La pupila del ojo es normalmente negra, aunque, algunas veces, puede tornarse roja cuando recibe el flash de una cámara fotográfica.

Cualquier cambio de color en la pupila, opacidad o mancha blanca en el ojo no se considera un trastorno normal y, en ese caso, debemos acudir inmediatamente a un oftalmólogo. 

La aparición de una mancha blanca en el ojo puede ser provocada por diversas causas, entre las cuales resaltan enfermedades como el retinoblastoma o la acumulación de calcio en el ojo. Tratar el origen de una mancha en el ojo blanca es fundamental para prevenir complicaciones en la salud ocular. 

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos por qué aparecen manchas blancas en el ojo y cuándo son de carácter grave. 

¿Qué es una mancha blanca en el ojo?

mancha blanca en el ojo

Una mancha blanca en el ojo es un síntoma común de varias patologías oculares, como las cataratas. Por lo general, la mancha blanca aparece en la pupila y compromete la agudeza visual

Veo una mancha blanca en el ojo: posibles causas

Son muchas las personas que acuden a una consulta oftalmológica porque ven una mancha blanca en el ojo, específicamente en la pupila.

La mancha blanca en el ojo no es una enfermedad, es un síntoma que suele estar asociado a las siguientes infecciones:

Retinoblastoma 

El retinoblastoma es un tumor maligno poco frecuente que generalmente se presenta en niños y suele formarse en la retina.

El retinoblastoma se produce por la mutación del gen que controla la forma en que se dividen las células y, como consecuencia, provoca que las células se multipliquen y se conviertan en células malignas. 

Este tipo de tumor en el ojo suele afectar a niños de entre 1 y 2 años de edad, razón por la que los padres deben estar muy pendientes de la salud ocular de su bebé.

Cualquier mancha blanca en el ojo de un niño es un motivo muy importante para acudir de inmediato al oftalmólogo pediatra.

Úlcera de la córnea o queratitis

Las úlceras corneales son infecciones oculares que se producen en la córnea debido a una bacteria que ha penetrado en el ojo.

La sequedad ocular, las lentes de contacto, salpicadura de químicos, traumatismos, inflamación de los párpados y cirugía láser ocular son algunos de los factores que pueden desencadenar una úlcera en la córnea. 

Las úlceras corneales se manifiestan formando una mancha blanca en el ojo o una especie de neblina gris.

También provocan la sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo, ojos rojos, lagrimeo, inflamación ocular, fotofobia y vista nublada o disminución de la visión. 

Uveítis

La uveítis es la irritación e inflamación de la úvea, la parte del ojo que suministra la mayor cantidad de flujo sanguíneo.

La uveítis es una de las principales causas de manchas blancas en el ojo, y se produce por una infección como el SIDA, enfermedades del sistema inmune como la esclerosis múltiple, exposición a sustancias tóxicas y lesiones oculares.

Existen distintos tipos de uveítis: 

Uveítis anterior 

La uveítis anterior inflamación tiene lugar en la parte delantera del globo ocular y comienza de forma repentina. Este tipo de uveítis puede ser constante o en brotes que aparecen y desaparecen. 

Uveítis intermedia

La afección se origina en la zona central del globo ocular y los síntomas pueden durar desde semanas hasta años, con periodos de mejoría alterna. 

Uveítis posterior

La inflamación afecta la zona trasera del globo ocular, los síntomas pueden aparecer de forma gradual y la enfermedad puede durar varios años. 

¿Cuándo se considera grave? 

veo una mancha blanca en el ojo

Las manchas blancas en el ojo se consideran graves siempre que su causa sea el retinoblastoma, la queratitis crónica o la uveítis, calcificación de la superficie ocular, etc., enfermedades que pueden poner en riesgo la salud del ojo.

Una infección ocular suele ser inofensiva, pero, si no se trata a tiempo, puede expandirse por el globo ocular y causar complicaciones importantes. 

Ante una mancha blanca en el ojo, lo mejor que podemos hacer es acudir inmediatamente al oftalmólogo para obtener un diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado. 

Diagnóstico y tratamiento 

Para diagnosticar la causa de una mancha blanca en el ojo, el oftalmólogo estudiará toda la estructura ocular con profundidad. Después del examen ocular, es posible que el médico necesite realizar algunas pruebas médicas como: 

El tratamiento para la mancha blanca el ojo dependerá exclusivamente de la causa que haya originado la lesión:

  • El tratamiento del retinoblastoma puede comprender sesiones de quimioterapia, radioterapia, fotocoagulación con láser y crioterapia, entre otros. 
  • Las úlceras corneales o queratitis pueden tratarse con lágrimas artificiales en caso de no ser infecciosas. Cuando exista una infección, el tratamiento consistirá en administrar gotas oculares que pueden ser antibióticas, antifúngicas o antivirales. 
  • El tratamiento de la uveítis puede incluir gotas oftalmológicas con esteroides. 

Si te ha salido una mancha blanca en el ojo alguna vez, o ahora mismo eres portador de una, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Área Oftalmológica Avanzada estamos encantados de ayudarte para tratar cualquier patología ocular. ¡Te esperamos!

Resumen
Mancha blanca en el ojo: ¿hay que preocuparse?
Nombre del artículo
Mancha blanca en el ojo: ¿hay que preocuparse?
Descripción
Descubre cuáles son las causas de una mancha blanca en el ojo y qué riesgo supone para nuestra salud.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor