La pérdida transitoria de visión, también conocida como “Amaurosis Fugaz”, consiste en un defecto visual reversible de menos de 24 horas de duración que no está acompañado de otros signos neurológicos. En función del tiempo y de los síntomas que presente el paciente, se le hará un diagnóstico determinado.

Ante esta situación, es importante acudir al oftalmólogo para descartar problemas que pudieran afectar a la visión de forma grave.

Pérdida transitoria de la visión

Causas de la pérdida temporal de visión

Existen diferentes enfermedades que causan esta alteración visual. La presencia de estenosis en la arteria carótida, arritmias cardíacas, migrañas y enfermedades cerebrovasculares son las causas principales.

El aumento de la coagulabilidad de la sangre, ya sea por alteraciones genéticas o factores de riesgo como la inmovilidad, el consumo de tabaco o el uso de anticonceptivos, aumentan las probabilidades de trombosis con la posterior pérdida de visión.

Se pueden producir pérdidas transitorias de la visión por causas no relacionadas con enfermedades, como puede suceder después de carreras de larga distancia o relaciones sexuales.

¿Qué síntomas tiene la pérdida pasajera de visión?

Es importante que el paciente recuerde lo ocurrido durante un episodio de pérdida transitoria de visión. Son clave factores como la duración de la pérdida de la visión (minutos a horas) y el patrón del defecto visual (la presencia de pérdida de todo el campo visual de forma súbita o alteraciones en el campo visual como un defecto altitudinal, es decir, la aparición de una cortina opaca desde la región superior del campo visual y su posterior progresión hacia abajo).

También será importante valorar la presencia de otros signos como el adormecimiento de las extremidades, alteración en el habla, en el gusto, olfato…

¿Qué hacer ante una pérdida provisional de la visión?

Los antecedentes oftalmológicos recientes y un profundo examen ocular pueden proporcionar datos importantes para el diagnóstico. Es primordial acudir de forma urgente para realizar una valoración inicial.

En función de la sospecha clínica, el oftalmólogo pedirá diferentes estudios para descartar la afectación ocular, así como consultas con otros especialistas (médico internista, cardiólogo o cirujano vascular) para llegar al correcto diagnóstico y su posterior tratamiento.

Tratamiento contra la pérdida transitoria de visión

En función de la causa, se tendrá que determinar si la afectación es a nivel ocular, cuyo tratamiento será cirugía o tratamiento tópico o si la afectación es extraocular, con lo que se tendrá que realizar seguimiento, medicación o cirugía según el motivo de la pérdida de la visión.

Resumen
Pérdida transitoria de la visión
Nombre del artículo
Pérdida transitoria de la visión
Descripción
La pérdida transitoria de visión conocida “Amaurosis Fugaz” és en un defecto reversible de menos de 24 horas de duración y no hay otros signos neurológicos.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor