La pupila es la esfera negra que se encuentra en el centro del ojo, y que se dilata o contrae según la cantidad de luz que entra en el mismo. Pero en ocasiones, las pupilas están contraídas en una situación ambiental en la que no deberían estarlo, lo cual se conoce como miosis.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación las causas de la miosis pupilar, en qué consiste y cuáles son sus síntomas.

Definición de miosis
La miosis es una afección ocular que se produce cuando las pupilas se contraen y no responden a la cantidad de luz que llega al ojo. Se debe a una excesiva contracción del músculo ciliar, que disminuye el tamaño de la pupila, o a un déficit en la actividad del músculo que se encarga de dilatar la pupila.
Esta patología es conocida también como pupila puntiforme o miosis patológica, y hace que las pupilas se contraigan en un ambiente oscuro o en el que hay poca luz. Cuando esto sucede, es importante acudir al oftalmólogo cuanto antes.
En la miosis se produce el efecto contrario que en la midriasis o pupilas dilatadas. La pupila es la encargada de la entrada de la luz dentro del ojo, y se contrae o dilata regulando la cantidad de luz que pasa a la retina. Si el ambiente es oscuro, se dilata, y en situaciones de alta luminosidad, se contrae para proteger el ojo.
Pero puede darse el caso de que las pupilas estén contraídas independientemente del nivel de luz, y es entonces cuando hablamos de miosis patológica.
Causas de las pupilas puntiformes
Las causas más habituales de la aparición de la miosis pupilar son las siguientes:
Consumo de drogas
El consumo de sustancias estupefacientes como la heroína, la cocaína y la metadona pueden causar una contracción de la pupila en ambos ojos por una alteración en el sistema nervioso central. Cuando la causa es la heroína, las pupilas se contraen de tal forma que se denominan pupilas en punta de alfiler por su similitud.
Síndrome de Horner
Consiste en una condición cerebral que afecta a un lateral de la cara, y además de contraer la pupila, provoca la caída del párpado (ptosis) y una disminución de la sudoración a causa de un accidente cerebrovascular. También puede generar una lesión en la médula espinal o un tumor que afecte a la cadena simpática, como los tumores de Pancoast del vértice pulmonar.
Hemorragia
Otra posible causa de la contracción de la pupila es la pérdida de sangre en el puente troncoencefálico del cerebro.
Sustancias químicas
Un contacto habitual con sustancias herbicidas o fertilizantes puede provocar una miosis.
Lesiones de integración del reflejo motor
Cuando la luz exterior llega al ojo, se produce una respuesta compleja por parte del organismo. Esto se debe a que la retina convierte la luz en unas señales eléctricas que van del nervio óptico al cerebro, que las interpreta en forma de imágenes.
Igualmente, el cerebro emite una respuesta al ojo para que module bien la dilatación de la pupila. Si alguno de estos elementos no responde como debe, es posible que se deba a una lesión de integración de los reflejos pupilares, provocado por un tumor de Pancoast o por el síndrome de Horner, entre otras posibles causas.

Síntomas de la miosis
Los síntomas de la miosis o pupilas puntiformes dependen de la causa que lo haya provocado. En el ámbito oftalmológico, el síntoma principal es la imposibilidad de la pupila para dilatarse con la entrada de luz en el ojo y, por lo tanto, problemas para ver correctamente en zonas oscuras o poco iluminadas.
Algunos síntomas relevantes que pueden derivar de la miosis y que no están relacionados estrechamente con la visión pueden ser:
- Mareos.
- Nula o poca sudoración del lado que está afectado.
Diagnóstico de la miosis
El oftalmólogo es el especialista que diagnostica la miosis. Para ello, explorará las pupilas en un ambiente oscuro, para observar cómo reaccionan. Le bastará con exponer los ojos a una luz como la de una linterna, y comprobar si se dilatan o se contraen (reflejo fotomotor). Examinar los reflejos pupilares permite descartar enfermedades mentales u otras complicaciones de salud.
Lo realmente importante del diagnóstico de las pupilas puntiformes es detectar cuál es su causa.
Tratamiento de una pupila puntiforme
El tratamiento de la pupila puntiforme debe consistir, en primer lugar, en atender la causa concreta que ha originado el problema, sea el consumo de drogas, una alta presión sanguínea, etc.
Desde el punto de vista puramente oftalmológico, en los casos de miosis grave, podemos realizar tratamientos específicos para abrir la pupila. Se puede aplicar láser térmico o incluso se puede realizar una cirugía para aumentar el diámetro de la pupila, esta intervención ocular se conoce como Pupiloplastia.
En caso de que la causa sea un exceso de consumo de drogas, resulta importante contrarrestar la sobredosis a través de un lavado estomacal y tomar otras medidas para evitar que el paciente sufra un ataque cardíaco o un paro respiratorio.
En caso de que la causa de la miosis sea una hemorragia cerebral es vital reducir la presión sanguínea.
Las pupilas puntiformes son una señal de alarma que indica que algo en el organismo no funciona bien. Ante la presencia de este síntoma es recomendable asistir inmediatamente al oftalmólogo.
Operación de miosis
La pupiloplastia es una cirugía ocular para tratar la miosis. Se realiza con anestesia local y tiene una duración aproximada de 25 minutos. Este tipo de intervención es compleja ya que se trabaja en un espacio de tan solo 3 milímetros, por lo que exige un alto nivel quirúrgico para llevarla a cabo. De ahí que solo sea una opción que se plantea en casos graves.
Os dejamos un vídeo de una operación de pupiloplastia realizada en nuestro centro oftalmológico:
En Área Oftalmológica Avanzada tenemos una larga trayectoria en el diagnóstico y el tratamiento de la miosis. ¿Necesitas más información? No dudes en contactar con nosotros y te atenderemos sin ningún compromiso.


Hola tengo presbicia es posible curar mi pupila se quedo dilatada y no agranda ni con luz ver solucion
Apreciado Jaime,
Para corregir tanto la presbicia como la miosis es necesario que le realicemos una evaluación oftalmológica presencial en nuestro centro oftalmológico. Si lo desea, puede ponerse en contacto con nosotros en la página de contacto de la web.
Un saludo,
Bastante útil esta información. Literalmente esta muerto de miedo pensado que tenia astigmatismo o miopía, y que tenia que usar gafas o lentillas, me iba ver bien 4 ojos, 4 ojos, si usaba lentillas o gafas me convertiría en algo que jure destruir, mis síntomas era ver doble pero sobre todo, la oscuridad no la veía, en la secundaria en la que voy casi todos los profesores apuntan cosas en la pizarra, las pizarras son muy grises y el marcador esta muy oscuro, no había iluminación y no podia ver nada, eso me afecto tanto que veía doble, medio borroso, y lo peor es que le tenia que preguntar a un compañero lo que decía la pizarra para escribirlo bien, eso los perjudicaba porque los interrumpía, que bueno que hace poco, con un dolor intenso de ojos, me fui a revisar si tenia algo en el ojo, y me di cuenta que tenia las pupilas bien contraídas, eran un puntito bien pequeñito las pupilas, no se veían, eso me dio la conclusion que no era precisamente miopía o astigmatismo lo que tenia, hasta que llegé aquí y ví que cumplo con todos los síntomas y se que si me intentan diagnosticar, claramente dirán que tengo miosis, ahora ya estoy mas orientado sobre mi salud y espero ver pronto una solución, ahora les podré decir a mis padres el problema de vista que tengo sin que piensen que tendré que usar lentes (eso les molesta mucho).
En serio, muchas gracias, ahora sé lo que me pasa. Saludos
Buenos días Emiliano,
En primer lugar nos hace mucha ilusión ver que recuperas confianza y de que te ha ayudado nuestro artículo sobre la miosis. Por otro lado, también es muy importante que siempre que no veas correctamente la pizarra debes acudir a un oftalmólogo para que pueda realizar una visita con las pruebas adecuadas y así valorar tu salud ocular ya que solamente con una exploración presencial completa podrán saber el motivo de porqué no ves correctamente la pizarra.
Un saludo,