerda que, aunque muchas personas tienden a tomar otro tipo de medidas, no debes utilizar bolsas de manzanilla para aliviar los orzuelos.

Si el orzuelo no desaparece al cabo de 10 días, es importante que acudas nuevamente al oftalmólogo. Algunas veces, estas lesiones se enquistan y se requiere de cirugía para extirparlas.

Operación de orzuelo

La operación del orzuelo es un procedimiento muy sencillo y ambulatorio. Consiste en realizar una pequeña incisión en el párpado para drenar el contenido de la protuberancia y, posteriormente, el paciente podrá marcharse a casa con total normalidad.

Después de la cirugía de orzuelo el oftalmólogo recetará el uso de analgésicos y colirios durante al menos una semana. Los días siguientes a la extirpación es importante evitar la exposición solar, hacer esfuerzo físico intenso y visitar playas o piscinas

porque salen los orzuelos

¿Cómo prevenir el orzuelo en el ojo?

A continuación, te presentamos unos consejos para prevenir los orzuelos y despedirte para siempre de ese molesto bulto en los párpados:

  • Lava tus manos con agua y jabón antibacterial cada dos horas durante 30 segundos.
  • Desecha todo cosmético o maquillaje caducado.
  • No utilices maquillaje de otras personas.
  • Elimina correctamente el maquillaje todas las noches antes de dormir. Existen desmaquillantes especiales para el cuidado de los ojos.
  • Lava correctamente y desinfecta tus lentillas.
  • No duermas con las lentes de contacto puestas.
  • No utilices las lentillas de otra personas.
  • Lava y desinfecta las gafas todos los días.
  • Si tienes la piel grasa, serás más propenso a sufrir orzuelo. Utiliza un jabón especial para lavarte la cara.
  • No frotes tus ojos bruscamente.
  • Realiza una limpieza palpebral todos los días te ayudará a prevenir la formación de orzuelo y otras afecciones oculares.
Resumen
¿Por qué salen los orzuelos? Causas y prevención
Nombre del artículo
¿Por qué salen los orzuelos? Causas y prevención
Descripción
Descubre cuáles son las principales causas de un orzuelo y qué tratamiento debes seguir para curarlo.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor