Úlcera corneal
La córnea es el tejido transparente que recubre toda la zona anterior del ojo y protege el iris y el cristalino. Agentes externos, como hongos y bacterias, pueden afectar la córnea y desencadenar una úlcera corneal.
La úlcera corneal es una infección ocular que se produce en la parte externa de la córnea.
Esta afección debe ser tratada de forma inmediata para evitar complicaciones mayores que pueden comprometer la salud ocular.
Úlcera corneal
La córnea es el tejido transparente que recubre toda la zona anterior del ojo y protege el iris y el cristalino. Agentes externos, como hongos y bacterias, pueden afectar la córnea y desencadenar una úlcera corneal.
La úlcera corneal es una infección ocular que se produce en la parte externa de la córnea.
Esta afección debe ser tratada de forma inmediata para evitar complicaciones mayores que pueden comprometer la salud ocular.
¿Qué es una úlcera corneal?
La úlcera corneal es una lesión que aparece en la parte externa de la córnea como consecuencia de una infección.
Una úlcera corneal no debe confundirse con una queratitis. Ambas condiciones son muy similares, pero no son lo mismo.
La queratitis superficial o puntata es la inflamación de la córnea causada por una infección. Si la queratitis no es atendida correctamente, puede llegar a complicarse hasta formar una úlcera corneal y, eventualmente, producir un agujero ocular.
La úlcera corneal es la infección que causa la formación de una úlcera abierta en la córnea.
Esta afección causa molestos síntomas y debe ser atendida de forma inmediata para evitar que la infección progrese y forme una cicatriz fibrosa que impida la visión.
Otras complicaciones de la úlcera corneal son:
- Perforación de la córnea.
- Desplazamiento del iris.
- Agujero ocular.
- Destrucción de todo el tejido de la cavidad ocular.
Causas de la úlcera en los ojos
Las causas más comunes de la úlcera corneal son:
Infección bacteriana
Es frecuente en personas que utilizan lentes de contacto y no son cuidadosos con la higiene de las mismas.
También se puede producir una infección bacteriana por el contacto con agua contaminada.
Infección por hongos
Esta infección también puede venir causada por el uso incorrecto de las lentillas. No quitarse las lentes de contacto para dormir y usar colirios con esteroides puede irritar el ojo y facilitar la penetración de hongos en la córnea.
Virus del herpes
La activación del herpes simple por exposición solar o estrés puede derivar la formación de úlcera corneal.
Parásitos
Si las lentes de contacto y su estuche no se limpian y se desinfectan correctamente pueden alojarse parásitos en los mismos que penetran con facilidad a la córnea.
Traumatismo ocular
Cualquier lesión ocular puede generar una herida que facilite la penetración de patógenos al ojo y cause una infección.
Síndrome de ojo seco severo
El ojo seco se produce por una producción deficiente de la lágrima o la mala calidad de la misma. El ojo seco es una de las principales causas de la irritación ocular, consecuentemente, la sequedad ocular es una de las principales causas de las úlcera corneal.
Problemas para cerrar los párpados
Si los párpados presentan algún problema para cerrar correctamente la córnea se puede irritar. La sequedad corneal puede derivar en una úlcera corneal.
Las úlceras en el ojo también pueden ser causadas por pestañas que crecen hacia adentro, inversión de los párpados o la inflamación de de los mismos.

Síntomas principales
Los principales síntomas de las úlcera en el ojo que afectan la córnea son:
- Dolor ocular.
- Enrojecimiento en el ojo afectado.
- Fotofobia o sensibilidad a la luz.
- Sensación de cuerpo extraño o arena dentro del ojo.
- Lagrimeo excesivo y constante.
- Punto blanco o grisáceo en la estructura corneal.
- Formación de una capa blanca en la parte inferior de la córnea.
- Sangre en la conjuntiva.

Diagnóstico
Para diagnosticar una úlcera corneal es necesario acudir al oftalmólogo inmediatamente después de percibir los síntomas descritos.
El oftalmólogo deberá realizar una revisión completa de la estructura ocular a través de la lámpara de hendidura, y de esta forma podrá observar con detalle la úlcera corneal.
También es probable que el oftalmólogo tiña la córnea con fluoresceína para contemplar, con más detalle, las lesiones del tejido.
En determinados casos, será necesario analizar una muestra del tejido corneal para identificar el patógeno que ha causado a infección y poder saber cuál es el medicamento correcto que se debe utilizar.

Úlcera corneal teñida con fluoresceína
¿Cuál es el mejor tratamiento para la úlcera corneal?
El tratamiento de las úlcera corneal depende exclusivamente de la causa que haya originado la infección.
La úlcera corneal bacteriana debe ser tratada con antibióticos de uso tópico.
Las úlcera por parásitos y hongos deben ser atendidas con antifúngicos que ayuden a eliminar los bacilos de la córnea.
Los colirios antivirales se utilizan para tratar la úlcera corneal causada por el virus del herpes simple.
Es usual que el oftalmólogo recete gotas que dilatan el ojo para aliviar el dolor ocular y evitar complicaciones mayores.
En algunos casos extremos el tratamiento de las úlceras corneales implica trasplantar la córnea a través de intervención quirúrgica.

