Tratamiento del edema palpebral

El edema palpebral es una condición bastante común causada por la concentración excesiva de líquido dentro del párpado. Esta afección puede ocurrir en uno o en ambos ojos y resulta bastante molesta, pues causa tal inflamación que en algunos casos puede impedir que la persona cierre completamente el ojo.

La acumulación de líquido en los ojos puede estar causada por una reacción alérgica, enfermedades oculares como la conjuntivitis o condiciones secundarias como el hipotiroidismo. Afortunadamente, el edema ocular no representa ningún riesgo para la salud.

Tratamiento del edema palpebral

El edema palpebral es una condición bastante común causada por la concentración excesiva de líquido dentro del párpado. Esta afección puede ocurrir en uno o en ambos ojos y resulta bastante molesta, pues causa tal inflamación que en algunos casos puede impedir que la persona cierre completamente el ojo.

La acumulación de líquido en los ojos puede estar causada por una reacción alérgica, enfermedades oculares como la conjuntivitis o condiciones secundarias como el hipotiroidismo. Afortunadamente, el edema ocular no representa ningún riesgo para la salud.

¿Cuál es el tratamiento para el edema palpebral?

Tanto el tratamiento del edema palpebral unilateral como el tratamiento del edema palpebral bilateral están determinados exclusivamente por la causa que haya desencadenado dicha inflamación.

Ante la presencia de los síntomas de esta condición lo primero que se debe hacer es pedir una cita con el oftalmólogo para que el experto identifique a qué se debe dicha reacción y pueda así recetar el tratamiento correcto. 

Por causas alérgicas

Muchas veces los edemas son causados por alergias sistémicas como la rinitis o por tener contacto con alguna sustancia irritante. En ambos casos el tratamiento del edema palpebral alérgico contempla el consumo de medicamentos antihistamínicos para ayudar al sistema inmune a combatir la alergia.

Una vez que el medicamento comience a hacer efecto la inflamación debería empezar a revertirse de forma progresiva hasta que el ojo recupere su forma natural.

Evitar todo tipo de sustancia irritante y mantener un tratamiento preventivo para la rinitis es vital para prevenir la formación de nuevos edemas.

Por hipotiroidismo

Para combatir el edema palpebral causado por hipotiroidismo es esencial equilibrar el nivel de hormona tiroidea en la sangre a través del consumo del medicamento tiroxina.

Es importante resaltar que el tratamiento del hipotiroidismo debe estar a cargo de un médico endocrino, ya que esta especialidad es la que se dedica al diagnóstico y seguimiento de desórdenes hormonales.

Cuando el hipotiroidismo es tratado con la dosis correcta de tiroxina no debería producirse un edema palpebral, por lo tanto, dicha inflamación puede  considerarse un indicio de que los niveles de hormona tiroidea en sangre no están equilibrados.

Otros consejos para el tratamiento del edema palpebral

Además del tratamiento prescrito por el médico tratante, existen ciertos cuidados que son esenciales para curar un edema palpebral, veamos:

  • No utilizar maquillaje ni cremas cosméticas para evitar que el edema se agrave y aumente la inflamación.
  • El uso de lágrimas artificiales es recomendado para lubricar el ojo y ofrecer un poco de alivio a las molestias causadas por el edema.
  • Es importante no frotarse los ojos ni tocarlos con las manos sucias.
  • Evite ingerir cualquier tipo de alimento rico en sodio o sal, ya que estos ingredientes pueden aumentar la retención de líquido.
  • Aplicar compresas frías en el ojo puede ayudar a disminuir la inflamación y calmar las molestias.

Tratar el edema palpebral y disminuir la inflamación es importante para prevenir infecciones y complicaciones adversas asociadas a la causa de esta afección.

Resumen
Tratamiento para el edema palpebral
Nombre del artículo
Tratamiento para el edema palpebral
Descripción
El edema palpebral es una afección común que se debe tratar lo antes posible para evitar complicaciones. Te contamos todo lo que necesitas saber.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor