La zona interior de la estructura ocular es estéril y se encuentra protegida para evitar que cualquier bacteria o microorganismo pueda afectar la salud ocular. Cuando algún patógeno penetra en el ojo puede desencadenar una infección delicada y peligrosa que se conoce con el nombre de endoftalmitis.
La endoftalmitis es un tipo de uveítis poco común que se produce por la acción de microorganismos que han penetrado a la parte interna del ojo, a través de una incisión quirúrgica o de una lesión en la estructura ocular.
Tratar la endoftalmitis a tiempo es necesario para evitar complicaciones mayores como la pérdida de visión.
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en el cuidado de la salud ocular, por eso explicamos a continuación qué es la endoftalmitis y cuál es el tratamiento a seguir.

¿Qué es la endoftalmitis?
La endoftalmitis es una infección que afecta a los tejidos, líquidos y estructuras de la parte interna del ojo.
Aunque no es muy frecuente, la endoftalmitis es considerada una emergencia médica, ya que la infección puede causar una grave pérdida de visión e incluso diseminarse fuera de la estructura ocular.
Cuando se sospecha que una persona tiene endoftalmitis es necesario acudir inmediatamente al oftalmólogo para recibir el tratamiento adecuado de inmediato con el fin de frenar la proliferación de patógenos.
Cualquier síntoma de enrojecimiento del ojo, picor, secreción o lagrimeo es razón suficiente para marcar una cita con el oftalmólogo y prevenir este tipo de infecciones crónicas.
Causas principales
La endoftalmitis se produce cuando entran bacterias o microorganismos a la parte interna del globo ocular.
Por lo general, los patógenos responsables de este tipo de infección son las bacterias grampositivas Staphylococcus epidermidis o S. aureus.
Las endoftalmitis causadas por bacterias gramnegativas o agentes micóticos son muy extrañas y, igual que las gramposotivas, se originan por causa vírica.
La endoftalmitis también puede producirse por vía endovenosa después de una intervención quirúrgica sistémica u odontológica.
En conclusión, el contagio más frecuente es a través de una incisión o lesión ocular causadas por:
- Cirugía de cataratas.
- Inyección en el ojo.
- Traumatismo.
Las heridas punzantes, generalmente, causan una endoftalmitis exógena, ya que la fuente de infección proviene del exterior del organismo.

Síntomas de la endoftalmitis
Los síntomas de la endoftalmitis comienzan a los pocos días de haberse producido la infección y suelen avanzar rápidamente.
Estos síntomas son:
- Dolor ocular que aparece de forma repentina después de una lesión, cirugía o traumatismo.
- Enrojecimiento en los ojos.
- Secreción blanca o amarillenta.
- Párpados inflamados.
- Disminución de la visión o visión borrosa.
- Sensibilidad a la luz.
- Inflamación de la cámara anterior y del vítreo.
- Pérdida del reflejo rojo.
Tratamiento a seguir
El tratamiento de la endoftalmitis es muy importante, pues el pronóstico de esta enfermedad depende exclusivamente de la rapidez que se haya comenzado a tratar la infección.
Para diagnosticar la endoftalmitis, el oftalmólogo deberá realizar una serie de pruebas médicas como una punción de vítreo para detectar la bacteria que ha causado la infección.
Este examen es muy importante para determinar cuál será el tratamiento a realizar para la endoftalmitis.
Por lo general, la endoftalmitis se trata con medicamentos o antibicóticos administrados a través de una inyección intraocular. También es probable que el médico indique el uso de esteroides en gotas para combatir la inflamación.
Cuando la endoftalmitis está muy avanzada puede ser necesario realizar una cirugía llamada vitrectomía, que consiste en retirar de forma parcial o total el gel vítreo y reemplazarlo por solución salina, gas o una burbuja de aceite.
La endoftalmitis se puede evitar si cuidamos la salud visual de forma responsable, utilizando gafas de sol y gafas protectoras cuando se va a realizar cualquier tarea que pueda poner los ojos en riesgo.
También es importante hacer uso de gafas protectores durante la práctica de deportes extremos para prevenir traumatismos y lesiones directamente en el globo ocular.
En ocasiones, la endoftalmitis es producto de una complicación durante el postoperatorio de cataratas. Sin embargo, siempre que se siga al pie de la letra as recomendaciones médicas no debería haber motivos para que se desarrolle una infección ocular de ningún tipo.
Todas las recomendaciones son importantes, desde la aplicación de medicamentos hasta normas de higiene como lavarse las manos antes de aplicar gotas oftálmicas.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores oftalmólogos de Barcelona, contáctanos si tienes dudas sobre la endoftalmitis o si necesitas marcar una cita con alguno de nuestros especialistas. ¡Será un placer atenderte!


Hi! I just would like to give you a huge thumbs up for the great info you have got right here on this post. I’ll be returning to your site for more soon.
Thank you very much for your comment Louella!
Tenéis una web excelente. Hoy en día es difícil encontrar escritos tan bien redactados como los vuestros.
Honestamente aprecio los blogs como este!
Apreciada Melba,
Muchas gracias por su comentario. Seguiremos actualizando el blog cada semana!
Un saludo,
Área Oftalmológica Avanzada