Cuando hablamos de cataratas nos referimos a la opacidad que se produce en el cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás del iris y la pupila.

El cristalino es una lente transparente que, por el paso del tiempo o por otros motivos, puede presentarse de forma opaca adoptando un color que puede ser amarillento, o incluso marrón o negruzco en los casos más graves.

Esta condición es la causa más habitual de pérdida de visión en personas mayores de cuarenta años, y la principal causa de ceguera en el mundo. De ahí la importancia de saber qué puede llegar a producirlas. 

En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en esta enfermedad y en el tratamiento para quitarla, por lo que a continuación te explicamos todos los tipos de cataratas que existen.

tipos de cataratas

Todos los tipos de cataratas que hay

Las cataratas se distinguen en tres tipos: según la edad, por la zona en la que aparecen y otras clases de cataratas por las causas que la provocan. Veamos en qué consisten cada uno de ellos y qué subtipos existen.

Según la edad

Cuando las cataratas simplemente son causadas por la edad, se definen como cataratas seniles.

Cataratas seniles

En este caso, las cataratas vienen causadas tan solo por el paso del tiempo, constituyen una de las enfermedades oculares más habituales en la tercera edad y aparecen sin que existan otras razones que precipiten su aparición.

Por la zona en la que se producen

Es habitual distinguir las cataratas por el lugar en el que aparecen, pudiendo clasificarse por los siguientes subtipos:

Cataratas nucleares

La opacidad se produce, en este caso, en el núcleo o centro del cristalino. Estas cataratas suelen evolucionar con lentitud, afectando más a la visión lejana que a la cercana.

Es el tipo más frecuente, y suele estar relacionado con la edad.

Cataratas corticales

Las cataratas corticales se caracterizan por opacidades blancas con forma de cuña que empiezan en la periferia del cristalino y se extienden al centro de manera radial. Se dan en la corteza del cristalino, esto es, la parte que rodea a su núcleo central.

No resultan tan comunes como las cataratas nucleares, y a veces aparecen asociadas a la Diabetes Mellitus. Afectan más a la visión de cerca.

Cataratas subcapsular posterior o polar posterior

Aparecen en la parte trasera y la capa más externa del cristalino, de ahí que se las llamen polar posterior. Contrariamente a lo que ocurre con las cataratas nucleares, estas suelen progresar de forma muy rápida. 

Van acompañadas de deslumbramiento, y las personas con diabetes o que suelen tomar medicamentos con dosis elevadas de esteroides corren un mayor riesgo de desarrollarlas. Son más frecuentes entre los jóvenes que las cataratas nucleares y corticales.

clasificacion de cataratas

Otros tipos de cataratas según la causa que las provoca

Al margen de la edad, y de la zona en la que surgen, también podemos distinguir otros tipos de cataratas en función de las causas que las originan:

Cataratas metabólicas

Las cataratas metabólicas aparecen asociadas a enfermedades de tipo metabólico, sobre todo la Diabetes Mellitus.

Cataratas congénitas

Como se intuye por su nombre, las cataratas congénitas son las que la persona tiene desde que nace, o bien las que se desarrollan en los tres primeros meses de vida.

Se puede asociar su aparición a condiciones genéticas o bien a alguna enfermedad que haya padecido la madre durante el embarazo, como la toxoplasmosis o la rubeola.

Cataratas traumáticas

Son las cataratas que se producen por un traumatismo ocular, sea del tipo que sea, y con total independencia de la gravedad de la lesión.

Cataratas tóxicas

Aparecen asociadas al uso crónico o bien al abuso de ciertos fármacos o tóxicos, siendo los corticoides el elemento que más las causa.

¿Qué puedo hacer si tengo cataratas?

Una vez que aparecen las cataratas de forma incipiente, se puede mejorar la visión con unas gafas nuevas, unas lentes bifocales potentes, utilizando la iluminación correcta y con otras medidas visuales.

Cuando las cataratas han progresado hasta el punto de alterar seriamente la visión y afectar a la vida diaria, es momento de plantearse la operación de cataratas

Equivocadamente, muchas personas piensan que la mala visión es inevitable en el envejecimiento, cuando lo cierto es que la operación de cataratas es un proceso muy sencillo, prácticamente sin molestias, y que puede devolver una visión normal.

Hasta nueve de cada diez personas que toman la decisión de operarse de cataratas recuperan la visión con un nivel muy alto de agudeza visual. En este procedimiento, el cirujano extrae el cristalino nublado y se sustituye por una lente intraocular (LIO).

Ahora que conoces cómo es la operación y sus ventajas, ¿te gustaría operarte de cataratas? En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en la operación de cataratas y estamos a tu disposición para darte nuestro asesoramiento y acompañarte a lo largo de todo el proceso. Confía en nosotros y podrás disfrutar de nuevo de una mejor visión. ¡Contáctanos!

Resumen
Tipos de cataratas en los ojos ¡Conócelos todos!
Nombre del artículo
Tipos de cataratas en los ojos ¡Conócelos todos!
Descripción
Desde el punto de vista de la oftalmología existen diversos tipos de cataratas. Te contamos cómo pueden clasificarse.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor