El cristalino es la lente ocular donde se forman las imágenes y para que funcione correctamente debe ser totalmente transparente. Con el paso del tiempo el cristalino se va volviendo opaco y causa visión borrosa, a esta condición se le conoce con el nombre de catara y afecta al 50% de las personas mayores de 65 años. Hoy os explicamos ¿Por qué salen las cataratas en los ojos?.
Si bien la causa más común es el envejecimiento, existen otros factores de riesgo que pueden hacer que una persona sea más propensa a padecerlas. En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos cuáles son las causas de las cataratas y su tratamiento.

¿Qué son las cataratas?
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. Esta condición ocurre de forma progresiva y en su caso más agudo puede llegar a dificultar considerablemente la visión al punto de causar ceguera. A medida que el cristalino se va volviendo más opaco, la persona experimenta distintos síntomas, siendo la visión borrosa el indicio más característico de esta afección.
El cristalino, como el resto del cuerpo humano, envejece de forma natural, y a medida que pasan los años va perdiendo su transparencia. Dependiendo de la zona del cristalino que se ve afectada se conocen los siguientes tipos de cataratas:
- Catarata subcapsular: ocurre en la zona trasera del cristalino y es más común en personas con diabetes o que han consumido medicamentos esteroides durante mucho tiempo.
- Catarata nuclear: afecta la parte central del cristalino y es la catarata asociada al envejecimiento, por lo tanto, es la más común.
- Catarata cortical: el cristalino presenta opacidades blancas en su periferia que se extienden al centro de forma radial.
¿Por qué salen las cataratas en los ojos?
El cristalino es la lente natural del ojo que permite que los rayos de luz se reflejen en la retina para obtener una visión nítida de las imágenes a larga y corta distancia. Está compuesto por agua y proteínas que permiten el paso de la luz. Sin embargo, con el paso de los años estas proteínas pueden ir formando cúmulos que nublan cierta parte de la lente y dificultan la correcta visión.
Si bien se conoce que su formación está asociada al envejecimiento, no se sabe con exactitud el motivo por el cual salen las cataratas en los ojos a causa de la edad y a qué se debe esta degeneración del cristalino. Lo que sí se ha comprobado es que existen ciertos factores que pueden hacer a una persona más propensa a sufrir cataratas, tales como:
- Enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad.
- Consumo de medicamentos esteroides, terapia hormonal y fármacos para el tratamiento del colesterol elevado.
- Cirugía ocular, miopía alta o magna, inflamación ocular.
- Exposición a los rayos ultravioletas.
- Antecedentes familiares de cataratas.
- Tabaquismo y alcoholismo.
La catarata es una condición de avance progresivo. A partir de los 45 años las personas empiezan a desarrollar visión borrosa a causa de la vista cansada o presbicia. Después de esta pérdida leve de visión se comienza a degenerar de forma progresiva el cristalino, dando lugar a esta condición.
Síntomas de las cataratas
En su fase inicial la catarata no ocasiona ningún síntoma, la mayoría de las personas presentan visión levemente borrosa, pero dicho malestar suelen achacarlo a la presbicia. Sin embargo, a medida que el cristalino se torna más opaco las luces se perciben en el ojo de forma más brillante, lo cual puede llegar a ser muy molesto al punto que las personas evitan conducir de noche por la incomodidad que generan las luces de los demás coches.
Otro síntoma característico de la catarata es que los colores de los objetos se ven menos brillantes y las imágenes se perciben como si se estuvieran viendo a través de un vidrio sucio, es decir, la pérdida de la nitidez visual es más evidente.
Además pueden presentarse cambios de graduación frecuentes, que obligan a una persona a modificar la fórmula de sus gafas varias veces durante un mismo año. Los síntomas pueden ser menos o más graves dependiendo del tipo de cataratas que se presente.
Tratamiento para las cataratas en los ojos
Cuando la catarata está en su fase inicial la persona puede hacer uso de gafas con lentes bifocales para ayudar a mejorar la visión y conseguir que las luces no molesten tanto y las imágenes se vean más nítidas. Hay muchas personas que consiguen controlar así los síntomas de las cataratas por mucho tiempo, no obstante, también están quienes ven comprometida su visión a tal punto que su calidad de vida se ve seriamente afectada, obligándose incluso a dejar de conducir.
Cuando la catarata es bastante progresiva y causa una visión nublada que impide el normal desarrollo de la vida de la persona es necesario corregir dicha condición. La única forma de tratar la catarata de manera definitiva es a través de la cirugía ocular, operación que consiste en retirar el cristalino afectado y sustituirlo por un lente artificial. Para llevar a cabo este procedimiento existen dos alternativas quirúrgicas:
- Cirugía intracapsular: se emplea lleva a cabo en casos de catarata muy aguda y consiste en extirpar completamente el cristalino y la cubierta externa del ojo.
- Cirugía extracapsular: es la cirugía más utilizada en la actualidad para tratar la catarata definitivamente. Durante este procedimiento se retira el cristalino y se conserva la cubierta externa del ojo. En lugar del cristalino se colocará un lente intraocular que permitirá que la persona vuelva a recuperar inmediatamente la nitidez visual.
En Área Oftalmológica Avanzada somos especialista en la operación de cataratas en Barcelona, ofreciendo un trato profesional y los mejores precios. Visítanos y descubre por qué somos pioneros en esta intervención.

