Según las estadísticas, aproximadamente una de cada 4 personas es miope. Sin embargo, mucha gente aún no entiende qué es la miopía y desconoce que hay casos en los que pueden mejorar su visión a través de ejercicios visuales simples. La falsa miopía es una patología que hay que saber diferenciar de la miopía, ya que no son lo mismo.

“Una cuestión crucial antes de empezar es diferenciar la miopía verdadera de la falsa miopía.”

En un ojo normal (emétrope), los rayos de luz que llegan del exterior se focalizan sobre la retina, dando lugar a una imagen perfectamente enfocada. La miopía es un defecto refractivo en el que la imagen se forma delante de la retina [mirad la ”x” de la fotografía], produciendo una imagen desenfocada y visión borrosa de los objetos de lejos. Esto se produce porque el ojo es más alargado de lo normal. Si hablamos de dioptrías (potencia del ojo), consideramos que el ojo miope es un ojo con más dioptrías que un ojo normal.

En Área Oftalmológica Avanzada te detallamos esto y mucho más. ¡Sigue leyendo para conocer todo acerca de la falsa miopía!

Falsa miopia

¿Qué es la pseudomiopía?

La pseudomiopía sucede cuando se fija la vista de forma excesiva a distancias cercanas. Cuando esto ocurre, se produce dificultad para ver correctamente de lejos, a esta situación se le llama falsa miopía. 

La pseudomiopía se puede producir en distintos casos, pero es común que afecte a las personas que pasan muchas horas leyendo o usando de forma excesiva su visión cercana. La falsa miopía suele afectar en mayor medida a quienes usan ordenador o ven pantallas digitales durante muchas horas.

¿A qué se debe la falsa miopía? A un exceso de acomodación. Y para entenderlo basta con explicar que la acomodación es el poder que tiene el sistema visual para añadir dioptrías que permitan enfocar objetos a distancias cercanas. 

Cuando observamos un objeto a larga distancia la acomodación es cero, porque no se necesitan dioptrías para enfocar. Ahora bien, al mirar la pantalla de nuestro móvil, los ojos necesitan añadir dioptrías para enfocar y poder verlos de forma nítida. 

Cuando una persona presenta pseudomiopía, no solo tiene dificultad para ver correctamente de lejos, sino que puede presentar otros síntomas como:

Diferencias entre miopía y falsa miopía

Para diferenciar correctamente la pseudomiopía de la miopía debemos tener en cuenta lo siguiente: 

  • La miopía es un defecto refractivo que ocurre cuando la luz se proyecta delante de la retina y no sobre ésta. Ello puede ocurrir porque el ojo es muy largo o porque la curvatura de la córnea y el cristalino es muy pronunciada
  • La miopía está provocada por la forma del ojo y la falsa miopía es un problema de funcionamiento del ojo
  • En el momento de examinar los ojos puede resultar difícil diferenciar la miopía de la falsa miopía. Esto sucede porque en la revisión visual se evidencia si hay más o menos potencia visual, pero no se determina la causa. 
  • Una forma de diferenciar la pseudomiopía de la miopía es la evolución de la graduación. La miopía provoca aumento de dioptrías con el paso de los años, mientras que la falsa miopía puede variar en poco tiempo y tiende a reducirse.
  • A pesar de que los síntomas son iguales la corrección no es la misma.
  • En la miopía verdadera, para conseguir buena visión, hemos de corregir este exceso de dioptrías con gafas, lentillas o cirugía refractiva. Se trata de un problema anatómico.
  • En el caso de la falsa miopía lo que realmente existe es un bloqueo en el sistema de enfoque y, corregirlo con los métodos tradicionales, no hace más que empeorar los síntomas. Este bloqueo se da normalmente en personas que pasan muchas horas con los ojos enfocando en distancias cercanas.

En estos casos, los ejercicios visuales son la mejor opción de tratamiento, ya que estos mejoran el control sobre el sistema de enfoque y evitan el bloqueo en el sistema de enfoque.

¿Por qué es importante diferenciarlas?

Diferenciar la miopía de la falsa miopía es importante para atender las necesidades del paciente correctamente

La miopía se puede corregir a través del uso de gafas, lentillas o con cirugía refractiva. Este tratamiento mejora la visión de las personas miopes, pero no es funcional para las personas con falsa miopía. Las personas que sufren de pseudomiopía necesitan mejorar y ampliar el poder de acomodación del ojo, combatir la fatiga visual y cuidar su salud visual.  

La falsa miopía es un problema de acomodación. Una vez que el ojo descansa de la visión próxima, el músculo se relaja poco a poco y la visión de lejos vuelve a la normalidadSi usamos gafas para tratar el problema de acomodación de la falsa miopía, la visión de lejos se corregirá inmediatamente, pero el músculo no volverá a relajarse.

¿Cómo se produce la pseudomiopía?

Como ya hemos comentado anteriormente, la pseudomiopia, también conocida como falsa miopía, puede surgir debido a ciertos factores que afectan el proceso de acomodación visual (habilidad de nuestros ojos para enfocar claramente objetos cercanos y lejanos).

Cuando nos concentramos en objetos cercanos, cuando leemos o usamos dispositivos electrónicos durante largos periodos de tiempo, el músculo ciliar del ojo se contrae para cambiar la forma del cristalino y enfocar correctamente. Cuando este proceso se realiza de forma excesiva y prolongada, el músculo ciliar puede llegar a fatigarse.

La fatiga del músculo ciliar impide que el cristalino se enfoque adecuadamente en objetos cercanos y provoca que tengamos una visión borrosa.

Este fenómeno suele ser muy común en personas que pasan mucho tiempo frente a pantallas o que realizan tareas visuales que requieren concentrarse en dispositivos eléctricos a cortas distancias de manera intensiva.

¿Cómo se produce la pseudomiopía?

Para prevenir que la pseudomiopia empeore es importante tomar medidas para reducir la tensión ocular y evitar que el músculo ciliar se canse.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones que pueden serte útiles:

  • Descansos visuales frecuentes: ya lo habrás escuchado anteriormente pero es importante programar pausas regulares durante actividades que requieren una excesiva concentración, como leer o trabajar con una pantalla. 
  • Buena iluminación: asegúrate de tener una iluminación adecuada mientras realizas uno de estos trabajos o tienes que leer. Es importante por eso evitar el exceso de brillo. Recomendamos ajustar la configuración de las pantallas en cuanto a brillo y color.
  • Uso de gafas adecuadas: si tienes dificultades para enfocar objetos cercanos recomendamos realizar un examen ocular con un oftalmólogo para determinar si necesitas gafas y reducir así la fatiga del músculo ciliar provocada por un posible problema de visión cercana.

Tratamiento de la pseudomiopía

La mejor forma de tratar la falsa miopía es a través de la terapia visual. Esta consiste en una serie de ejercicios oculares que devuelven al ojo su poder de acomodación natural de forma progresiva. 

Lo ideal es que el paciente empiece la terapia visual con la ayuda de un especialista que lo asesore durante las primeras consultas. Posteriormente el paciente puede practicar los ejercicios por su cuenta y convertirlos en un hábito para cuidar su salud visual. 

Para evitar la pseudomiopía también es importante descansar la visión durante la jornada laboral. Lo recomendable es descansar 20 segundos, cada 20 minutos, enfocando la mirada hacia un objeto que se encuentre a 6 metros de distancia o más. A esto se le conoce como la regla 20-20-20 (20 pies, 20 segundos cada 20 minutos).

Pautas a seguir a evitar excesos acomodativos

Además de las recomendaciones que hemos mencionado anteriormente, existen pautas específicas para reducir los excesos acomodativos, como son:

  • Estar en una postura adecuada: Al leer o trabajar en una pantalla es importante mantener una postura ergonómica y una distancia adecuada entre los ojos y lo que estamos leyendo. 
  • Limitar el tiempo de pantalla o de concentración: controla la cantidad de tiempo que pasamos frente a pantallas, como teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras, puede ayudar a reducir la fatiga ocular. 
  • Realizar descansos durante actividades cercanas: intenta variar tus actividades visuales durante el día para evitar la tensión continua en el músculo ciliar o repartirlas, si es posible, de manera que no realices estas actividades de manera continuada.
  • Recuerda que, en caso de experimentar visión borrosa de manera continuada, es muy recomendable consultar a tu oftalmólogo de confianza para obtener un diagnóstico preciso, un plan de tratamiento adecuado y revisar si es necesario el uso de gafas.

Asimismo, al empezar a notar síntomas de cansancio o fatiga visual es importante parpadear varias veces para lubricar los ojos. El uso de lágrimas artificiales también puede ser recomendable para prevenir la sequedad ocular.

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores expertos en tratamiento y cuidados de la visión. Si padeces alguno de los síntomas de la pseudomiopía, no dudes en pedirnos cita y te haremos una revisión ocular. ¡Te esperamos!

Resumen
Falsa miopía o pseudiomiopía, qué es y cómo diferenciarla de la miopía
Nombre del artículo
Falsa miopía o pseudiomiopía, qué es y cómo diferenciarla de la miopía
Descripción
La falsa miopía es un defecto muy común. Descubre las diferencias entre la pseudomiopía y la miopía y averigua cómo corregirla.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor