La sensación de “ojos irritados” puede ser la punta de un iceberg que esconde una enfermedad de mayor gravedad, por eso debemos acudir al oftalmólogo cuando no se solucionan las molestias con tratamientos convencionales.
Ojos irritados y el trabajo
La mayoría ya hemos vuelto al trabajo, se acabaron las vacaciones y uno de los temas que siempre aparece es el síndrome post-vacacional, yo nunca he tenido muy claro lo que era pero, si es cierto que la vuelta al trabajo es dura, te queda el consuelo de que sí te cuesta el “reentre”, es que has tenido unas buenas vacaciones, que has desconectado y, bien dejémoslo aquí.
El tema está en que en esta vuelta al trabajo, los oftalmólogos, solemos tener muchas consultas sobre la irritación ocular y eso sí sabemos lo que es.
La lágrima en el ojo
La lágrima es como el aceite en una máquina, sirve para lubrificar, ayuda a mantener húmeda la superficie ocular y a que el parpado se deslice suavemente sobre ella.
Si falta lágrima, se reseca la superficie y el parpado va “rascando” la cornea, provocando un microtraumatismo que ocasiona esas molestias características de sensación de arenilla, pesadez de parpados y visión borrosa, que nos obliga a frotarnos los ojos para volver a ver bien y que se acompaña de “ojo rojo”, el cuadro típico de irritación ocular.
Causas de la irritación ocular en el trabajo
En la mayoría de casos se asocian varios factores:
- Cambios en los horarios, nos levantamos antes y dormimos menos horas.
- Factores de polución propios de la ciudad.
- Vuelta a las pantallas del ordenador.
- Aires acondicionados.
Ojos irritados por dormir poco
En lo referente a los horarios lo dejaremos al margen. Cada uno deberá “ordenarse” el día pero recordando que es importante marcarse una cierta disciplina, especialmente en lo que se refiere al número de horas destinadas a dormir y no solo me refiero a la cantidad sino también a la calidad, hay que descansar, algo muy relacionado con la dieta y el ejercicio físico.
Ojos irritados por la polución
El factor polución es complejo o, por lo menos, poco podemos hacer. Los que nos toca vivir en ciudades como Barcelona, debemos convivir con esta situación. Quizás recordar a los que van en moto el uso de los cascos integrales, con la visera cerrada, claro. Además de mayor seguridad, el factor protección contra el CO2 de los coches, nos aliviara de molestias innecesarias.
Irritación ocular por las pantallas
Las pantallas de ordenador es otro de los puntos “calientes”, no son nocivas por sí mismas, no hay emisión de radiaciones dañinas, al menos a la distancia que solemos trabajar. El problema con las pantallas está en que al tener que fijar la vista, parpadeamos menos y se resecan los ojos, efecto que suele acompañarse de molestias en las cervicales por situarnos de forma incorrecta frente a ellas. Recordemos que lo ideal es que estén separadas la distancia del largo de nuestro brazo y situadas más bajas respecto al plano horizontal que marcan los ojos, con un ángulo de 30º entre ese plano y la línea de mirada sobre la pantalla, para los más puristas.
Irritación ocular por los aires acondicionados
Dejo el aire acondicionado en último lugar porque es el más importante. En Septiembre todavía hace calorcito y en zonas costeras el nivel de humedad es alto, por lo que solemos conectar el aire. Éste no será malo para los ojos si lo sabemos controlar.
El problema está cuando abusamos del aire acondicionado, cuando está muy fuerte. Especialmente si pasamos muchas horas en un recinto cerrado y estamos expuestos a un grado de humedad bajo. La película lagrimal se rompe antes de lo normal (8 o 10 seg) y la superficie del ojo se reseca. Este proceso pasa desapercibido al principio y solo cuando la superficie ocular empieza a deteriorarse, es cuando se inicia la sintomatología. Ni que decir tiene que aquellas personas que ya tenían un déficit de lágrima, con más facilidad desarrollaran las molestias.
Recordemos que las mujeres con edades superiores a 45-50 años, ya tienen una menor secreción de lagrima y si toman medicaciones tipo antidepresivos o para dormir o hay disfunciones de la glándula tiroides, todavía se agrava más la falta de lágrima (esto es válido tanto para hombres como para mujeres).
Qué hacer en caso de irritación ocular
En la mayoría de casos pensamos que es poco importante y que ya se nos pasará pero, es mejor consultar con un especialista.
- Primero porque si nos lo soluciona rápido, dejaremos de sentir las molestias, que siempre es buena.
- En segundo lugar, porque existe la posibilidad de que estemos iniciando un cuadro de Síndrome de El ojo seco es una enfermedad crónica que se produce cuando el ojo no produce la cantidad o calidad de lágrima para mantenerse lubricada la superficie ocular.Seguir leyendo...